Las experiencias de autogobierno Zapatistas: esbozo de una grilla analítica

Autores/as

  • María Cora Paulizzi Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) || Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) || Universidad Nacional de Salta (UNSa) Autor/a https://orcid.org/0009-0008-7178-2528
  • Juan Alexander Peralta Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) || Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) || Universidad Nacional de Salta (UNSa) Autor/a https://orcid.org/0009-0009-4903-7465

DOI:

https://doi.org/10.15517/hdgkgb63

Palabras clave:

Gubernamentalidad, Crítica, Autogobierno, Experiencia, Estado

Resumen

Introducción: El presente artículo aborda el zapatismo a partir de sus experiencias de autogobierno, como correlaciones históricas entre saber, poder y subjetividad (1994-2023). Motiva un ejercicio crítico de pensamiento que permita analizar los procesos de organización colectiva y lucha zapatista desde una perspectiva de gubernamentalidad sugerida por Foucault, entrelazada con las referencias etnológicas de la mano de Clastres, así como las recepciones que de ello realiza Viveiros de Castro, en tanto, permite pensar el poder como tecnología, en un ejercicio colectivo de la crítica.

Objetivo: Enmarcado en la filosofía política contemporánea, el presente artículo pretende esbozar una grilla analítica que, desde una concepción estratégica del poder, permita abordar las experiencias heterogéneas y de autogobierno del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad.

Método: El método entrelaza elementos cualitativos de análisis mediante un rastreo genealógico de la historia efectiva del EZLN. A partir de lo cual es posible identificar las procedencias, las marcas de la historia y los múltiples comienzos que entre continuas discontinuidades configuran la organización colectiva. Para esto, se recuperan archivos históricos y textos prácticos de la organización utilizando como fuentes, ante todo la página web oficial y los documentos escritos en los cuales se reflejan las reflexiones de los llamados voceros zapatistas.

[Continua leyendo en el artículo]

Publicado

2025-07-29

Número

Sección

Artículos que son el resultado de la investigación científica

Cómo citar

Las experiencias de autogobierno Zapatistas: esbozo de una grilla analítica. (2025). Revista Reflexiones, 105(2), 1-20. https://doi.org/10.15517/hdgkgb63