Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Fenomenología de la responsabilidad por el Otro: un estudio sobre la vocación de la docencia
PDF
HTML

Palabras clave

Phenomenology
the Other
Responsibility
Educational Vocation
Teacher
Fenomenología
el Otro
Responsabilidad
Vocación educativa
Docente

Cómo citar

Fernandez Guayana, T. G. (2019). Fenomenología de la responsabilidad por el Otro: un estudio sobre la vocación de la docencia. Revista Educación, 44(1), 253–271. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39145

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio fenomenológico cuyo propósito fue comprender y describir los sentidos que las personas docentes le otorgan a su responsabilidad educativa. Participó profesorado que se desempeñaba en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior según lo establece la ley colombiana. La investigación se enmarca en un estudio cualitativo con metodología fenomenológica. Se elaboró y se estableció como método la fenomenología de la responsabilidad cuyos existenciales se enmarcan en: la renuncia, la preocupación, la apertura, la donación y la afectación por el Otro, así como la espacialidad, la temporalidad y la materialidad de Max Van Manen. La técnica de recolección de información fue la entrevista fenomenológica. Los resultados evidencian la vivencia de la responsabilidad educativa a partir de un proceso: maestros y maestras inician desprendiéndose de sí mismos lo cual les posibilita abrirse a la presencia desbordante del estudiantado, y, por tanto, brindar una respuesta a la demanda del Otro: una respuesta ética. Como conclusión se establece que la responsabilidad que le otorga el profesorado a su quehacer educativo es una vocación por el Otro. Se recomienda ampliar los criterios de selección del cuerpo docente para futuros estudios, así como aplicar la fenomenología de la responsabilidad en otros agentes educativos.

https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39145
PDF
HTML

Citas

Aguirre, J.C. y Jaramillo, J.G. (2006). El otro en Lévinas: Una salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 3-18.

Alliaud, A. y Antelo, E. (2011). Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: EIQUE Educación

Antelo, E. (2009). ¿Qué tipo de compromiso es el compromiso docente? En Conferencia del Congreso Educativo y Popular A.D.O.S.A.C. (Asociación de docente de Santa Cruz). Conferencia llevada a cabo en Río Gallegos, Argentina. Recuperado de http://www.estanislaoantelo.com.ar/files/compromisodocente_v2.pdf

Bárcena, F. (2005). La Experiencia Reflexiva en Educación. Barcelona: PAIDO IBERICA

Bárcena, F. (2012). El aprendiz eterno: Filosofía, Educación y el Arte de Vivir. Buenos Aires: Miño y Dávila Ediciones

Bárcena, F. (2016). En Busca de una Educación Pérdida. Barcelona: Homo Sapiens Ediciones

Casanova, E.M. (1991). Para comprender las ciencias de la educación. Pamplona: Verbo Divino

Cuelí, J. (1985). Vocación y afectos. Ciudad de México: Limusa

Duch, L. (2002). Antropología de la vida cotidiana. Argentina: Trotta

De la Cuesta, C. (2006). Estrategias cualitativas más usadas en el campo de la salud. Revista Nure Investigación, (25), 1-4

D’Egremy, A.F. (1982). Cómo descubrir tú vocación. Ciudad de México: Editorial Anaya

Corts, I. (2002). Educar: un arte, una ciencia… una vocación. Revista Escuela Abierta, 5, 91-98

Fernández T.G. y Sarmiento, F. (2014). ¿Qué hay detrás de la profesión de educar? Un amor a la vida. Revista Nodos y Nudos, 4(36), 117-122 https://doi.org/10.17227/01224328.3117

Freire, P. (2008). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Gaja, R. (2016). Bienestar, Autoestima y Felicidad. España: De Bolsillo

Gusdorf, G. (1980). ¿Para qué los profesores? Paris: P.U.F.

Heidegger, M. (2010). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económico.

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill Educación

Isaacs, D. (2002). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. España: EUNSA

Jaramillo, L.G. (2017). Escuela y donación. De la mano del Dicho… al oído del decir. En D.A. Jaramillo y J.F. Orrego (Comps). Cuadernos de Educación y Alteridad 1 Ética y Responsabilidad en las Humanidades (pp 145-157). Manizales: Matiz Taller Editorial

Kornblit, A. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.

Lamprea, P.A. y Pineda, A.Y. (2017). Sentidos de alteridad en los docentes de educación media. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2qzd46W

Lévinas, E. (1991), Humanismo del otro hombre. Madrid: Visor

Lévinas, E. (2012). Totalidad e Infinito. Salamanca: EDICIONES SÍGUEME

Lévinas, E. (2014). Alteridad y trascendencia. España: Arena Libros

Martínez, E. (2009). Buscando el sentido de la vida. Bogotá: Aquí y Ahora.

Maturana, H. (1996) El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen

Meirieu. P. (2006). Cartas a un joven profesor. Por qué enseñar hoy. Barcelona: GRAO

Mèlich, J.C. (2014). Lógica de la crueldad. Barcelona: HERDER Editorial

Monje, C.A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa. Guía didáctica. (Tesis). Universidad Surcolombiana, Neiva – Colombia. Recuperado de https://bit.ly/35IFeuY

Mounier, E. (2000). El personalismo. Madrid: Editorial El Búho

Orrego, J.F. y Portela. H. (2009). Sentido de la alteridad en la formación del licenciado en Educación Física. Revista Educación Física y Deporte, 28(2), 49-57.

Ortega, P. (2014). Educar en la alteridad. Madrid: Editorial REDIPE

Pantoja, C. (1992). En torno al concepto de vocación. Educación y Ciencia, 2(6), 17-20

Parra, A.M. y Vallejo, C.S. (2013). Las prácticas pedagógicas en la básica primaria: un espacio para reconocer al otro. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1252

Porta, L.G y Flores, G.N. (2017) La hospitalidad en profesores memorables universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30),15-31 https://doi.org/10.21703/rexe.20173015311

Portilla, M., Rojas, A. y Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Docencia, Investigación, Innovación. 3(2), 86-100.

Romero, E. y Pérez, C. (2012). Aproximación al concepto de responsabilidad en Lévinas: implicaciones educativas. Bordón, 64(4), 99-110

Romero, E. y Gutiérrez, M. (2011). La idea de responsabilidad en Lévinas: implicaciones educativas. En Memoria XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Conferencia llevada a cabo en el Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (SITE), Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/139.pdf

Skliar, C. (2005). La intimidad y la alteridad. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores

Skliar, C. (2007). La Educación (que es) del Otro. Buenos Aires: NOVEDUC

Skliar, C. y Tellez M. (2008). Conmover la Educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires: NOVEDUC

Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Método de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Colombia: Editorial Universidad del Cauca UC

Zambrano, M. (1965). Filosofía y Educación. Manuscritos. Editorial ECU.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.