Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Uso didáctico de la tecnología en la práctica docente en las áreas STEM
PDF

Palabras clave

enseñanza superior
Estrategias educativas
Estrategia didáctica
Herramientas tecnológicas
Práctica docente
Recursos educacionales
Recursos digitales
STEM
University Teaching
Educational Strategies
Didactic Strategy
echnological Tools
Teaching Practice
Educational Resources
Digital Resources
STEM

Cómo citar

González Arreola, M. R., & Fernández Morales, K. . (2024). Uso didáctico de la tecnología en la práctica docente en las áreas STEM . Revista Educación, 48(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55997

Resumen

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2019), afirma que en México existe una fuerte tendencia a emplear clases tradicionales dentro del aula, en lugar de metodologías de enseñanza innovadoras y activas que desarrollen en el estudiantado universitario las competencias requeridas para el campo laboral. Es así como surgió el interés por conocer si los docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada, hacen uso de la tecnología, cuáles estrategias didácticas implementan y cómo emplean las herramientas tecnológicas y recursos digitales en las clases que imparten. De esta manera, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el uso didáctico de la tecnología en la práctica docente de los profesores de las áreas Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM, por sus siglas en inglés), en enseñanza superior. Teniendo de base el paradigma interpretativo, la presente investigación se ejecutó desde el enfoque cualitativo, siendo un estudio de casos múltiples, cuyos participantes fueron cuatro docentes de la Universidad Autónoma de Baja California campus Ensenada, quienes se desempeñan en las diferentes áreas STEM. La información fue recabada con el apoyo de un guion de entrevista semiestructurada y el registro de observación no participante, el cual fue empleado en seis clases que fueron observadas. Todos los datos fueron analizados con la ayuda del Software Atlas.ti 2023, del cual se obtuvieron 111 códigos de seis categorías y cuatro subcategorías preestablecidas. Finalmente, los resultados son presentados en una matriz descriptiva, es decir, una tabla por participante. Asimismo, se encontró que los docentes dicen llevar a cabo 28 estrategias didácticas con apoyo de la tecnología entre las que destacan el uso de laboratorios virtuales y el uso de software para realizar tareas, ejercicios y exámenes. Finalmente, se considera pertinente que, para futuras investigaciones, se indague también al estudiante y buscar si existe o no una obligatoriedad acerca del uso de las herramientas tecnológicas y los recursos digitales, así como el conocer desde el punto de vista de los directivos, el cómo debe ser la práctica docente. 

https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55997
PDF

Citas

Arredondo, P., Carranza, M., Huerta, E., Pliego, R. y Rico, G. (2014). Investigación de los Paradigmas Tradicional, Conductista y Humanista [Investigation of Traditional, Behavioral and Humanist Paradigms]. Instituto Universitario del Centro de México.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2000). La educación superior del siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. UNESCO. http://www.observatorioeducativo.pe/wp-content/uploads/2013/11/ESTADODEL-ARTE-SOBRE-LAS-INNOVACIONES-EDUCATIVAS-ENAM%C3%89RICA-LATINA.pdf

Botero, J. (2018). Educación STEM-Introducción a una nueva forma de enseñar y aprender. STEM Education Colombia. https://www.stemeducol.com/que-es-stem

Bustos, H. y Gómez, M. (2018) La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educative. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 26. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i26.2544

Creswell, J. W. y Plano, V. L. (2023). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications.

Díaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles educativos, (82). https://www.redalyc.org/pdf/132/13208204.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2018 (LC/PUB.2018/17-P), Santiago, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9107e394-bc61-4853-bfd1-f58332143eaf/content

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018, 18 de abril). Discurso de Alicia Bárcena en el Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible 2018 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1CBbgJJq-To&t=3s

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Trillas.

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (2000). Transformando la práctica docente. Revista del Centro de Investigación, 4(14), 100-102. https://www.researchgate.net/profile/Bertha-Fortoul-2/publication/31679933_Transformando_la_practica_docente_una_propuesta_basada_en_la_investigacion-accion_C_Fierro_B_Fortoul_L_Rosas/links/5aa70832a6fdcccdc46a8dad/Transformando-la-practica-docente-una-propuesta-basada-en-la-investigacion-accion-C-Fierro-B-Fortoul-L-Rosas.pdf

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.

