e-Ciencias de la Información ISSN electrónico: 1659-4142

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai
De lugar para los sin voz a espacio de difamación digital: Los resquicios de la información para la solución de problemáticas sociales en Internet
PDF
EPUB
HTML
XML

Palabras clave

Internet
digital social networks
digital citizenship
digital defamation
Internet
Redes sociales digitales
Ciudadanía digital
Difamación digital

Cómo citar

Ramos Chávez, A. (2021). De lugar para los sin voz a espacio de difamación digital: Los resquicios de la información para la solución de problemáticas sociales en Internet. E-Ciencias De La Información, 11(2). https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44226

Resumen

El uso de Internet y las redes sociales digitales han permitido brindar una ventana de expresión que, cada vez más, es utilizada como lugar en donde se dan a conocer injusticias, ilegalidades o violaciones a los derechos de la ciudadanía. Estos ciudadanos difícilmente encontrarían otros espacios con el mismo alcance en cuanto a: la inmediatez de la transmisión de los mensajes; lo viral que pueden llegar a convertirse los contenidos; la amplitud de las audiencias que pueden alcanzar; y la posibilidad de generar impactos sociales y políticos para la resolución de las problemáticas. Sin embargo, también es cada vez más común que con el uso, pero sobre todo con el abuso, en la utilización de estos espacios digitales, se estén convirtiendo en lugares para la difamación, el escarnio y el linchamiento injustificado. Esto demuestra el fuerte impacto que tiene el uso de las tecnologías digitales en la vida de las personas, incluso más allá del ámbito digital. La solución a estas problemáticas tendría que vincularse con un uso ético de estas tecnologías, así como un pensamiento crítico sobre la información que se consulta en ellas.

https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44226
PDF
EPUB
HTML
XML

Citas

Aelst, P. V., & Walgrave, S. (2002). New media, new movements? The role of the internet in shaping the ‘anti‐globalization’ movement. Information, Communication & Society, 5(4), 465-493. DOI: https://doi.org/10.1080/13691180208538801

Alonso, J. (2013). Cómo escapar de la cárcel de lo electoral: El Movimiento #YoSoy132. Desacatos, (42), 17-40.

Álvarez Enriquez, L. (2004). La sociedad civil en la ciudad de México: Actores sociales, oportunidades políticas y esfera pública. Ciudad de México: CEIICH-UNAM.

Álvarez Enriquez, L. (2009). Historia de la conformación ciudadana en la Ciudad de México. En A. Treviño & J. De la Rosa (Eds.), Ciudadanía, espacio público y ciudad (pp. 225-248). Ciudad de México, México: UACM.

Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Revista Ambiente y Desarrollo, XIV(3), 13-22.

Candón-Mena, J. I. (2013). Movimientos por la democratización de la comunicación: Los casos del 15M y #YOSOY132. Razón y palabra, (82), 21.

Conway, D. M. (2005). Defamation in the Digital Age: Liability in Chat Rooms, on Electronic Bulletin Boards, and in the Blogosphere. Business Law Course Materials Journal, 29(5), 17-48.

De Miguel Asensio, P. A., & De Miguel Asensio, P. A. (2014). Difamación en Internet y mercado interior. La Ley Unión Europea, 2014(20), 44-46.

D’Haenens, L., Koeman, J., & Saeys, F. (2007). Digital citizenship among ethnic minority youths in the Netherlands and Flanders. New Media & Society, 9(2), 278-299. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444807075013

Eagleton-Pierce, M. (2001). The Internet and the Seattle WTO Protests. Peace Review, 13(3), 331-337. DOI: https://doi.org/10.1080/13668800120079027

Ellison, N. B., Steinfield, C., & Lampe, C. (2007). The Benefits of Facebook “Friends:” Social Capital and College Students’ Use of Online Social Network Sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 12(4), 1143-1168. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x

Eltis, K. (2018). Is «Truthtelling» Decontextualized Online Still Reasonable? Restoring Context to Defamation Analysis in the Digital Age. McGill Law Journal, 63(3), 555-583.

Espinosa, M. (2004). Historia y cultura política de la participación ciudadana en la Ciudad de México: Entre los condicionamientos del sistema y el ensueño cívico. Andamios, 1(1), 9-50.

