Resumo
La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discriminación en escuelas, con el fin de estudiar cómo obstaculizan la inclusión. Este artículo expone los resultados de un estudio que se sustenta en el paradigma interpretativo, un diseño cualitativo y un caso único de investigación. Se desarrolla en el año 2019, con la participación de 8 estudiantes, en un establecimiento escolar con gran trayectoria y características que lo hacen interesante de conocer, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. Esto permite analizar y categorizar las percepciones del estudiantado sobre prácticas de respuesta a la diversidad. Los resultados de investigación arrojaron percepciones sobre prácticas de respuesta excluyentes, segregadoras, de integración e inclusivas, esta última en tres subcategorías: relaciones, estrategias pedagógicas y políticas inclusivas. La discusión muestra que las prácticas de exclusión son normalizadas y justificadas cuando estas no afectan directamente al grupo dominante o bien, cuando la inclusión puede perjudicar el rendimiento individual de las personas pertenecientes a ese grupo. Asimismo, se expone que esta comunidad educativa se enfoca en la promoción de una cultura inclusiva, sin cuestionar la estructura normativa formal de respuestas a la diversidad, lo que genera que el estudiantado perciba prácticas segregadoras frente a Necesidades Educativas Especiales.
Referências
Alba Pastor, Carmen. (2015). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales para el logro de una enseñanza accesible. Recuperado de https://web.ua.es/es/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materiales-digitales.pdf
Barría Rojas, Solange. (2019). La formación docente y la práctica educativa del profesor para la inclusión sociolaboral en jóvenes con discapacidad intelectual. Análisis del contexto chileno. Perspectiva Educacional, 58(1), 121-146. Doi https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780
Booth, Tony. y Ainscow, Mel. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4642
Casanova, María. Antonia. (2020). Miradas de futuro: educación inclusiva para la sociedad democrática. Una revisión en el tiempo. Avances En Supervisión Educativa, (33). Doi https://doi.org/10.23824/ase.v0i33.683
Castillo Riquelme, Víctor, Rodríguez Garcés, Carlos y Escalona Burgos, Juan. (2018). Participación, vida democrática y sentido de pertenencia según tipo de establecimiento educativo en Chile. Páginas de educación, 11(2), 108-129. https://doi.org/10.22235/pe.v11i2.1630
Dávila Newman, Gladys. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
Decreto N°170. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial. (2009). Recuperado de https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/06/DTO-170_21-ABR-2010.pdf
Decreto N° 83. Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica. (2015). Recuperado de http://bcn.cl/2aboe
Escribano, Alicia., y Martínez, Amparo. (2013). Inclusión Educativa y Profesorado Inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Recuperado de https://cutt.ly/lQvOnIO
Florez, María Teresa. (2015). Validity and equity in educational measurement: The case of SIMCE. Psicoperspectivas, 14(3) 31-44. Recuperado de http://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v14n3/art04.pdf
Figueroa-Céspedes, Ignacio, Soto, Jorge yYáñez-Urbina, Cristopher. (2019). Concepciones sobre el cambio educativo de docentes participantes de un proyecto de desarrollo inclusivo. Revista Educación, 43(1). doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31297
Gárate, Francisco Javier. (2019). Inclusión educativa en Chile: Un camino político-histórico con una ruta de empedrados, curvas y colinas. Revista Estudios en Educación, 2(2). 143-167. Recuperado de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/53
Giner Alegría, César Augusto. (2011). Aproximación psicológica de la victimología. Revista derecho y criminología, 25-54. Recuperado de ttps://cutt.ly/KQvOHGt
Grácia, Marta., Sanlorien, Pilar. y Segués, María Teresa. (2017). Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva. Recuperado de https://cutt.ly/gQvOCrv
Gimeno Sacristán, José. (2011). La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común. En José Gimeno Sacristán, Rafael Feito Alonso, Philipe Perrenoud, y María Clemente Linuesa (Compiladores), Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 48-66). Madrid: Morata. Recuperado de https://cutt.ly/KQvONRF
