Resumen
El presente artículo da cuenta de la experiencia de acompañamiento para el diseño y la construcción de mapas conceptuales (MC) a través de un taller introductorio, en el que participaron 14 aprendices de distintas facultades académicas de la Universidad Castro Carazo, Costa Rica. Según los autores Novak y Gowin (1984), los MC corresponden a representaciones gráficas y explícitas del conocimiento de las personas, manifestado en conceptos y propuestas de cada individuo. Así, la presente investigación buscó analizar y documentar el proceso de aprendizaje del nuevo cuerpo estudiantil que conforma la comunidad de "maperos" de la universidad. Para esto, la investigadora transitó el acompañamiento dado en los talleres, lo que permitió identificar la correcta elaboración de los MC por medio de ejercicios centrados en el aprendizaje. Dicho taller forma parte de una estrategia para la formación permanente enfocada en los MC como herramientas que facilitan el aprendizaje, la autorregulación y la autonomía. En cuanto al método elegido para analizar las vivencias de los nuevos "maperos" durante su proceso de apropiación de la tecnología y del entendimiento de la teoría de los MC, la investigadora utilizó el etnográfico, pues este permite documentar la transformación (curva de aprendizaje) de la población de aprendices en la construcción de los MC al transitar por una experiencia centrada en el individuo, con prácticas dinámicas que van de lo concreto a lo más complejo. Por su parte, los instrumentos para recolectar datos al inicio de cada taller correspondieron a los siguientes: a) evidencias textuales (etnografía visual) por medio de una nube de palabras con la herramienta digital Poll Everywhere; b) cuestionario en línea titulado Valoración Final Taller introductorio MC a través de la herramienta Google Forms que incluía preguntas abiertas y cerradas; y, c) bitácora de observación de los encuentros virtuales grabados por Microsoft Teams. Entre los principales hallazgos del estudio se tienen las estrategias de acompañamiento, las cuales no solo propician el aprendizaje colaborativo y la negociación de significados, sino que también facilitan andamiajes, desde lo concreto hasta lo más complejo, apoyadas en herramientas digitales interactivas, vislumbradas como unas de las mejores estrategias para aprender a pensar en los MC. En segundo lugar, el aprendizaje para estos nuevos "maperos" se presenta como un proceso permanente; además, es palpable que dicha experiencia introductoria les permite valorar los MC como herramientas para desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior. Por último, la comunidad Maperos Castro Carazo se expande y se fortalece cada año a través de una estrategia de aprendizaje permanente que puede servir de ejemplo y buenas prácticas para otras instituciones de educación superior que estén buscando la integración de los MC en sus procesos de formación. Finalmente, el artículo comparte una experiencia de aprendizaje exitosa que puede servir de modelo para ser implementado en otros contextos.
Citas
Amante, B., Romero, C. y García, D. (2007). Comunicación oral: ¿Cómo potenciarla? Revista Iberoamericana de Educación, 42(6), 1-12. https://rieoei.org/historico/expe/1559Amante.pdf
Ausubel, D. P. (1968). Educational Psychology: A cognitive vieu [Psicología educativa: una mirada cognitiva]. Holt, Rinehart and Winston.
Badilla, E. y Chacón, A. (2004). Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(1).
Badilla, E. (2018, 18 de enero). Mapas Conceptuales [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bJ_6X_rT6HU&feature=youtu.be
Badilla, E., Ocampo, S., Acuña, S., Carvajal, M., Vargas, I., Cordero, J. y Salazar, M. (2018, 26-28 de setiembre). Transitar hacia un pensamiento de orden superior: mapas conceptuales en la Universidad Castro Carazo. [Conferencia]. Concept Mapping Conference: Renewing Learning and Thinking. Proceedings of the 8th International Conference on Concept Mapping. http://cmc.ihmc.us/cmc2018Papers/cmc2018-p24.pdf
Badilla, E., Miller, N. y Ocampo, S. (2022, 26-28 de setiembre) Construcción social del conocimiento con apoyo de los mapas conceptuales. [Conferencia]. Ninth International Concept Mapping Conference. https://www.cmapconference.org/program
Cañas, A. y Novak, J. (2013). Estrategias para iniciar a los estudiantes de primaria/secundaria en la elaboración de mapas conceptuales. Eduteka. http://www.eduteka.org/MapasConceptuales.php
Cañas, A. J., Hill, G., Carff, R., Suri, N., Lott, J., Eskridge, T., Lott, J. y Carvajal, R. (2004). CmapTools: A Knowledge Modeling and Sharing Environment [CmapTools: un entorno de modelado e intercambio de conocimientos] En A. J. Cañas, J. D. Novak y F. M. González (Eds.), Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping (Vol. I, pp. 125-133). Universidad Pública de Navarra.
