Resumen
El presente artículo reporta los hallazgos de una investigación realizada con alumnado proveniente de un contexto en desventaja socioeconómica y cultural de colonias marginadas en Yucatán México. Debido a la relevancia social que tiene estudiar un bachillerato para conseguir un empleo o para continuar estudios de nivel superior, el objetivo de la investigación consistió en explorar los diversos significados y sentidos con respecto a estudiar, permanecer y concluir la educación media superior, esto con base en la experiencia escolar de jóvenes de un Bachillerato General Comunitario. El tipo de investigación es un estudio de caso con enfoque cualitativo, como informantes clave participaron 27 estudiantes: 23 en dos grupos focales y 4 en entrevistas individuales; la metodología utilizada para analizar los datos consistió en el análisis sociológico de los discursos. Como resultados relevantes se encontró que el bachillerato adquiere un significado de instrumento para lograr a futuro la superación personal y el progreso económico e intelectual; en referencia a la dimensión distributiva de la justicia social: tener un buen empleo y un buen sueldo son factores percibidos como necesarios para lograr el reconocimiento social; a su vez, la educación es vista como un instrumento válido y legítimo para su obtención, constituyendo ideológicamente un instrumento de lucha social de jóvenes en desventaja socioeconómica y cultural, para el logro de un modelo hegemónico de vida adulta; sin embargo, esto implica un individualismo enmascarado de liberación solidaria. De igual manera, se identificó la representación de nociones de injusticia social y educativa que normalizan la redistribución desigual de bienes y servicios; la falta del reconocimiento social hacia grupos vulnerados; y el énfasis en el consumo neoliberal.
Citas
ATLAS.ti. (Versión 8). [Software de computación]. Berlín: Scientific Software Development GmbH.
Bernstein, Basil. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. España: Morata.
Bolívar Botia, Antonio. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1), 9-45.
Bourdieu, Pierre. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude. (1998). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. (3ª ed.). México: Distribuciones Fontamara, S. A.
Cochran Smith, Marilyn y Demers, Kelly. (2009). Teacher Education as a Bridge? Unpacking Curriculum Controversies. En Michael Connelly, Ming Fang He y JoAnn Phillion. The Sage Handbook of Curriculum and Instruction (pp. 274-275). USA: Sage Publications.
Conde Gutiérrez del Álamo, Fernando. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuadernos metodológicos 43. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Connell, Robert. (2006). Escuelas y justicia social (3ª ed). España: Morata.
Cortés Rodas, Francisco. (2005). Reconocimiento y justicia. Entrevista con Axel Honneth. Estudios Políticos, 27, 9-26.
Echazarreta González, Carlos. (2009, 27 de febrero). Boletín Informativo. Recuperado de http://www.uady.mx/sitios/prensa/boletines/feb-09/27-feb-09.html
Fascioli, Ana. (2011). Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento. Revista de Filosofía, 23(1), 53-77.
Freire, Paulo. (2002). Pedagogía del oprimido (54ª ed.). México: Siglo XXI editores.
Gimeno Sacristán, José. (2002). Educar y convivir en la cultura global. (2ª ed.). España: Morata.
Goffman, Erving. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Heredia Soberanis, Norma, y Peniche Cetzal, Rubí (2016). Significados y sentidos de la gestión escolar en torno a la justicia educativa. Opción, 32(7). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31048480055
Hernández–Castilla, Reyes., Euán Ramírez, Reyna e Hidalgo Farran, Nina. (2013). Prácticas del liderazgo Escolar implicado en la promoción de la justicia social: Estudio de un caso en la educación secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(2). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev172COL3.pdf
Martínez Rodríguez, Juan. (2005). Educación para la ciudadanía. España, Madrid: Morata.
Marx, Karl. (1972). Manuscritos: Economía y filosofía. Madrid: Alianza.
Ornelas Delgado, Jaime. (2007). Educación y neoliberalismo en México (2ª ed.). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Popkewitz, Thomas. (2000). Sociología política de las reformas educativas (3a ed.). España: Morata/ Fundación Paideia.
Rawls, John. (1995). Teoría de la justicia (2ª ed.). México: Fondo de cultura económica.
Secretaría de Educación Pública. (2007). Programa sectorial de educación 2007 – 2012. México: Talleres de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Autor.
Sen, Amartya. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.
Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.
Simons, Helen. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. España: Morata.
Stake, Robert. (2007). Investigación con estudio de casos. (4ª ed.). España: Morata.
Tinoco, Rolando y Evangelista, Angélica. (2006). La problemática de inserción de las y los jóvenes del Sur – Sureste. En José Pérez Islas y Mónica Valdés González (Coords.). Jóvenes Mexicanos. Encuesta Nacional de Juventud 2005 (pp. 175–207). México: Instituto Mexicano de la Juventud.
Torres Santomé, Jurjo. (2009). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. España: Morata.
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). (2010). Plan de Desarrollo Institucional 2010 - 2020. Yucatán, México: Autor.
Veleda, Cecilia. Rivas, Axel y Mezzadra, Florencia. (2011). La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. Buenos aires, Argentina: CIPPEC/ UNICEF/ Embajada de Finlandia.