González-Monteagudo, José. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas respuestas para viejas interrogantes. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, (15) 227-246. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=625605
Gurdián-Fernández, Alicia. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional. Recuperado de https://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf
Hernández Soto, Nadia. (2016). Reflexión teórica sobre la Declaración de Incheon Educación 2030 “Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida de todos”. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2) 18-36. Recuperado de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/48/44
Inostroza, Fabián. y Falabella, Alejandra. (2021). Educadoras diferenciales en Chile frente a las políticas de rendición de cuentas: Incluir, estandarizar y obedecer. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88). 123-148. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/346955196
Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria. y Rodríguez-Garcés, Carlos. (2017). Segmentación y Exclusión en Chile: El caso de los Jóvenes Primera Generación en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 327-343. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2966/797
Johnson, Davis W., y Johnson, Roger T. (2018). Aprendizaje Cooperativo e inclusión. Impacto de la interdependencia social de los resultados. En Juan Carlos Torrego, Laura Rayón, Yolanda Muñoz y Patricia Gómez (Editores.), Inclusión y Mejora Educativa (pp. 19-47). Alcalá, España: Universidad de Alcalá. Servicio de publicaciones.
Lerena Romero, Bruno. y Trejos Guerra, Jimmy. (2015). Sobre la posibilidad de una educación inclusiva bajo el actual modelo de desarrollo económico y social chileno. Revista de Educación Inclusiva, 9(2). 145-160. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504536
Ley N° 19.284. Establece normas para la plena integración social de las personas con discapacidad. (1994). Ministerio de Planificación y Cooperación. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30651
Ley N° 20.422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. (2010). Ministerio de Planificación. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20422
Ley N° 20.845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. (2015). Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172ybuscar=ley+20845
López, Mauricio., Echeita, Gerardo. y Martín, Elena. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 21(4), 485-496. Doi https://doi.org/10.1174/113564009790002391
López Melero, Miguel. (2018). Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto Roma. Madrid: MORATA.
Mayan, María J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Edmonton: Qual Institute Press. Recuperado de http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf
Martín Ortega, Elena. y Mauri Majós, Teresa. (2011). Atención a la diversidad en la escuela inclusiva. En Elena Martín, y Teresa Mauri (Eds.), Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva (pp. 29-49). Barcelona: Graó. Recuperado de https://cutt.ly/IQvO9O1
Mella Valenzuela, Orlando. y Osses Bustingorry, Sonia. (2015). Métodos y técnicas introductorios a la investigación científica en ciencias sociales y educación. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
Moliner García, Odet. (2013). Educación Inclusiva. Castellón de la Plana: Unión de Editoriales de Universidades Españolas. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1
Muñoz Morán, Cristina Aracely. (2018). Prácticas Pedagógicas en el Proceso de Transición hacia la Escuela Inclusiva. Seis experiencias en El Salvador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 12(1), 95-110. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v12n1/0718-7378-rlei-12-01-00095.pdf
Murillo, F. Javier. y Duk, Cynthia. (2016). Segregación Escolar e Inclusión. Revista Iberoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 11-13. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n2/art01.pdf
Naciones Unidas, Cepal. (2007). Panorama Social de América Latina 2007. UNFPA. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/1227/S0700764_es.pdf
Navarro-Aburto, Braulio Ademir., Arriagada Puchel, Inés Analía., Osses-Bustingorry, Sonia. y Burgos-Videla, Carmen Gloria. (2016). Adaptaciones curriculares: Convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno. Educare, 20(1), 1-18. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.20-1.15
Núñez-Muñoz, Carmen Gloria., Peña-Ochoa, Mónica., González-Niculcar, Bryan. y Ascorra-Costa, Paula. (2020). Una mirada desde la inclusión al Programa de Integración Escolar (PIE) en escuelas rurales chilenas: un análisis de caso. Revista Colombiana de Educación, 1(79), 347-368. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num79-9725
