Abstract
The education is a human right; warranted in Argentina by the Education National Law (26.206, 2006) and the Migration National Law (25.871, 2003), among others regulations. In which it is expressed the mandatory of the secondary school for all the habitants in Argentina´s territory, in conditions of equality, without any discrimination. However, it happens that this right is violated for young migrants. The aim of this essay is to analyze the inequality in educational trajectories of young migrants students, in the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to that, it is presented an historical tale about origins of the secondary school and its consolidation, the way migrants students are integrated, from their experiences and relations with pairs and teachers, to their performances, and its contextualization in the familiar project. Finally, it is presented the Sociology of Experience, as an epistemological tool, that allows the comprehensive approach to this problem. This essay concludes that the school is in a privileged position for the design of strategies that can counteract the several factors which condition a scholar trajectory, in order to design more equality practices.
References
Aguerrondo, Inés. (1993). Cómo será la escuela del siglo XXI. En D. Filmus (Comp.), Para qué sirve la escuela (pp. 158-166). Tesis-Grupo Editorial Norma.
Araujo, Kathya. y Martuccelli, Danilo. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. LOM ediciones.
Arroyo, Mariela. y Nobile, Mariana. (2015). Nuevos formatos escolares e inclusión educativa en la escuela secundaria. Una discusión de la “forma escolar” a partir de los aportes de la investigación. En D. Pinkasz (Comp.), La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década. FLACSO Argentina.
Arroyo, Mariela. y Poliak, Nadina. (2011). Discusiones en torno a fragmentación, identidades y compromiso. Enseñar en las Escuelas de Reingreso. En G. Tiramonti (Dir.), Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media (pp. 89-124). Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Asignación Universal por Hijo (AUH). (2009). Decreto 1602/09 (Se incorpora al Régimen de Asignaciones Familiares, ley 24.714). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/159466/norma.htm
Baquero, Ricardo., Terigi, Flavia., Toscano, Ana., Briscioli, Bárbara. y Sburlatti, Santiago. (2009). Variaciones del régimen académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 293-319.
Bauman, Zygmundt. (2011). Comunidad: En busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo Veintiuno.
Beech, Jason. y Princz, Pablo. (2012). Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: tensiones políticas, pedagógicas y étnicas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 6(1), 53-71.
Braslavsky, Cecilia. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Miño y Dávila.
Braslavsky, Cecilia. y Filmus, Daniel. (1988). Último año del colegio secundario y discriminación educativa. Miño y Dávila.
Beheran, Mariana. (2009). Niños y niñas bolivianos en la Ciudad de Buenos Aires. Escolaridad y experiencias formativas en el ámbito familiar. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 22/23(67), 375-395.
Beheran, Mariana. (2012). Migraciones y educación en Argentina. Transformaciones y continuidades. En S. Novick (Dir.), Migración y políticas públicas (pp. 201-226). Nuevos escenarios y desafíos. Revista Catálogos.
Binstock, Georgina. y Cerrutti, Marcela. (2014). Adolescentes inmigrantes en escuelas medias de Buenos Aires: experiencias de discriminación y barreras para la integración. Ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Lima, 2014.
Cerrutti, Marcela. y Binstock, Georgina. (2019) Migración, adolescencia y educación en Argentina: desentrañando las brechas de aprendizaje. RELAP, 13(24), 32-62. http://doi.org/10.31406/relap2019.v13.i1.n24.2
Chaves, Mariana., Fuentes, Sebastián. y Vecino, Luisa. (2016). Experiencias juveniles de la desigualdad. Fronteras y merecimientos de sectores populares, medios altos y altos. Grupo Editor Universitario.
Cohen, Néstor. (2009). Una interpretación de la desigualdad desde la diversidad étnica. En N. Cohen, Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud (pp. 11-29). Ediciones Cooperativas.
Dalle, Pablo. (2013). Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clasepopular en el Gran Buenos Aires. Trabajo y sociedad, (21), 373-401. https://www.redalyc.org/pdf/3873/387334693024.pdf
Diez, María Laura., Novaro, Gabriela. y Martínez, Laura (2017). Distinción, jerarquía e igualdad. Algunas claves para pensar la educación. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 26(2), 23-40. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1017
Di Leo, Pablo., Güelman, Martín. y Sustas, Sebastián. (2018). Sujetos de cuidado: escenarios y desafíos en las experiencias juveniles. Grupo Editor Universitario.