Cañas, A. J., Reiska, P. y Möllits, A. (2017). Developing higher-order thinking skills with concept mapping: A case of pedagogic frailty [Desarrollando habilidades de pensamiento de orden superior con mapas conceptuales: un caso de fragilidad pedagógica]. Knowledge Management & E-Learning, 9(3), 348–365.
Chacón, S. (2006, 26-28 setiembre). La Pregunta Pedagógica como Instrumento de Mediación en la Elaboración de Mapas Conceptuales. [Conferencia]. Proceedings of the Second Int. Conference on Concept Mapping. http://cmc.ihmc.us/cmc2006Papers/cmc2006-p102.pdf
Díaz, J. (2011). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la educación básica. Educere, la revista Venezolana de educación, 6(18), 194-203. http://www.redalyc.org/pdf/356/35601811.pdf
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw Hill Interamericana.
Escorcia, G. (2017, 31 de mayo). Abstracción del territorio [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5UVeTYzNzkQ
Galván-Pérez, L. y Gutiérrez-Pérez, J. (2018). Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación: Una experiencia de educación ambiental centrada en el estudio de ecosistemas acuáticos. Actualidades Investigativas en Educación, 18(1). https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31840
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología, 52. Anthropos Editorial.
Gallardo, R. (17 de noviembre del 2017). Metodología de la investigación. Issuu. https://issuu.com/rgallardol/docs/metodologia_20de_20la_20investigaci
Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas, 1. Gedisa.
Gessler, M. y Sebe-Opfermann, A. (2009). Aprendizaje de toda la vida. Revista Integra Educativa, 2(3), 173-213. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432009000300009&lng=es&tlng=es.
Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Hine, C. (2011). Etnografía virtual. Editorial UOC.
Kandel, E. (2007). En busca de la memoria. Katz.
Lashier, W. S., Brenes, M. y Esquivel, J. M. (2015). Aprendizaje significativo por medio de mapas conceptuales. Revista Educación, 10(1), 109–113. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19829
Matzumura, J., Gutiérrez, H., Pastor, C. y Ruiz R. (2019). Valoración del trabajo colaborativo y rendimiento académico en el proceso de enseñanza de un curso de investigación en estudiantes de medicina. Anales de la Facultad de Medicina, 80(4), 457-464. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n4/a08v80n4.pdf
Moreira, A. (2012). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. Revista Chilena de Educación en Ciencias, 4(2), 38-44. https://www.if.ufrgs.br/~moreira/mapasesp.pdf
Novak, J. D. y Gowin, D. B. (1984). Aprendiendo a aprender. Cambridge University Press. Ma.
Novak, J. (2010). Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept maps as facilitative tools in schools and corporations [Aprendizaje, creación y uso del conocimiento: mapas conceptuales como herramientas facilitadoras en escuelas y empresas]. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 6(3), 21-30.
Ocampo-Hernández, S., Arrieta-Ávila, L. A. y Aguilar-Barquero, V. (2020). Impacto de la implementación de un modelo ecoformativo a través de proyectos estratégicos: el caso de la Universidad Castro Carazo (Costa Rica). Research in Education and Learning Innovation Archives, (24), 56-71. https://doi.org/10.7203/realia.24.15898
Ocampo-Hernández, S. (2021, 7 de setiembre ). Mapas y Maperos en la Universidad Castro Carazo. Blog Castro Carazo. https://www.castrocarazo.info/mapas-y-maperos-en-la-universidad-castro-carazo/
Olivo-Franco, J. L. (2021). Mapas conceptuales: su uso para verificar el aprendizaje significativo en estudiantes de primaria. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1–31. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42380
Ortiz, M. A, Benoit, C. (2022). Uso de técnicas de trabajo colaborativo en una presentación oral. Revista Educación, 46(2), 280-293. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49634
Pérez, L. y Gutiérrez, J. (2018). Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación: Una experiencia de educación ambiental centrada en el estudio de ecosistemas acuáticos. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 1-35. https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31840
Toro, J. M. (2005). Educar con “co-razón”. Editorial Desclée.
Universidad Castro Carazo. (2016). Modelo Educativo: La Universidad como una Comunidad de Aprendientes. https://www.castrocarazo.ac.cr/web/publicaciones-ecoformacion
Zvacek, S., Restivo, M. y Chouzal, M. (2013). Concept Mapping for Higher order thinking [Mapeo conceptual para el pensamiento de orden superior]. International Journal of Enginering Pedagogy, 3, 6-10. http://dx.doi.org/10.3991/ijep.v3iS1.2401
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2023 Revista Educación