Abstract
La escritura es una habilidad cognitiva compleja de extraordinaria importancia para el desarrollo personal y social de las personas. De ahí que el objetivo de esta investigación fuera conocer cómo planifican la expresión escrita estudiantes con Síndrome de Down que asisten a centros de educación especial en Granada y Jaén (España). Se trata de una investigación de carácter cualitativo fundamentalmente, concebida como un «estudio de caso colectivo» en el que participaron veinticinco chicos y chicas con Síndrome de Down cuyas edades estaban comprendidas entre los 16 y los 21 años. Se utilizó la “entrevista semiestructurada” para obtener los datos y el “análisis de contenido” para interpretarlos. Los resultados obtenidos han revelado cuáles son las estrategias u operaciones de la planificación de la escritura que los y las estudiantes con Síndrome de Down activan durante la elaboración de un texto así como las dificultades más relevantes que encuentran en dicho proceso. Por último, se ofrecen algunas orientaciones didácticas para la enseñanza de la planificación de la escritura.References
Alamargot, Denis y Chanquoy, Lucile (2001). Through the models of writing. Dordrecht: Kluwer Academic Press.
Alegría, Jesús y Carrillo, María Soledad (2014). Mecanismos implicados en la escritura de palabras del castellano. Aula, 20, 45-64.
Aponte-Henao, Mónica y Zapata-Zabala, Maryoris Elena (2013). Caracterización de las funciones cognitivas de un grupo de estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 7 (1), 23-34.
Applebee, Arthur (1981). Writing in secondary schools. Urbana IL: National Council of Teachers of English.
Bardin, Laurence (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bayat, Nihat (2014). The Effect of the Process Writing Approach on Writing Success and Anxiety. Educational Sciences: Theory & Practice, 14 (3), 1133-1141. DOI: 10.12738/estp.2014.3.1720.
Bereiter, Carl y Scardamalia, Marlene (1987). The psychology of written composition. Hillsdale: Erlbaum.
Berninger, Virginia Wise y Whitaker, Denise. (1993). Theory Based Branching Diagnosis of Writing Disabilities. School Psychology Review, 22 (4), 623 642.
Bosch, María y Fernández-Llebrez, Celia (2014). Las pautas de lectura fácil como metodología de aproximación al trabajo en el aula: estudio de caso en estudiantes con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down: Revista española de investigación e información sobre el Síndrome de Down, 122, 155-162.
Bruner, Jerome (2004). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Alianza.
Calsamiglia, Helena (2000). Estructura y funciones de la narración. Textos, 25, 9-21.
Camps, Anna (1997). Escribir: la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Signos. Teoría y Práctica de la Educación, 20, 24-39.
Camps, Anna y Castelló, Monserrat (1996) Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritura. En Carlos Monereo e Isabel Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista (pp. 321-342). Madrid: Alianza.
Canales, Ricardo C., Velarde, Esther M., Meléndez, Carmen M. y Lingán, Susana (2013). Factores neuropsicológicos y procesos cognitivos en niños con retraso en la escritura y sin retraso en la escritura. Propósitos y Representaciones. Revista de Educación y Psicología de la USIL, 1 (2), 11-29.
Castelló, Monserrat, González, Dolores e Iñesta, Ana (2010). La regulación de la escritura académica en el doctorado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 247, 521-537.
Castelló, Monserrat y Monereo, Carlos (1996). Un estudio empírico sobre la enseñanza y el aprendizaje de estrategias para la composición de textos argumentativos. Infancia y Aprendizaje, 74, 39-55.
Ceballos, Froilán Antonio (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 413-423.
Díaz-Itza, Eliseo y Miranda, Manuela (2007). Perfiles gramaticales específicos en el síndrome de Down. Revista de Logopedia, Audiología y Fonología, 17, 166-178.
Englert, Carol S. y Raphael, Taffy (1988). Constructing well-formed prose: Process, structure and metacognitive knowledge. Exceptional Children, 54, 513-520.
Fox, David J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.
Galeote, Miguel, Soto, Pilar, Sebastián, Eugenia, Rey, Rocío y Checa, Elena (2012). La adquisición del vocabulario en niños con síndrome de Down: datos normativos y tendencias de desarrollo. Infancia y Aprendizaje, 35 (1), 111-122. DOI: 10.1174/021037012798977502.
Gallego, José Luis (2008a). La planificación de la expresión escrita por alumnos con retraso mental. Revista de Educación (Madrid), 346, 267-290.
Gallego, José Luis (2008b). La planificación de la expresión escrita por alumnos de educación primaria. Bordón, 60 (2), 63-76.
Gallego, José Luis y González, Joaquín (2008). Cómo planifican la composición escrita alumnos con sobredotación intelectual. RIE. Revista de Investigación Educativa, 26 (2), 463-484.
