Las fuerzas motoras del cambio climático: una contrastación de los enfoques sociológicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/agj9dy83

Palabras clave:

Calentamiento global, Causalidad, Afluencia, Producción, Metabolismo

Resumen

Introducción: El presente artículo propone brindar un mapa de abordaje sociológico de la crisis climática centrado en el problema de la causalidad, tratando de apuntar el por qué se ha producido este fenómeno del calentamiento global, y cómo puede elaborarse una síntesis de los enfoques sociológicos que permiten mayor comprensión de ello.

Objetivo: Propone mostrar las diversas formas de abordaje sociológico de la causalidad de la crisis climática, al comienzo indiferenciada de la crisis ambiental, y procede a contrastar las teorías que buscan explicar dicha causalidad.

Método y técnica: Partiendo de un eclecticismo crítico, se busca presentar un mapa del abordaje sociológico de las causas del calentamiento global a partir de la identificación de fases históricas y una contrastación de los enfoques teóricos. A manera de triangulación, se reflexiona a la luz de criterios como la crítica de la teoría tradicional, el referente de justicia ambiental y climática, y el encuadre dentro de un cosmopolitismo metodológico.

Resultados: Muestra una descripción ordenada de las fases de dicho abordaje y como resultado de la contrastación de los enfoques, las teorías que muestran mayor y menor nivel de consistencia.

Conclusión: Sae reconoce la validez de los enfoques teóricos para explicar el problema de la causalidad con una densidad conceptual y consistencia lógica que aspira a contribuir a producir planteamientos de propuestas de investigación sociológicamente fundamentadas sobre una problemática central como la del cambio climático. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Alfonso Chávarro, Universidad del Valle, Cali, Colombia

    Sociólogo, Licenciado en Literatura, Especialista en teorías y métodos de investigación, Magister en Sociología y Doctor en Sociología. Ha coordinado investigaciones académicas relativas a la sociología de la cultura y la comunicación, y más recientemente en sociología de la ciencia y la tecnología, y cuenta con más de 20 años de experiencia como profesor en la Universidades del Valle y otras universidades colombianas en diversas áreas como asuntos internacionales, ciencia, tecnología, medio ambiente y sociedad, entre otras. Actualmente se desempeña en Lima, en la PUCP. Tiene diversos artículos publicados, una decena de ellos en revistas de sociología de América Latina. Es autor del libro Tecnología, Sociedad e Información publicado por la editorial de la Universidad del Valle en 2008. Algunas de sus publicaciones se encuentran disponibles en portales de investigación como Researchgate, Academia y Loop.

    También ha participado como asesor en metodologías cualitativas de evaluación de políticas públicas y proyectos sociales relacionados con derechos, salud, educación, tecnología y ciencia.

Publicado

2025-09-02

Número

Sección

Artículos que son el resultado de la investigación científica

Cómo citar

Las fuerzas motoras del cambio climático: una contrastación de los enfoques sociológicos. (2025). Revista Reflexiones, 105(2), 1-25. https://doi.org/10.15517/agj9dy83

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.