Abstract
El presente artículo aborda la temática de la evaluación del aprendizaje a partir de las concepciones sobre dicho proceso que tiene el profesorado de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en 31 centros educativos de la Región de Murcia de 22 localidades diferentes. Para llevar a cabo dicha investigación, desarrollada en la Región de Murcia (España), se empleó un cuestionario al que contestaron 103 profesores, más de una cuarta parte del conjunto del profesorado de Geografía e Historia de la Región de Murcia. Los resultados nos indican que para los docentes la finalidad de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos se centra los objetivos de la institución escolar o centro educativo de secundaria en el que trabajan y como un servicio social, atendiendo a la comunidad educativa y al alumnado al que enseñan. Como conclusión, y a la luz de algunas de las respuestas halladas, sostenemos que es necesaria una mejora en la formación docente que permita implementar en el aula otras estrategias metodológicas e instrumentos de evaluación que acerquen a esta hacia posiciones más acordes a los últimos cambios legislativos.References
Alfageme, María Begoña y Miralles, Pedro. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (60), 8-20.
Alfageme, María Begoña, Miralles, Pedro y Monteagudo, José. (2011). Diseño y validación de un instrumento sobre evaluación de la geografía y la historia en Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (10), 51-63.
Alonso, Jesús (Dir.). (1997). Evaluación del conocimiento y su adquisición. Ciencias Sociales. Madrid: CIDE.
Álvarez, Juan Manuel. (2012). Pensar la evaluación como recurso de aprendizaje. En Beatriz Jarauta y Francisco Imbernón (coords.), Pensando en el futuro de la educación. Una nueva escuela para el siglo XXII (pp. 139-158). Barcelona: Graó.
Álvarez, Juan Manuel. (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir (3ª ed.). Madrid: Morata.
Álvarez, Juan Manuel. (1985). Didáctica, currículo y evaluación. Ensayos sobre cuestiones didácticas. Barcelona: Alamex.
Barberá, Elena. (2003). Evaluación de la enseñanza. Evaluación del aprendizaje. Barcelona: Edebé.
Barca, Isabel. (2004). Aula oficina: do projecto à avaliação. En Isabel Barca (Org.), Para uma Educação Histórica de Qualidade (pp. 131-144). Braga: CIEd.
Bautista, Alfredo, Pérez, María Del Puy y Pozo, Juan. (2011). Concepciones de profesores de piano sobre la evaluación. Revista de Educación, (355), 443-466.
Brown, Gavin. (2004). Teachers’ conceptions of assessment: implications for policy and professional development. Assessment in Education, 11(3), 301-318.
Calderhead, James. (1996). Teachers’: Beliefs and knowledge. In David Berliner & Robert Calfee (Eds.), Handbook of educational psychology (pp. 709-725). New York: MacMillan.
Canals, Roser. (2013). Competencias básicas en Ciencias Sociales. Cuadernos de Pedagogía, (435), 26-28.
Cappelletti, Isabel (Coord.). (2004). Evaluación educativa: fundamentos y prácticas. México: Siglo XXI.
Castillo, Santiago (Coord.). (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Pearson.
Castillo, Santiago y Cabrerizo, Jesús. (2003). Prácticas de evaluación educativa. Madrid: Pearson.
Cavalcanti, Ana y Aquino, Josefa. (2009). A avaliação da aprendizagem como um ato amoroso: o que o professor pratica? Educação em Revista, 25(2), 223-240.
Coll, César y Martín, Elena. (2006, mayo). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile.
Evans, Ronald. (1989). Teacher Conceptions of History. Theory and Research in Social Education, 17(3), 210-240.
Guimerà, Carme. (1991). Práctica docente y pensamiento del profesor de Historia de Secundaria. (Tesis doctoral). Estudio General de Lérida, Departamento de Geografía e Historia, Universitat de Barcelona, España.
Heredia, Alfonso. (2002). El conocimiento práctico de la evaluación en los profesores. Zaragoza: Prensas Universitarias.
Hernández Abenza, Luis. (2010). Evaluar para aprender: hacia una dimensión comunicativa, formativa y motivadora de la evaluación. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 285-290.
Jorba, Jaume y Sanmartí, Neus. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de Innovación Educativa, (20), 20-30.
López Facal, Ramón. (1997). La práctica de la evaluación aplicada al área de Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria. En Honorio Salmerón (ed.), Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento (pp. 371-397). Granada: GEU.
