Resumen
Este trabajo presenta los resultados de una investigación educativa en la materia de Patrimonio Documental impartida en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Para la investigación, se siguieron tres momentos. En la primera etapa se investigaron los resultados del uso de las herramientas didácticas como los mapas conceptuales, los estudios de caso y los problemas, entre otros. En la segunda se aplicó un cuestionario sobre el aprendizaje de la asignatura para determinar los temas de interés o los que fueron complicados para estudiantes, y que requirieron de reforzamiento o mayor profundización. En la tercera se elaboró una rúbrica que establece un parámetro de los posibles resultados finales del aprendizaje del grupo. Lo más importante de la aplicación fue la identificación puntual de las barreras de aprendizaje y la realización de acciones para que el alumnado se apropiara del conocimiento. Las partes fuertes del curso se relacionaron con las áreas directamente correspondientes a las Ciencias de la Información Documental y la historia. La parte más débil es la tasación o asignación del valor económico de los bienes bibliográficos y documentales, en virtud de que esta se consolida con un amplio conocimiento del mercado y con la experiencia.
Citas
Casado Galván, I. (2009). Breve historia del concepto de patrimonio histórico: del monumento al territorio. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (6). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/06/icg.pdf
Coll, C. y Martín, E. (1996). La evaluación de los aprendizajes: una perspectiva de conjunto. Signos, Teoría y práctica de la educación, (18), 42-54.
Fernández de Zamora, R. M. y Rojas Villarreal, M. (2007). Cultura bibliotecaria y preservación del patrimonio documental de México. En Memoria del XXIV Coloquio de Investigación Bibliotecológica (pp. 219-230). México: UNAM, CUIB.
Fernández Esquivel, R. M. (2006). El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y los acervos patrimoniales de las bibliotecas públicas. El bibliotecario, 6(65), 15-22.
Hernández Rojas, G. (2009). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles Educativos, (38), 38-77
León-Portilla, M. (1995). Toltecayotl: aspectos de la cultura náhuatl. México: Fondo de Cultura Económica.
Morales Campos, E. (1999). La infodiversidad, los bloques regionales y la cooperación. Transinformação, 11(2), 135-144.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2014). Programa Memoria del Mundo [Sitio Web]. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/flagship-project-activities/memory-of-the-world/homepage/
Palma Peña, J.M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio. Cuicuilco, 20(58), 31-57.
Pedraza Gracia, M. J. (2010). La responsabilidad social y jurídica ante el patrimonio bibliográfico. Pecia Complutense, 7(13), 41-52. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/pecia/doc15144.pdf
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Escuela de Ciencias de la Información. (2006). Nueva oferta educativa. San Luis Potosí, México: Autor.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Escuela de Ciencias de la Información. (2012). Reestructuración de la materia Patrimonio documental. San Luis Potosí, México: Autor.