Domenech, Eduardo. (2005). Inmigración, Estado y Educación en Argentina: ¿Hacia Nuevas Políticas de Integración? Ponencia presentada en las 8° Jornadas Argentinas de Estudios de Población. AEPA.
Domenech, Eduardo. (2013). Escuela, pensamiento de Estado e inmigración boliviana: entre la nacionalización y la búsqueda de reconocimiento de la alteridad. Argumentos. Publicación del Instituto de Investigaciones Gino Germani, (15), 1-34.
Dubet, François. (2013). El trabajo de las sociedades. Amorrortu.
Dubet, François. y Martuccelli, Danilo. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Editorial Losada.
Dussel, Inés. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista. Cuadernos de Pesquisa, 34(122), 305-335. https://www.scielo.br/j/cp/a/vxWqfbZ7TX49JR4JXG8Nybp/?lang=es
Dussel, Inés. (2006). De la primaria a la EGB: ¿qué cambió en la enseñanza elemental en los últimos años? En F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 85-130). Siglo Veintiuno Editores.
Dussel, Inés. y Caruso, Marcelo. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Ediciones Santillana.
Filmus, Daniel. (1993). El papel de la educación frente a los desafíos de las transformaciones científico-tecnológicas. En D. Filmus (Comp.), Para qué sirve la escuela. Tesis-Grupo Editorial Norma.
Fernández Enguita, Mariano. (2001). La educación intercultural en la sociedad multicultural. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 9(6), 3-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=115181
Franzé, Adela., Moscoso, María. y Calvo, Albano. (2011). “Donde nunca hemos llegado” alumnado de origen latinoamericano: entre la escuela y el mundo laboral. En A. Arjona Garrido, F. Checa y Olmos y T. Belmonte García (Eds.), Biculturalismo y segundas generaciones. Integración social, escuela y bilingüismo (pp. 279-308). Icaria.
Fraser, Nancy. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En N. Fraser y A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? (pp. 17-88). Morata.
Gavazzo, Natalia. (2011). Acceso diferencial a la ciudad. Identificaciones y estereotipos entre los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires. SSIM UNESCO Chair, Universitáluav di Venezia.
Gentili, Pablo. (2014). Desencanto y utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos. CLACSO.
González, Mariana. (2018). Migración, escuela y familia. Un análisis de experiencias escolares de migrantes y sus hijos, de sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tesis de maestría sin publicar). FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
González, Mariana. (2020). “Ser alguien en la vida”. Desigualdades e individuación en las experiencias educativas de jóvenes hijas/os de migrantes de sectores populares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tesis de doctorado, sin publicar). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Gluz, Nora. (2018). Política social y educación en la última década en Argentina: reconocimiento de derechos, institucionalidad y relaciones sociales. En S. Martínez (Comp.), Conversaciones en la escuela secundaria: política, trabajo y subjetividad (pp. 27-56). General Roca: Publifadecs.
Grimson, Alejandro. y Jelin, Elizabeth (comp.). (2006). Migraciones regionales hacia la Argentina: diferencia, desigualdad y derechos. Prometeo.
Honneth, Axel. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Grijalbo.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Argentina.
Jiménez Zunino, Cecilia. (2011). ¿De dónde vienen? Las estrategias migratorias de reproducción social. Estudios Migratorios Latinoamericanos, (71), 433-462.
Kessler, Gabriel. (2011). Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 11(24), 4-18.
Kessler, Gabriel (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Fondo de Cultura Económica.
Laíz Moreira, Sofía. (2014). “Moviendo ficha”: jóvenes migrantes, estrategias y trayectorias familiares de movilidad social inter-generacional en las migraciones argentinas ymarroquíes a Galicia (Tesis doctoral) Universidad Da Coruña, La Coruña, España. Sin publicar.
Ley de Educación Nacional, n° 26.206. (2006). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
Ley de Migraciones, n° 25.871. (2003). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2004/2441.pdf
Malegarie, Jessica. y Tavernelli, Romina. (2009). De la diferencia a la desigualdad. Una mirada desde la escuela. En N. Cohen, Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud (pp. 80-111). Ediciones Cooperativas.
Mera, Gabriela. (2014). Migración paraguaya en la Ciudad de Buenos Aires (2010): distribución espacial y pobreza. Revista Latinoamericana de Población, 8(14), 57-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5349688
Mera, Gabriela. (2016). Pensando las desigualdades y fronteras urbanas a partir del caso de los paraguayos en la Ciudad de Buenos Aires. En A. Ciarallo y V. Trpin (Comp.), Migraciones internacionales contemporáneas: procesos, desigualdades y tensiones (pp. 77-84). Publifadecs.
