Tecnología y producción de semillas de híbridos y variedades sobresalientes de maíz de calidad proteínica (QPM) en México.

Autores/as

  • Alejandro Espinosa-Calderón CIRCE, INIFAP, SAGARPA, Producción y Tecnología de Semillas, Campo Experimental Valle de México
  • Noel Gómez CIRPAS, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Iguala
  • Mauro Sierra CIRGOC, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Cotaxtla
  • Esteban Betanzos CIRPAS, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Centro de Chiapas
  • Filiberto Caballero CIRPAS, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Valle de Apatzingan
  • Boulmaro Coutiño CIRPAS, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Centro de Chiapas
  • Artemio Palafox CIRGOC, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Cotaxtla
  • Flavio Rodríguez CIRGOC, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Cotaxtla
  • Abraham García CIRPAS, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Costa de Jalisco
  • Octavio Cano CIRGOC, INIFAP, SAGARPA, Programa de Mejoramiento Genético de Maíz, Campo Experimental Cotaxtla

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v14i2.11952

Resumen

Para promover el uso extensivo de los maí-

ces de calidad proteínica (QPM), el INIFAP en coordinación

con el CIMMYT, intensificó trabajos de investigación para

apoyar la liberación comercial de híbridos y variedades de

maíz QPM. A partir del ciclo otoño . invierno 1998/1999. En

diferentes campos experimentales se incrementó semilla original,

básica y registrada de materiales sobresalientes. En 1999

se establecieron 300 hectáreas obteniéndose 530 toneladas de

semilla básica (500 toneladas de variedades y 30 toneladas de

progenitores de híbridos), paralelamente se realizó la caracterizaci

ón varietal así como la delimitación de las áreas donde se

debe producir semilla de híbridos y variedades de maíz de calidad

proteínica. Se integró la tecnología de producción de semillas

para lograr óptimos de calidad y productividad. Para cada

variedad o híbrido, lo cual incluye los diferenciales de

siembra entre progenitores, para asegurar coincidencia a floraci

ón, la relación hembra:macho, la forma correcta para el desespigue,

y otros elementos de la producción de semilla. Por

productividad, así como su potencial de uso y ventajas comparativas

con respecto a testigos, destacaron: H-363C, H-365C,

H-553C, H-519C (híbridos trilineales) y H-368C, H-441C,

H-469C, H-442C (híbridos simples). En el ciclo primavera verano

2000 se logró el establecimiento de 70 mil hectáreas comerciales

con maíz QPM.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Espinosa-Calderón, A., Gómez, N., Sierra, M., Betanzos, E., Caballero, F., Coutiño, B., Palafox, A., Rodríguez, F., García, A., & Cano, O. (2003). Tecnología y producción de semillas de híbridos y variedades sobresalientes de maíz de calidad proteínica (QPM) en México. Agronomía Mesoamericana, 14(2), 223–228. https://doi.org/10.15517/am.v14i2.11952

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>