Lukas, José, Santiago, Karlos, Joaristi, Luis y Lizasoain, Luis. (2006). Usos y formas de la evaluación por parte del profesorado de la ESO. Un modelo multinivel. Revista de Educación, (340), 667-693.
Merchán, Francisco. (2009). Hacer extraño lo habitual. Microsociología del examen en la clase de historia. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (60), 21-34.
Molina, Sebastián, Ortuño, Jorge y Miralles, Pedro. (2011). El comentario de fuentes primarias como herramienta para la evaluación de competencias básicas en Historia. En Pedro Miralles Martínez, Sebastián Molina Puche y Antoni Santisteban Fernández (Eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (Volumen I, pp. 295-306). Murcia: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Monteagudo, José, Molina, Sebastián y Miralles, Pedro. (2015). Concepciones y conocimientos sobre evaluación de los profesores de segundo ciclo de ESO de Geografía e Historia en la Región de Murcia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 737-761.
Monteagudo, José, Miralles, Pedro y Villa, José Luis. (2014). Evaluación de la materia de Historia en Secundaria. El caso de la Región de Murcia. Berlín: Publicia.
Mora, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. DOI http://dx.doi.org/10.15517/aie.v4i2.9084
Noizet, Georges & Caverni, Jean. (1983). Les procédures d’évaluation ont-elles leur part de responsabilité dans l’échec scolaire. Revue Française de Pedagogie, 62(1), 7-14.
Pajares, Frank. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.
Perrenoud, Philippe. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar: hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar. Madrid: Morata.
Perrenoud, Philippe. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
Pozo, Juan, Scheuer, Nora, Pérez Echeverría, María, Mateos, Mar, Martín, Elena y De la Cruz, Monserrat. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.
Remesal, Ana. (2011). Primary and secondary teachers’ conceptions of assessment: A qualitative study. Teaching and Teacher Education, 27(2), 472-482.
Sainz, Lourdes. (2002). La evaluación del aprendizaje: educación vs autoridad. Una propuesta formativa y no impositiva en pos del consenso profesor-estudiante. REIFOP, 5(1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031447
Salinas, Dino. (2002). ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad. Barcelona: Graó.
Sanmartí, Neus. (2002). ¿Para qué sirve evaluar? Organización y gestión educativa, 10(3), 17-19.
Sanmartí, Neus. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
Santos, Miguel Ángel (1988). Patología general de la evaluación educativa. Infancia y Aprendizaje, 41, 143-158.
Santos, Miguel Ángel. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Investigación en la Escuela, (30), 5-13.
Santos, Miguel Ángel. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid: Narcea.
Souto, Xosé Manuel. (1998). Geography Textbooks in Spain and international understanding. En Commission on Geographical Education, IGU, Culture, Geography and Geographical Education (pp. 80-82). Lisboa: Universidade Aberta de Lisboa.
Stiggins, Richard. & Bridgeford, Nancy. (1985). The ecology of classroom assessment. Journal of Educational Measurement, 22(4), 271-286.
Stiggins, Richard, Conclin, Nancy & Bridgeford, Nancy. (1986). Classroom assessment: a key to effective education. Educational Measurement: issues and practice, 5(2), 5-17.
Stobart, Gordon. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.
Struyf, Elke, Vandenberghe, Roland & Lens, Willy. (2001). The evaluation practice of teachers as a learning opportunity for students. Studies in Educational Evaluation, 27(3), 215-238.
Tan, Desmond. (2009). Secondary geography teachers conceptions of assessment: A case study in a secondary school in Brunei Darussalam. In David Boorer, Harkirat Dhindsa, Quintus Perera, Keith Wood, Saratha Sithamparam, Wan Mat Sulaiman & Yahya Othman (Eds.), Bridging worlds: Making connections in education. Selected papers from the 14th International Conference on Education (pp. 107-126). Brunei Darussalam: University Brunei Darussalam.
Thompson, Alba. (1992). Teachers’ beliefs and conceptions: A synthesis of the research. In Douglas Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). New York: MacMillan.
Todd, Rogers. (1991). Educational assessment in Canada: evolution or extinction? Alberta Journal of Educational Research, 37(2), 179-192.
Vergara, Claudio. (2011). Concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes destacados de educación básica. Actualidades Investigativas en Educación, 11(1), 1-30. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v11i1.10175
Zaragoza, José. (2004). Actitudes del profesorado de secundaria obligatoria hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Barcelona: UAB.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2016 Actualidades Investigativas en Educación