Montes, Nancy. (2018). La educación secundaria en la región y en el país: dinámica de la expansión y problemáticas que persisten. En S. Martínez (Comp.), Conversaciones en la escuela secundaria: política, trabajo y subjetividad (pp. 57-72). Publifadecs.
Novaro, Gabriela., Borton, Laureano., Diez, María. y Hetch, Ana. (2008). Sonidos del silencio, voces silenciadas. Niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36), 173-201.https://www.redalyc.org/pdf/140/14003608.pdf
Novick, Susana (Comp.). (2012). Migración y políticas públicas. Nuevos escenarios y desafíos. Catálogos.
Noya, Javier (Ed.). (2003). Cultura, desigualdad y reflexibilidad: la sociología de Pierre Bourdieu. Catarata.
Núñez, Pedro. (2019). La construcción de ciudadanía: Dinámicas de desigualdad en la experiencia juvenil. Revista Estado y Políticas Públicas, 7(12), 123-145. https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/reypp-12-La-construccion-de-la-ciudadania.pdf
Nuñez, Pedro. y Litichever, Lucía. (2015). Radiografías de la experiencia escolar: ser joven(es) en la escuela. Grupo Editor Universitario.
Oso, Laura. (2004). Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales. Bellaterra.
Pedone, Claudia. (2010). Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. EMPIRIA. Revista metodológicas de Ciencias Sociales, (19). https://www.redalyc.org/pdf/2971/297126345004.pdf
Pedreño, Andrés (coord.). (2013). “Que no sean como nosotros”: trayectorias formativo-laborales de los hijos de familias inmigrantes en el campo murciano. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
Reygadas, Luis. (2008). La apropiación: Destejiendo las redes de la desigualdad. Anthropos Editorial.
Roldan, Soledad., Da Silva, Lucila., Hernández, Cynthia., Rossetto, Mariela. y Farías, Mariela (2018). Inclusión y selectividad. Repensar las fronteras escolares frente al desafío de la universalización. En S. Martínez (Comp.), Conversaciones en la escuela secundaria: política, trabajo y subjetividad (pp. 301-322). Publifadecs.
Rosas, Carolina. (2008). Antes de migrar: aspectos sociodemográficos, género y redes en lamigración peruana en Buenos Aires. Debates en Sociología, (33). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2541
Rosanvallon, Pierre. (2015). La sociedad de iguales. Manantial.
Sáiz López, Amelia. (2017). Trayectorias y expectativas en China. Una aproximación descentradaa la movilidad internacional española. Migraciones, (43), 65-89. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.004
Southwell, Miryam. (2011). La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato. En G. Tiramonti (Dir.) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media (pp. 35-70). Flacso-Homo Sapiens.
Tenti Fanfani, Emilio. (2007). La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Siglo XXI.
Terigi, Flavia. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. Fundación Santillana, 28, 29 y 30 de mayo. http://www.ieo.edu.ar/promedu/trayescolar/desafios.pdf
Terigi, Flavia. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria en Argentina: Porqué son tan necesarios, porqué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa, (29). https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041701008.pdf
Terigi, Flavia. (2018). La universalización de la escuela secundaria argentina: seis proposiciones para avanzar hacia allí y otras tantas advertencias sobre los obstáculos que se afrontan. En S. Martínez (Comp.), Conversaciones en la escuela secundaria: política, trabajo y subjetividad (pp. 161-183). Publifadecs.
Therborn, Göran. (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica.
Tiramonti, Guillermina. (2011). Escuela media: la identidad forzada. En G. Tiramonti (Dir.), Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media (pp. 17-34). Flacso-Homo Sapiens. http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-concursoNormales/Variacionessobrelaformaescolar.pdf
Tiramonti, Guillermina., Braslavsky, Cecilia. y Filmus, Daniel. (1995). Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Grupo Editorial Norma
Tiramonti, Guillermina. y Ziegler, Sandra. (2008). La Educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Paidós.
Urresti, Marcelo. (2000). Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela. En E. Tenti Fanfani (Ed.), Una escuela para los adolescentes (pp. 11-78). Losada, Buenos Aires.
Vommaro, Pablo. (2017). Juventudes latinoamericanas: vidas desplegadas entre las diversidades y las desigualdades. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (11), 1-9. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/4505