Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Los textos enviados para publicar en REVISTARQUIS son inéditos (no publicados previamente).
- El archivo se ha enviado en formato texto (doc, docx o rtf), en idioma español, inglés o portugués a través del sitio web de la Revista <a href="/index.php/revistarquis">http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis</a>
- Si el trabajo enviado corresponde a un artículo científico o revisiones bibliográficas deberá tener una extensión entre 5.000 y 8.000 palabras; los ensayos, reflexiones, comunicaciones y relatos de experiencias un máximo de 5.000 palabras y las reseñas un máximo de 3000 palabras.
- El texto enviado se ha configurado en tamaño carta; margen derecho e izquierdo de 3 cm. y superior e inferior de 2.5 cm; numeración en la esquina inferior derecha y texto justificado tanto en el cuerpo textual como en las notas a pie de página.
- El texto enviado utiliza como fuente arial tamaño 11 e interlineado sencillo.
- El título y subtítulo (opcional) no exceden las 14 palabras.
- Se ha adjuntado un resumen con un máximo de 250 palabras, redactado en un solo párrafo y presentado en inglés y español.
- Se incluyen entre 3 y 5 palabras clave, ordenadas alfabéticamente, separadas por punto y coma, y presentadas en español e inglés.
- Las citas bibliográficas se incluyen en formato APA con la respectiva referencia bibliográfica completa en la bibliografía final.
- Las notas al pie de página se redujeron al mínimo (con una extensión límite de 70 palabras por cada nota de texto) y son utilizadas únicamente para aclaraciones o datos adicionales, no para las citas.
- Se incluyen explicaciones o significados de siglas, términos o valores específicos.
- Las fotografías, figuras, gráficos, tablas y/o esquemas se enumeran de manera consecutiva y se indican títulos y fuentes de referencia. Deben estar insertos en el texto en su ubicación aproximada.
- Se adjunta además el material gráfico en archivos independientes; resolución mínima de 300 dpi/ppp en formato tiff o jpg.
- Las tablas incluidas se adjuntan, en formato de texto, dentro del cuerpo del trabajo.
- Estar seguro que el artículo contiene, al menos, las siguientes secciones:
Artículo científico: Introducción, Marco teórico o estado del arte, marco conceptual, metodología, resultados, conclusiones, referencias.
Artículos
El artículo presenta, detalladamente, los resultados originales y/o innovadores de las investigaciones y el aporte de una interpretación objetiva de los mismos. La estructura generalmente utilizada en estos artículos es: introducción, referente teórico, metodología, resultados, análisis, conclusiones y referencias bibliográficas.
Artículos
El artículo científico presenta detalladamente los resultados originales y/o innovadores de investigaciones y aporta una interpretación objetiva de los mismos.
Ensayos
El ensayo es un tipo de artículo donde el autor o autora expone, analiza o evalúa un determinado tema. Este contiene un argumento relevante, apropiado y bien documentado. Conlleva la intención de persuadir a otros de lo que se piensa y dice. Tiene la característica de expresión muy personal del autor o autora.
Las partes del ensayo principalmente son: introducción, referentes conceptuales o teóricos, desarrollo, discusión de las ideas, conclusión y referencias bibliográficas.
Entrevistas
Texto que resulta de la entrevista realizada por el autor a uno o varios personajes.
Reseñas / Reseñas de proyectos
Son artículos cortos que describen, evalúan o analizan de forma crítica el contenido de publicaciones recientes.
También pueden ser artículos cortos que describen el contenido de obras y proyectos arquitectónicos, urbanísticos o de disciplinas afines, construidos o no. Estos pueden ser de su propia autoría o de otros(as) creadores(as).
Revisiones bibliográficas
Documento resultado de una exposición crítica de un análisis bibliográfico exhaustivo sobre un tema y donde se aportan nuevas ideas relativas a esta.
Reflexiones, Comunicaciones o Relatos de Experiencias
Las reflexiones hacen un análisis crítico o recapitulan información relevante sobre un tema determinado. Los textos de esta sección también relatan experiencias o comunican aspectos estrechamente relacionado con las disciplinas y técnicas. Suelen ser cortas, concisas, descriptivas, con un soporte ilustrativo importante y una revisión bibliográfica pertinente.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que envíen sus artículos para ser evaluados a REVISTARQUIS preservan sus derechos patrimoniales. Para la aceptación del artículo, la/s persona/s autora/s cede(n) a REVISTARQUIS sus derechos de reproducción por medios impresos y electrónicos, de forma gratuita, exclusiva y por plazo indefinido.
Al formar parte de diversos índices, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REVISTARQUIS se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REVISTARQUIS pueden descargarse en la página web de la revista, y en las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista respeta y se acoge a todo lo que contempla la Ley Nº 6683 Ley de derechos de autor y derechos conexos de la República de Costa Rica, así como su reforma en la Ley 7979 .
Por último, aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons, que se observa en el siguiente link: (Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.