Honduras: determinantes de la exclusión social durante el modelo de acumulación neoliberal (2006-2013)

Autores/as

  • Mario Enrique Pineda Talavera Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/f33wr440

Palabras clave:

Ciudadanía social, Desigualdad social, Estado, Mercado laboral, Regresión logística binaria

Resumen

Introducción: La redefinición del Estado como consecuencia del cambio de modelo de acumulación modificó sus funciones y permitió la profundización de la desigualdad social en su versión extrema: la exclusión social.

Objetivo: Analizar los determinantes de la exclusión social en Honduras en el contexto del modelo de acumulación neoliberal (2006-2013), explorando así la relación entre ciudadanía social, inserción laboral y acceso a derechos fundamentales.

Metodología: Mediante la estadística descriptiva y multivariada y utilizando como fuentes de información las Encuestas Permanentes de Hogares y Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadística de Honduras, se construyó un índice de exclusión social. También, se estimaron tres regresiones logísticas binarias para determinar los rasgos socioeconómicos y sociodemográficos de los excluidos.

Resultados: Se evidencia la persistencia de amplios segmentos de la población en condición de exclusión social, quienes carecen de acceso a seguridad social, credenciales educativas y tienen una inserción laboral de baja calidad al mercado de trabajo.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-21

Número

Sección

Artículos que son el resultado de la investigación científica

Cómo citar

Honduras: determinantes de la exclusión social durante el modelo de acumulación neoliberal (2006-2013). (2025). Revista Reflexiones, 105(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/f33wr440

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.