Ferreras, E. M. (2011). El movimiento 15-M y su evolución en Twitter. Revista Telos (Cuadernos de Comunicación e Innovación), (89), 1-13.

Fleury, S. (2003). La expansión de la ciudadanía. VVAA: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Bogotá, Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.

Fleury, S. (2005). Construcción de ciudadanía en entornos de desigualdad. Instituciones y Desarrollo, 16(1), 133-170.

Garcés-Brito, M. (2020). Linchamientos digitales: Distancia y juicio en las redes. Una reflexión a partir de “Hated in the Nation” de Black Mirror. Lógoi, 22(37), 41-51.

Giglia, Á. (2003). Espacio público y espacios cerrados en la ciudad de México. En P. Ramírez (Ed.), Espacio público y reconstrucción de ciudadanía (p. 341364). Ciudad de México, México: Miguel Ángel Porrúa.

Howard, P. N., Duffy, A., Freelon, D., Hussain, M. M., Mari, W., & Maziad, M. (2011). Opening Closed Regimes: What Was the Role of Social Media During the Arab Spring? (SSRN Scholarly Paper N.o ID 2595096). Rochester, NY, Estados Unidos: Social Science Research Network. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2595096

Kahn, R., & Kellner, D. (2004). New Media and Internet Activism: From the ‘Battle of Seattle’ to Blogging. New Media & Society, 6(1), 87-95. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444804039908

Khondker, H. H. (2011). Role of the New Media in the Arab Spring. Globalizations, 8(5), 675-679. DOI: https://doi.org/10.1080/14747731.2011.621287

Kim, W., Jeong, O.-R., Kim, C., & So, J. (2011). The dark side of the Internet: Attacks, costs and responses. Information Systems, 36(3), 675-705. DOI: https://doi.org/10.1016/j.is.2010.11.003

Krotz, E., & Winocur, R. (2007). Democracia, participación y cultura ciudadana: Discursos normativos homogéneos versus prácticas y representaciones heterogéneas. Estudios Sociológicos, 25(73), 187-218.

Lathrop, D., & Ruma, L. (2010). Open Government: Collaboration, Transparency, and Participation in Practice. Newton: O’Reilly Media, Inc.

Lechner, N. (2000). Nuevas Ciudadanías. Revista de estudios sociales, (5), 25-31.

Levitin, D. J. (2017). Weaponized Lies. How to think critically in the post-truth era. Nueva York: Penguin Random House. Recuperado de https://literariness.org/wp-content/uploads/2019/06/Daniel-J.-Levitin-Weaponized-Lies_-How-to-Think-Critically-in-the-Post-Truth-Era-Dutton-2017.pdf

Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Reis, (79), 297-344.

Mossberger, K., Tolbert, C. J., & Mcneal, R. S. (2007). Digital Citizenship. The Internet, Society, and Participation. Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press. Recuperado de https://mitpress.mit.edu/books/digital-citizenship

Natal, A., Benítez, M., & Ortiz, G. (2014). Ciudadanía digital. Ciudad de México, México: Juan Pablos.

Olabuenaga, A. M. (2019). Linchamientos digitales. Ciudad de México, México: Paidós.

Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: Bienes públicos y la teoría de grupos. Ciudad de México, México: Limusa.

Ostrom, E. (1998). A Behavioral Approach to the Rational Choice Theory of Collective Action: Presidential Address, American Political Science Association, 1997. American Political Science Review, 92(01), 1-22. DOI: https://doi.org/10.2307/2585925

Ostrom, E. (2014). Collective action and the evolution of social norms. Journal of Natural Resources Policy Research, 6(4), 235-252. DOI: https://doi.org/10.1080/19390459.2014.935173

Ostrom, E., & Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: Capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233.

Oxley, C. (2010). Digital Citizenship: Developing an Ethical and Responsible Online Culture. Jefferson City: International Association of School Librarianship. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=ED518512

Pellecer, M. R. (2015). Sí, en Guatemala está empezando la primavera. Política Exterior, 29(168), 128-136.

Pico, J. H. (2015). Cara y cruz de la “primavera” guatemalteca. Envío: publicación mensual del Instituto Histórico Centroamericano, 34(404), 30-35.

