Resumo
El presente artículo se gesta en el marco de una investigación mayor en el Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, finalizada en el año 2017. El objetivo principal fue interpretar, a partir de las biografías escolares de estudiantes del Profesorado de Inglés, las enseñanzas que dejaron su huella y se manifiestan presentes en las prácticas iniciales, más precisamente en el momento de realizar sus Residencias Docentes II. Con el fin de explorar las huellas docentes en toda su variedad y complejidad, nos inclinamos por un enfoque cualitativo y adoptamos una perspectiva interpretativa y narrativa. Utilizamos variados instrumentos de recolección de datos que nos permitieron abordar las biografías del grupo de participantes desde diferentes perspectivas: entrevistas biográficas y focales, registros etnográficos, entrevistas rápidas y observación documental. De esta manera, la investigación realizada nos permitió identificar experiencias que dejaron su huella y se hicieron presentes en las prácticas pre-profesionales desde el intelecto y el afecto y nos posibilitó generar dos grandes categorías: amor por la docencia y gusto por el idioma inglés. En esta ocasión, nos concentraremos en la primera. Las líneas de profundización situadas de esta investigación nos hablan de los sentidos de la experiencia en términos de las actitudes afectivas e intelectuales recuperadas a partir de las trazas que dan cuenta de recuerdos, deseos y emociones que constituyen las huellas de lo que hoy son como docentes. Los resultados que de aquí se desprendieron podrían ser transferidos a distintos contextos de formación del profesorado y tener un alcance glocal que permita colaborar en la construcción del perfil profesional de futuras personas docentes.
Referências
Alliaud, Andrea. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Alliaud, Andrea. (2010). La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles. Proceso y resultados de un trabajo de investigación. En Catalina Wainerman y María Mercedes Divirgilio. (Comps.), El quehacer de la investigación en educación. (pp. 163-178). Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Álvarez, Zelmira y Porta, Luis. (2014). Caminos de la indagación sobre la buena enseñanza: Aproximación biográfico-narrativa en educación superior. Revista de educación, 3(4), 75-88.
Bain, Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios (2ª ed.). Barcelona, España: Universidad de Valencia.
Barboni, Silvana y Porto, Melina. (2008). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la clase de inglés en la Educación Primaria Básica. En Una escuela que enseña a pensar. Trabajos premiados (pp. 141-187). Buenos Aires, Argentina: Runa Gráfica.
Bolívar, Antonio, Domingo, Juan y Fernández, Manuel. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid, España: La Muralla.
Bourdieu, Pierre. (1996). Cosas dichas. Barcelona, España: Gedisa.
Bruner, Jerome. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Visor.
Canagarajah, Suresh. (2003). Resisting Linguistic Imperialism in English Teaching. Oxford, Inglaterra: OUP.
Caporossi, Alicia. (2009). La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento profesional de las prácticas docentes. Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales (pp. 107-149). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Clandinin, D. Jean. Connelly, F. Michael. (1995). Teachers’ professional knowledge landscapes. New York, Estados Unidos: Teachers College Press.
Connelly, F. Michael. y Clandinin, D. Jean. (1990). Stories of experience and narrative inquiry. Educational researcher, 19(5), 2-14.
Connelly, F. Michael y Clandinin, D. Jean. (1994). Telling teaching stories. Teacher education quarterly, 21(1), 145-158.
Connelly, F. Michael y Clandinin, D. Jean. (2006). Narrative Inquiry. En Judith Green, Camilli, Gregory and Patricia Elmore (Eds), Handbook of complementary methods in education research (pp. 477-487). Mahawah, NJ: Laurence Erlbam.
Davini, María Cristina. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Day, Christopher. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid, España: Narcea.
Dörnyei, Zoltán. (2009). The 2010s Communicative language teaching in the 21st century: The ‘principled communicative approach’. Perspectives, 36(2), 33-43.
Edelstein, Gloria. (2015). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Finkel, Donald. (2000). Teaching with your mouth shut. Michigan, United States: Boynton/Cook Publishers.
Freire, Paulo. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
García, Marcelino. (2015). Intervenciones disciplinares, experimentación, continuidad, abducción. En Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM Recuperado de https://docplayer.es/86139970-Texto-investigacion-intervenciones-disciplinares-experimentacion-continuidad-abduccion-marcelino-garcia.html
Hargreaves, Andy. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.
Jackson, Philip. (1999). Enseñanzas implícitas. Buenos Aires, Argentina: Anorrortu.
Jacobs, George y Farrell, Thomas E. (2001). Paradigm Shift: understanding and implementing change in second language education. TESL-EJ, 5(1). Recuperado de http://tesl-ej.org/ej17/a1.html
Kumaravadivelu, Balasubramanian. (2001). Towards Postmethod Pegagogy. TESOL Quarterly, 35(4), 537-556.
Litwin, Edith. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lortie, Dan. (1975). Schoolteacher. Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.
Moscovici, Serge y Hewstone, Miles. (1986). De la ciencia al sentido común. En Serge Moscovici, Psicología social II. Barcelona, España: Paidós.
Polkinghorne, Donald. (1995). Narrative configuration in qualitative analysis. En J. Amos Hatch and Richard Wisniewski (comps.), Life History and Narrative (pp. 5-23). Londres: Falmer.
Porta, Luis y Flores, Graciela. (2017). La hospitalidad en profesores memorables universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30), 15-31.
Porta, Luis y Sarasa, Cristina. (2014). Resignificar la buena enseñanza desde la voz de docentes memorables en educación superior confrontada con Ortega y Gasset y otros académicos. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1). Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181COL6.pdf
Ricoeur, Paul. (2000). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Rockwell, Elsie (2011). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Sennett, Richard. (2009). El Artesano. Barcelona, España: Anagrama.
Taylor, Steven y Bogdan, Robert. (2007). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Yuni, Jose y Urbano, Claudio. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica. Investigación- Acción. Córdoba, Argentina: Brujas.
Zabalza, Miguel Ángel. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid, España: Narcea Ediciones.
Comentários
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2019 Actualidades Investigativas en Educación