García, D., Gómez, A. y Arroyo, S. (2022) El aula curiosa: desarrollo de estrategias educativas en la formación docente. Revista de Investigación Educativa, 4 (7), 67-81. https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/article/view/139/99

Glaser, B. y Strauss, A.L. (1967). The Discovery of grounded theory. [El descubrimiento de la teoría fundamentada] Aldine Pub.

González, A., Franco, E. y Coterón, J. (2021). ¿Se relacionan las conductas docentes observadas con la participación de los estudiantes en la educación física?. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 18(5), 1-13. https://www.mdpi.com/1660-4601/18/5/2234

Guerra, L., González, N. y García, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar, 35(18). 141-148. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/4270

Harvey, C. (2015). Evaluación de un modelo de gestión de innovación en la práctica educativa apoyada en las TIC. Estudio de caso: UNIMET. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 135-148. https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180009.pdf

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Smile and Learn Digital Creations. (2021, 03 de marzo). Recursos educativos digitales. https://www.smileandlearn.com/mejores-recursos-educativos-digitales/

Martínez, E. (2022). Autopercepción de los profesores del IPN sobre el dominio de estrategias didácticas, herramientas y recursos tecnológicos e innovación educativa [tesis de maestría inédita]. Tecnológico de Monterrey.

Martínez, K. y Torres, L. (2017). Estrategias que ayudan al docente universitario a conocer, apropiar e implementar las TIC en el aula. Mesa de innovación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (50), 159-172. https://www.redalyc.org/pdf/368/36849882011.pdf

Medina, R. y Salvador, M. (2009). Didáctica General. Pearson Educación.

Observatorio de Innovación Educativa. (2017). Radar de Innovación Educativa 2017. Tecnológico de Monterrey-Universidad de Monterrey.

Olvera, M. (2020). Desarrollo y obtención de evidencias de validez de contenido del instrumento DidacTIC [tesis de maestría inédita]. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2016a). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). Trends Shaping Education 2019 [Tendencias que dan forma a la educación]. OECD Publishing. https://www.oecd.org/skills/OECD-skills-strategy-2019-ES.pdf

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista internacional de Morfología, 35(1), 227-232. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Padilla, I. y Conde, R. (2020). Uso y formación en TIC en profesores de matemáticas: un análisis cualitativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (60), 116-136. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1166/1548

Pagnucci, N., Carnevale, F., Bagnasco, A., Tolotti, A., Cadorin, L. y Sasso, L. (2015). A cross-sectional study of pedagogical strategies in nursing education: opportunities and constraints toward using effective pedagogy. [Un estudio transversal de estrategias pedagógicas en la educación de enfermería: oportunidades y limitaciones para utilizar una pedagogía eficaz]. BMC medical education, 15(138), 1-12. https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-015-0411-5

Rodríguez, D. (2020). Más allá de la mensajería instantánea: WhatsApp como una herramienta de mediación y apoyo en la enseñanza de la Bibliotecología. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, (42), 107-126. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7391

Salica, M., Almirón, M. y Porro, S. (2020). Modelos de conocimiento didáctico del contenido científico y tecnológico en docentes de Química y Física. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (48), 127-141. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/12384

Stake, R. E. (1994). Case Studies. [Estudio de casos]. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds). Handbook of qualitative research. (pp. 236-247). Sage.

Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Sage.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa comprender y actuar. Editorial La Muralla.

Valdivieso, T. y González, M. (2016). Competencia digital docente: ¿dónde estamos? Perfil del docente de educación primaria y secundaria. El caso de Ecuador. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 57-63. https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509005.pdf

Yin, R. K. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series. [Investigación de estudios de caso: diseño y métodos, serie de métodos de investigación social aplicados.] Sage.

Yanes, J. (2007). Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión. Biblioteca Digital Virtual Educa. https://virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf

Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, (5), 68-80. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3338

Zempoalteca, B., Barragán, J., González, J. y Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n1.922

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Derechos de autor 2024 Revista Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.