- Resumen visto - 210 veces
- PDF descargado - 100 veces
- EPUB descargado - 30 veces
- HTML descargado - 0 veces
Copyright
© Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2020. Algunos derechos reservados bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional,
Afiliaciones
Nerina Sarthou
CONICET y Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL/UNICEN), Buenos Aires, Argentina.
Cómo citar
Comentarios
IDENTIFICANDO PRIORIDADES EN POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN ARGENTINA: EL MÉTODO DE UNESCO
Resumen
Desde la segunda posguerra, los organismos internacionales han buscado incidir en la política de ciencia y tecnología de los países de la región de América Latina; no obstante, no siempre las asesorías técnicas lograron afectar el diseño de la política. Este artículo examina el método que desde Unesco se elaboró y se difundió para que los gobiernos identifiquen sectores prioritarios en ciencia y tecnología; puntualmente, se analiza su implementación en Argentina en el año 1980. De este análisis se desprende que la influencia del organismo en este caso fue reducida y limitada por las implicancias que tuvo el contexto de un gobierno dictatorial.