Portes, A., & Landolt, P. (1996). The Downside of Social Capital. The American prospect, (26), 18-21.

Pruijt, H. (1997). Social Capital, Computerization and the Internet: Implications for Work and Educatio. En M. J. Jong & A. C. Zijderveld (Eds.), The Gift of Society. Social Capital and Institutions in a (Post) Modern World. Nijkerk: Enzo Press.

Pruijt, H. (2002). Social Capital and the Equalizing Potential of the Internet. Social Science Computer Review, 1-13.

Putnam, R. D. (1995). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Journal of Democracy, 6(1), 65-78. DOI: https://doi.org/10.1353/jod.1995.0002

Reporteros sin Fronteras. (2011). Primavera árabe: ¿apogeo de la Web? Recuperado de http://www.rsf-es.org/grandes-citas/dia-contra-censura-en-internet/a2011-dia-mundial-contra-la-censura-en-internet/frente-a-la-censura-solidaridad-en-la-red/

Resina, J. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y nuevas movilizaciones en España: El impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana. Mediaciones Sociales, 7(2), 143-164.

Ribble, M. S., Bailey, G. D., & Ross, T. W. (2004). Digital Citizenship: Addressing Appropriate Technology Behavior. Learning & Leading with Technology, 32(1), 6.

Ribeiro, S. (2018). Honduras: Entre elecciones y oportunidades para activistas en el Siglo XXI. CariCen, 8, 5-17.

Robles, J. M. R. (2009). Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Barcelona, España: Editorial UOC.

Rodino-Colocino, M. (2018). Me too, #MeToo: Countering cruelty with empathy. Communication and Critical/Cultural Studies, 15(1), 96-100. DOI: https://doi.org/10.1080/14791420.2018.1435083

Romero, A. (2011). Las redes sociales y el 15-M en España. Revista Telos (Cuadernos de Comunicación e Innovación), (89), 1-6.

Shelley, M., Thrane, L., Shulman, S., Lang, E., Beisser, S., Larson, T., & Mutiti, J. (2004). Digital Citizenship Parameters of the Digital Divide. Social Science Computer Review, 22(2), 256-269. DOI: https://doi.org/10.1177/0894439303262580

Smith, J. (2001). Globalizing Resistance: The Battle of Seattle and the Future of Social Movements. Mobilization: An International Quarterly, 6(1), 1-19. DOI: https://doi.org/10.17813/maiq.6.1.y63133434t8vq608

Stepan, A., & Linz, J. J. (2013). Democratization Theory and the «Arab Spring». Journal of Democracy, 24(2), 15-30. DOI: https://doi.org/10.1353/jod.2013.0032

Sterret, D. (2012). El potencial y las limitantes de internet para fomentar la deliberación y la democracia en el mundo. En I. Ramos & E. Campos (Eds.), Ciudadanía en 3D: Democracia digital deliberativa, un análisis exploratorio. Barcelona, España: Edhasa.

Valenzuela, S., Park, N., & Kee, K. F. (2009). Is There Social Capital in a Social Network Site?: Facebook Use and College Students’ Life Satisfaction, Trust, and Participation1. Journal of Computer-Mediated Communication, 14(4), 875-901. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x

Wall, M. (2002). The Battle in Seattle: How Non-Governmental Organizations Used Websites in their Challenge to the WTO. En E. Gilboa (Ed.), Media and Conflict: Framing Issues, Making Policy and Shaping Opinions (pp. 25-43). Nueva York, Estados Unidos: Transnational Publishers.

Winocur, R. (2003a). Ciudadanos en los medios. La construcción de lo público en la radio. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Winocur, R. (2003b). La invención mediática de la ciudadanía. En P. Ramírez (Ed.), Espacio público y reconstrucción de ciudadanía (pp. 231-252). Ciudad de México, México: Miguel Ángel Porrúa.

Wolfsfeld, G., Segev, E., & Sheafer, T. (2013). Social Media and the Arab Spring: Politics Comes First. The International Journal of Press/Politics, 18(2), 115-137. DOI: https://doi.org/10.1177/1940161212471716

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.