Gallego, José Luis y Rodríguez, Antonio (2011). La planificación de la composición escrita por alumnado con discapacidad visual: un estudio de casos. Revista de Educación (Madrid), 356, 557-581. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-356-051.
Gallego, José Luis, García, Antonio y Rodríguez, Antonio (2013). Cómo escriben los futuros docentes. Estrategias para la mejora. Málaga: Aljibe.
García, Antonio (2009). Los procesos cognitivos y meta-cognitivos en la composición escrita del alumnado de etnia gitana con desventaja socioeducativa. Revista de Educación (Madrid), 348, 309-330.
García, Antonio y Salvador, Francisco (2010). Cómo escriben los alumnos de etnia gitana. Implicaciones para la praxis educativa. Madrid: EOS.
Gillham, Bill (2000). Case study research methods. London: Continuum.
Gleason, Mary M., e Isaacson, Stephen (2001). Using the new basals to teach the writing process: modification for students with learning problems. Reading and Writing Quaterly, 17, 75-92. DOI: 10.1080/105735601455747.
Gómez-Contreras, Flor Alejandra (2011). La relevancia del error: hacia una didáctica de la autocorrección en escritos académicos. Revista de Educación y Desarrollo, 19, 13-20.
González, M., José y Martín, Isaías (2006). Análisis del rendimiento en composición escrita y sus dificultades en Educación Secundaria. Infancia y Aprendizaje, 29(3), 315-326.
Graham, Steve (2006). Strategy instruction and the teaching of writing. In Steve Graham, Charles A. MacArthur & Jill Fitzgerald (Eds.). Handbook of writing research (187-207). New York: Guilford Press.
Graham, Steve y Harris, Karen (2005). Improving the writing Performance of Young Struggling Writers: Theoretical and Programmatic Research From the Center on Accelerating Student Learning. The Journal of Special Education, 39 (1), 19-33.
Guasch, Oriol y Ribas, Teresa (2013). La entrevista en la investigación cualitativa sobre la didáctica de la lengua. Cultura y Educación, 25 (4), 483-488, DOI: 10.1174/113564013808906852.
Gutiérrez, Rafaela y Salvador, Francisco (2006). El proceso de planificación en la expresión escrita de alumnos sordos: estudio de casos en Educación Secundaria. Revista de Educación (Madrid), 339, 435-453.
Hayes, John (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. In C. Michael Levy & Sarah Ransdell (Eds.), The Science of Writing (pp. 1-27). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Hayes, John y Flower, Linda (1980). Identifying the organization of writing process. In Lee W. Gregg & Erwin R. Steinberg (Eds.), Cognitive process in writing (pp. 3-30). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Hayes, John y Nash, Jane (1996). On the nature of planning in writing. In C. Michael Levy & Sarah Ransdell (Eds.), The Science of Writing (pp. 29-55). Hillsdale: NJ, Lawrence Erlbaum Associates.
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003). Metodología de la Investigación (3ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamenricana.
Hidi, Suzanne y Boscolo, Pietro (2006). Motivation and writing. In Charles A. MacArthur, Steve Graham & Jill Fitzgerald (Eds.), Handbook of writing research (pp. 144-157). New York: Guilford Press.
Hodder, Ian (2000). The interpretation of documents and material culture. In Norman K. Denzin & Yvonna S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (703-717). London: Sage Publications.
Jiménez, Alicia, Vicente, Florencio, Sánchez, Inmaculada, López, Manuel y Rodríguez, Marta (2013). La evaluación morfosintáctica en adolescentes y jóvenes con Síndrome de Down. Campo Abierto, 32 (2), 155-169.
Kellogg, Ronald T. (1994). The Psychology of writing. New York: Oxford University Press.
Krippendorff, Klaus (2002). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lecuona, María del Pino; Rodríguez, María José y Sánchez, María Cruz (2003). Evaluación de modelos de composición escrita en Educación Primaria. Revista de Educación (Madrid), 332, pp. 301-326.
Lensmire, Timothy (1994). When children write: critical re-visions of the writing workshop. New York: Teachers College Press.
Levy, C. Michael y Olive, Thierry (2002). Real time studies in writing research: Progress and Prospects. In Thierry Olive & C. Michael Levy (Eds.), Contemporary tools and techniques for studying writing (pp. 1-8). Dordrecht, A.A.: Kluwer Academic Publishers.
Marinkovich, Juana (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Revista Signos, 35(51-52), 217-230.
McCarthur, Charles A., Graham, Steve y Fitzgerald, Jill (2006). Handbook of writing research. New York: Guilford Press.
McCutchen, Deborah (1995). Cognitive processes in children`s writing: Developmental and individual differences. Issues in Education: Contributions from Educational Psychology, 1, 123-160.
McCutchen, Deborah (2006). Cognitive factors in the development of children`s writing. In Charles A. McCarthur, Steve Graham & Jill Fitzgerald (Eds.), Handbook of writing research (pp. 115-130). New York: Guilford Press.
