Abstract
This article identify the student perception of the adaptation of the didactic methodology to virtuality in the technical processing courses BI-2001 Cataloging I and BI-3001 Indexing, at the School of Library and Information Sciences of the University of Costa Rica, during the I school year of 2020. To achieve this objective a quantitative research was carried out in which an online questionnaire was applied to analyze aspects such as the access they have to virtual classes, perception regarding the applied didactic methodologies. It is observed that having an adequate internet access is essential to continue with the educational process under the virtual modality, as well as the importance of adapting the didactic materials and assessments that were traditionally carried out in person, considering the factors that intervene in the virtual education.
References
Aguzzi Fallas, M. (s.f.). Docencia Universitaria: un asunto de intelecto y de cuerpo [PDF]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/473210249/Lectura1.
Henao Álvarez, O. y Zapata Zapata, D. (2002). La enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. [PDF]. Recuperado de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/139963cb.pdf
Camacho Zúñiga, M. G., Lara Alemán, Y. y Sandoval Díaz, G. (s.f.). Estrategias de aprendizaje para entornos virtuales [PDF]. Recuperado de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/139963cb.pdf
Cotino Hueso, L. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. Revista de Educación y Derecho, 21, 1–29.
Duart, J. & Sangrá, A. (2002). Aprender de la virtualidad. España: Gedisa.
García Sánchez, J. y Jáuregui Arias, P. (2019). Educación a distancia y mundos virtuales. Revista Miradas, 1(2), 163-177.
García Fernández, R. R., Romero Viamontes, C. J., y Almanza Fundora, I. (2020). Metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Economía y Administración Agrícola. Revista Ingeniería Agrícola, 10(2), 74-79.
Jaramillo Morales, C., Conde Pinzón, G. y Londoño Villamil, G. (2020). Modelo de diseño didáctico para la construcción de cursos virtuales: una propuesta en la modalidad de educación a distancia de la universidad de la Amazonia. Revista Academia y Virtualidad, 11(1), 23-36.
Leflore, D. (2000). Theory supporting design guidelines for web-based instruction. En Abbey, B (Ed.), Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Pensilvania, Estados Unidos: Idea Group Publishing.
Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Colombia: Ediciones de la U.
Orera Orera, L. (2002). Manual de biblioteconomía. España: Editorial Síntesis.
Pagaza García, R. (1996). Acerca de la enseñanza de la catalogación de materiales: No libro. Bibliotecas y archivos, 1(2), 51-59.
Perrone, G. Murillo Madrigal, A. y González del Valle, L. (2002). Introducción biblbiotecológica: procesos técnicos y soportes de información. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/publicaciones/doc/cuadernillo_1pdf
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). Comunicado de prensa. https://www.presidencia.go.cr/comunicados/2020/03/gobierno-declara-estado-deemergencia-nacional-impide-llegada-de-extranjeros-y-se-suspende-lecciones-entodos-los-centros-educativos-del-pais/
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC: estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Praxis, 12(1), 103-110.
Terra, A. L., Fujita, M. y Agustín Lacruz, M. Políticas de indización en bibliotecas escolares de Brasil y Portugal: análisis comparativo. En XII Congreso ISKO España y II Congreso ISKO España-Portugal. Universidad de Murcia, Murcia, España: Organización del conocimiento para sistemas de información abiertos.
Tesauro de la UNESCO. (2019). Libertad de enseñanza. Recuperado de http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept1071
Tobón, M. (2005). Formación Basada en Competencias. Bogotá, Colombia: Eco Ediciones.
Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias Económicas, 31(2), 179-187.
Valdés Montecinos, M. y Ganga-Contreras, F. (2020). Educación a distancia en Latinoamérica: algunos antecedentes históricos de su desarrollo. Revista Espacios, 41(4), 1-14.
Vicerrectoría de Docencia. (2017). Resolución VD-R 9927-2017: Lineamientos para la administración y asignación de la carga académica docente del profesorado de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://vd.ucr.ac.cr/documento/vd-r-9927-2017/