Ortiz Jiménez, Luis., López Meneses, Eloy., Figueredo Canosa, Victoria. y Martín Padilla, Antonio Hilario. (2018). Diversidad e inclusión educativa. Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. Barcelona: Editorial Octaedro. Recuperado de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/02/16123.pdf
Parra Muñoz, Hugo., Garrido Reyes, Catalina., Carrasco Lobos, Andrea., Vergara Rodríguez, Mauricio., Hidalgo Kawada, Felipe. y Meza Buzzetti, David. (2020). Normocentrismo, diversidad y alteridades: Deconstruyendo las políticas educativas inclusivas en Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(100). DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.28.4338
Peña, Mónica. (2013). Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión. Psicoperspectivas, 12(2), 93-103. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v12n2/art10.pdf
Poblete-Christie, Octavio, López, Mauricio y Muñoz, Loreto. (2019). ¿De la frustración a la alegría y de la alegría a la frustración? Significados sobre inclusión educativa construidos por docentes a partir de su experiencia emocional. Psykhe, 28(1) 1-14. DOI: https://doi.org/10.7764/psykhe.28.1.1126
Queupil, Juan Pablo. y Durán del Fierro, Francisco. (2018). El Principio de Inclusión: Similitudes y Diferencias en la Educación Escolar y Superior en Chile. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 111-128. Doi https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100111
Ramírez Valbuena, Wílmar Ángel. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. Doi https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Rittaco Real, Maximiliano. y Amores Fernández, Francisco Javier. (2012). Prácticas escolares ante la exclusión social. Estudio en la educación secundaria obligatoria. Contextos Educativos, (15), 41-60. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/654/617
Salum Tomé, José Manuel. (2020). Inclusión escolar en el marco de la nueva normativa legal en Chile. Brazilian Journal of Development, 6(6), 39244-39262. DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv6n6-461
Segura Castillo, Mario Alberto (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación, 42(1), 118-137. DOI https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22743
Sinisi, Liliana. (2010). Integración o inclusión escolar: ¿Un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, (1), 11-14. http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n01a02.pdf
Strauss, Anselm. y Corbin, Juliet. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Antioquia: Universidad de Antioquia. Recuperado de https://cutt.ly/oQvO5lU
Treviño, Ernesto., Valenzuela, Juan Pablo., Villalobos, Cristóbal., Béjares, Consuelo., Wyman, Ignacio. y Allende, Claudio. (2018). Agrupamiento por habilidad académica en el sistema escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 45-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n76/1405-6666-rmie-23-76-45.pdf
Torrego, Juan Carlos., Monge, Carlos., Pedrajas, Mercedes Lorena. y Martínez Virseda, Concepción. (2015). Formación del profesorado en aprendizaje cooperativo y alumnos con altas capacidades: Un enfoque inclusivo. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(2), 91-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504538
Unesco. (2011). IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la Paz, la Convivencia Democrática y los Derechos Humanos. Santiago: OREALC/UNESCO/SANTIAGO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000191613?posInSet=7yqueryId=28b00f32-fa66-4aca-9905-60af3ba063e4
Vázquez-Recio, Rosa. y López-Gil, Mónica. (2018). Interseccionalidad, jóvenes “sin sistema” y resistencia. Una mirada diferente del fracaso/abandono escolar. Revista Brasileira de Educación, 23, 1-24. Doi https://doi.org/10.1590/s1413-24782018230094
Vega Fuente, Amando., López Torrijo, Manuel. y Garín Casares, Segundo María. (2013). Educación inclusiva. Entre la crisis y la indignación. Intersticios Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(1), 315-336. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4352164
Véliz Jorquera, Paulina., Martínez, María Jesús., Parra Muñoz, Hugo. y Garrido Reyes, Catalina. (2020). Integración, inclusión y justicia social: Reflexiones desde las normativas inclusivas en la educación chilena. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(2). 1-28. DOI https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41709