Miles, Matthew B. y Huberman, A. Michael (1994). Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook (2ª edition). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Monroe, Brandon W. yTroia, Gary (2006). Teaching Writing Strategies to Middle School Students with Disabilities. The Journal of Educational Research, 1 (100), 21-33.
Newcomer, Phyllis L. y Barenbaum, Edna M. (1991). The written composition ability of children with learning disabilities: A review of the literature from 1980 to 1990. Journal of Learning Disabilities, 24 (10), 578-593.
Ochoa, Solanlly y Aragón, Lucero (2007). Funcionamiento metacognitivo de estudiantes universitarios durante la escritura de reseñas analíticas. Universitas Psychologica, 6 (3), 493-506.
Pereira, Cecilia y di Stefano, Mariana (2007). El taller de escritura en posgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares. Signos, 40 (64), 405-430.
Pérez, María Nélida (2010). Elecciones lingüísticas en el proceso de planificación de un ensayo. Revista Signos, 43 (72), 125-152.
Ramos, José Luis; Cuadrado, Isabel e Iglesias, Beatriz (2005). La composición escrita en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria. Cultura y Educación, 17 (3), 239-251.
Re, Anna Maria, Pedron, Martina y Cornoldi, Cesare (2007). Expressive writing dificulties in children described as exhibiting ADHD symptoms. Journal of Learning Disabilities, 3 (40), 244-255.
Robles, María Auxiliadora (2010). Respuesta a la lectura de un grupo de niños con síndrome de Down de un programa de Atención Temprana. Apuntes de Psicología, 28 (3), 367-376.
Rodríguez, Antonio (2007). Disfunciones sintácticas encontradas en textos narrativos producidos por alumnos con baja visión e invidencia. Revista de Educación (Madrid), 343, 531-451.
Rodríguez-Parra, María J., Buiza, Juan J., Adrián, José A. y Alegría, Jesús (2012). Lengua oral, bilingüismo y dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita. Infancia y Aprendizaje, 35 (3), 343-364. DOI: 10.1174/021037012802238966.
Ruiz, Uri, y Camps, Anna (2009). Investigar los géneros discursivos en el proceso educativo. Revista de Psicodidáctica, 14 (2), 211-228
Sabaj, Omar (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos, 42 (69), 107-127.
Salvador, Francisco (Ed.) (2005). La expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales. Procesos cognitivos. Málaga: Aljibe.
Salvador, Francisco (2008). Psicopedagogía de la lengua escrita. Madrid: EOS.
Salvador, Francisco y García, Antonio (2009). El proceso de revisión en la composición escrita de alumnos de educación primaria. Revista Española de Pedagogía, 242, 61-76.
Scardamalia, Marlene y Bereiter, Carl (1986). Research on written composition. In Merlin C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching. (3ª ed, pp. 778-803). Nueva York: McMillan.
Scardamalia, Marlene y Bereiter, Carl (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43-60.
Schunk, Dale H. (2003). Self-efficacy for reading and writing influence of modeling self, goal setting, and self-evaluation. Reading and Writing Quarterly, 19, 159-172.
Sperling, Melanie y Freedman, Sarah Warshauer (2001). Research on writing. In Virginia Richardson (Ed.), Handbook of research on teaching (pp. 370-389). Washington: American Educational Research Association.
Stake, Robert (2010). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata.
Tolchinsky, Liliana, Ribera Paulina y García-Parejo, Isabel (2012). Conocimientos iniciales y logros de los alumnos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Cultura y Educación, 24 (4), 415-433. DOI: 10.1174/113564012803998811.
Torrance, Mark, Thomas, Glyn V. & Robinson, Elizabeth J. (2000). Individual differences in undergraduate essay-writing strategies: a longitudinal study. Higher Education, 39, 181-200.
Troia, Gary (2006). Writing instruction for students with learning disabilities. In Charles A. MacArthur, Steve Graham & Jill Fitzgerald (Eds.), Handbook of writing research (324-336). New Cork: Guilford Press.
Troncoso, M., Victoria y Flórez, Jesús (2011). Comprensión en la lectura de las personas con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down: Revista española de investigación e información sobre el Síndrome de Down, 109, 50-59.
Velarde, Esther y Canales, Ricardo (2014). Procesos psicológicos de la escritura y diferencias neuropsicológicos y cognitivas según nivel socioeconómico y dominio escritor en estudiantes de la provincia constitucional del Callao-Perú. Estudios de Psicología, 35 (3), 584-604, DOI: 10.1080/02109395.2014.965461.
Vygotsky, Leontiev S. (1986). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press.
Williams, Joanna P. (2003). Teaching text structure to improve reading comprehension. In Lee Swanson, Karen Harris y Steve Graham (Eds.), Handbook of learning disabilities (pp. 293-305). New York: Guilford Press.
Yin, Robert K. (2003). Case study research: Design and methods (3ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2015 Actualidades Investigativas en Educación