Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
School micropolitics and flexibility in educational ethnography. Avoid uncertainty through the narrative resource
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

ethnography
school
case study
educational research
etnografía
escuela
estudio de caso
investigación pedagógica

How to Cite

Ruiz-Bejarano, A. M. (2018). School micropolitics and flexibility in educational ethnography. Avoid uncertainty through the narrative resource. Actualidades Investigativas En Educación, 18(2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33147

Abstract

This paper analyzes those features that the ethnographic case study research acquires within the school context. Committed subjectivity is the first of these features and it refers to the impossibility of detaching research subjectivity from the very research process. The second one is ethnographic research flexibility in education as a consequence of the uncertainty brought about by the dynamics of the school reality and its’ micropolitics. Through a completed research as the starting point, this essay aims to analyse and explore these features, reflecting upon the methodological tools available to be used by novel researchers when facing the dilemmas emerging from case studies in educational ethnography. This paper point out to the possibilities provided by the use of field notes and a research diary as relevant tools in the research process. By using them in an interrelated way, these narrative methodological tools give an answer to committed subjectivity, school organizations uncertainty and ethnographic flexibility.
https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33147
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Álvarez, Carmen y San Fabián Maroto, José Luis. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), 1-12. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-JoseLuis_SanFabian.pdf

Ball, Stephen. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la Organización Escolar. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Barton, David y Hamilton, Mary. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En Virginia Zavala, Mercedes Niño-Murcia y Patricia Ames (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Bruce, Christina. (1997). The seven face of Information Literacy. Adelaide: Auslib Press.

Chartier, Roger. (2001). ¿Muerte o transfiguración del lector? Revista de Occidente, (239), 72-86.

Coll, César. (2005). Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información. Uocpapers. Revista sobre la Sociedad del conocimiento, (1), 1-11. Recuperado de http://www.uoc.edu/uocpapers/1/dt/esp/coll.pdf

Consejería de Cultura y Consejería de Educación. (2007). Plan de lectura y de bibliotecas escolares en los Centros Educativos Públicos de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/organismos/educacion/consejeria/sobre-consejeria/planes/detalle/11681.html

Contreras Domingo, José. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.

Elliot, John. (1989). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Flick, Uwe. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gimeno Sacristán, José y Pérez Gómez, Ángel Ignacio. (1988). El pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planificación al pensamiento práctico. Infancia y Aprendizaje, (42), 37-64.

Giroux, Henry. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.

Goetz, Judith y Lecompte, Margaret. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Jackson, Philip W. (2001). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Ramírez García, Antonia. (2009). La biblioteca escolar: de la biblioteca tradicional a la biblioteca que desempeña competencias básicas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, (94-95), 59-76.

Rockwell, Else. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Santos Guerra, Miguel Ángel. (1997). La luz del prisma: para comprender las organizaciones educativas. Málaga: Aljibe.

Santos Guerra, Miguel Ángel. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata.

Schön, Donald A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Stenhouse, Lawrence. (1984). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

Taylor, Steven y Bogdan, Robert. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Torres Santomé, Jurjo. (2001). La práctica reflexiva y la compresión de lo que acontece en las aulas. Prólogo a la edición española de La vida en las aulas. En Philip W. Jackson. La vida en las aulas (pp. 11-26; 6ª. ed.). Madrid: Morata.

Touriñán, José Manuel y Sáez, Rafael. (2012). Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. La Coruña: Netbiblo.

Vázquez Recio, Rosa. (2002). La dirección de centro y sus metáforas: símbolo, acción y ética. Estudio de un caso (Tesis inédita para optar por el grado de Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación). Universidad de Cádiz, Cádiz, España.

Vázquez Recio, Rosa. (2011). Investigar con estudio de caso la dirección escolar. Málaga: Aljibe.

Velasco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

Wolcott, Harry F. (2007). Etnografía sin remordimientos. Revista de Antropología Social, 16, 279-296.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.