Balagué, F. (2015). Siete cosas que deberías saber sobre los Makerspace en educación. Recuperado de http://www.akoranga.org/educacion/2015/05/7-cosas-que-deberias-saber-sobre-los-makerspace-en-educacion/
Bajarin, T. (19 de mayo de 2014). Why the Maker Movement Is Important to America’s Future. Recuperado de http://time.com/104210/maker-faire-maker-movement/
Calleja, M., Luque, M. L., Rodríguez, J. M. y Liranzo, A. (2015). Incremento de la competencia lingüística en dos sujetos con Parálisis Cerebral mediante el dispositivo Makey-Makey: Un estudio de caso. Revista de Investigación en Logopedia, 5(2), 112-134. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3508/350842884002.pdf
Chaves Salgado, L. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. e-Ciencias de la Información, 5(2), 1-15. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v5i2.19605
Dougherty, D. (2012). The Maker Movement. Innovations, 7(3), 11-14. Recuperado de http://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/INOV_a_00135
Enríquez Herrador, R. (2009). Guía de Usuario de Arduino. Recuperado de http://www.uco.es/aulasoftwarelibre/wpcontent/uploads/2010/05/Arduino_user_manual_es.pdf
Garmer, A.K. (2014). El papel de la biblioteca del siglo 21: la gente, el lugar y la plataforma. Recuperado de https://universoabierto.org/2015/12/16/el-papel-de-la-biblioteca-del-siglo-21-la-gente-el-lugar-y-la-plataforma/
Hatch, M. (2014). The Maker Movement Manifiesto. Recuperado de http://www.techshop.ws/images/0071821139%20Maker%20Movement%20Manifesto%20Sample%20Chapter.pdf
Jayahimsa. (4 de mayo de 2012). MaKey MaKey rendering (front) [Imagen de Flickr]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/49822796@N00/7167031572
Kottoor, N. (7 de junio de 2012). MIT student’s invention turns bananas into keyboard. Recuperado de http://www.bbc.com/news/technology-18303012
Lamb, A., & Johnson, L. (2011). Scratch: Computer Programming for 21st Century Learners. Teacher Librarian, 38(4), 64-68.
MAKE. (2016). The Maker Movement. Recuperado de http://makerfaire.com/maker-movement/
Oliver, N. (2015). La tecnología: Elemento clave para la necesaria transformación de la educación. Revista TELOS: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 1, 1-4. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2015032317470001&idioma=es
Velásquez, J. (2015). MakerSpaces: new tradition in context. Recuperado de https://www.ifla.org/node/9625
- Resumen visto - 2612 veces
- PDF descargado - 2159 veces
- HTML descargado - 605 veces
- EPUB descargado - 183 veces
- MP3 (Abstract) descargado - 147 veces
Licencia
Copyright
© Itza Chaves Arias, Jonathan Esquivel Guillén, Ana Cristina Jiménez Varela, Hannia Sánchez López, 2018
Afiliaciones
Itza Chaves Arias
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Jonathan Esquivel Guillén
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Ana Cristina Jiménez Varela
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Hannia Sánchez López
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Cómo citar
Comentarios
Makey Makey y su aplicación en unidades de información
Resumen
Esta revisión bibliográfica presenta el Makey Makey como un dispositivo que forma parte del Maker Movement y que puede utilizarse en las unidades de información. Por ello, se realizó una revisión de literatura que revisa el contexto histórico sobre el surgimiento de este recurso tecnológico; de hecho, en el apartado de Makey Makey se describen las principales características y usos del dispositivo; además, en la sociedad y en las unidades de información, el Makey Makey tiene diferentes características para su utilización en los diversos servicios, en ese sentido, se describe el potencial uso que puede tener por parte de las personas profesionales en la información.