Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social
PDF
HTML
EPUB

Archivos suplementarios

Sin título
Sin título

Palabras clave

Educational policy
Governance
Paradigm
Educational function
Educative Explanations
Social change
Política educacional
gobernanza
paradigma
rol de la educación
explicaciones educativas
cambio social

Cómo citar

Alarcón Leiva, J. A., & Donoso Díaz, S. (2018). ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social. Revista Educación, 42(2), 753–770. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27560

Resumen

El texto evalúa la pertinencia de entender las características de la reforma educativa en Chile, en continuidad con la idea de un cambio de paradigma de la política pública en educación. En este sentido, el artículo puntualiza la importancia de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, encabezadas por estudiantes del nivel secundario y terciario, respectivamente, como instancias sociales críticas a la base de la generación de tal cambio. La noción de “paradigma”, acuñada por Kuhn, sirve así como concepto heurístico que permite expicar los fenómenos y su impacto. En relación con este objetivo, se analiza la situación de la política educativa chilena, con el propósito de dar cuenta de sus principales ejes de acción. Dichos ejes evidencian un estado de crisis, así como la necesidad de resolverla. No obstante, la eventualidad de alcanzar una solución a las dificultades del sector, colisionan con el punto de partida en virtud del cual se formulan las explicaciones acerca de por qué el sistema educativo chileno presenta estos rasgos. A este hecho es al que se denomina “empate neoliberal” y es el que, en opinión de los autores, exige un cambio de estándares de racionalidad.

https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27560
PDF
HTML
EPUB

Citas

Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 39, 5-32.

Alarcón, J., Donoso, S., Castro, M. (2013). Centralismo y aspiraciones descentralizadoras en la organización del sistema escolar chileno: 1980-2011. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 57, 157-188.

Alarcón, J., Johnston, E., Frites, C. (2014). Consenso político y pacto educativo. Postpolítica y educación en Chile (1990-2012). Revista Universum, 29, 37-48.

Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bs. As.: Nueva Visión.

Appadurai, A. (2006). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.

Assaél, J., Cornejo, R., González, J., Redondo, J., Sánchez, R. y Sobrazo, M. (2011). La empresa educativa chilena. Educ. Soc., 32(115), 305-322. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a04.pdf

Astudillo, O. (2011). La educación pública, un nuevo perfil. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 26(1), 129-152.

Atria, Fernando. (2007). Mercado y ciudadanía en educación. Santiago de Chile: Flandes Indiano.

Atria, Fernando. (2012). La mala educación. Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Santiago de Chile: Catalonia-CIPER.

Atria, Fernando. (2014). Derechos sociales y educación: Un nuevo paradigma de lo público. Santiago de Chile: LOM Editores.

Ball, S. J. (2008a). The education debate. Bristol: The Policy Press.

Ball, S. J. (2008b). New Philanthropy, New Networks and New Governance in Education. Political Studies, 56(4), 747–765.

Ball, S. J. (2009) Privatising education, privatising education policy, privatising educational research: network governance and the competition state. Journal of Education Policy, 24(1), 83-99.

Ball, S. J. (2013). Education, Justice and Democracy: The Struggle Over Ignorance and Opportunity (Series: a Social State for 2015). London: Class [online]. Recuperado de http://classonline.org.uk/pubs/item/education-justice-and-democracy

Bellei, C., Cabalin, C., y Orellana, V. (2014). The 2011 Chilean student movement against neoliberal educational policies. Studies in Higher Education, 39(3), 426-440.

Bellei, C., Contreras, D., Valenzuela, J. P. (2010). Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios de la reforma educacional. Stgo. de Chile: Universidad de Chile-UNICEF.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Recuperado de http://epistemh.pbworks.com/f/9.%2BBourdieu%2BRazones%2BPr%C3%A1cticas.pdf

Bourdieu, P., Passeron, J. C. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza. Recuperado de http://www.bsolot.info/wp-content/pdf/Bourdieu_Pierre%20%20La_reproduccion_Teoria_del_sistema_de_ense%C3%B1anza.pdf

Bronfenbrenner, U. (1987). Ecología del desarrollo humano. Madrid: Paidós Ibérica.

Burton, G. (2014). Theorising the State and Globalisation in Education Politics and Policy. Práxis Educativa, Ponta Grossa, 9(2), 315-332.

Cabalin, C. (2012). Neoliberal Education and Student Movements in Chile: inequalities and malaise. Policy Futures in Education, 10(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.2304/pfie.2012.10.2.219.

Cahmi, R., Troncoso, R. y Arzola, M. P. (2011). La buena educación. Santiago de Chile: Libertad y Desarrollo.

Castro-Paredes, M. M. (2012). Política, educación y territorio en Chile (1950 - 2010). De las acciones colectivas a las acciones del mercado. Educ. Educ., 15(1), 97-114.

Cassassus, J. (2001). A Reforma Educacional na América Latina no Contexto de Globalizaçao. Cadernos de Pesquisa, 114, 7-28.

CEP (2014). Seminario Protegiendo la Libre Competencia en Chile. Recuperado de http://www.cepchile.cl/1_5732/doc/seminario_protegiendo_la_libre_competencia_en_chile.html#.VK_-UiuG8mN

CEPAL. (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/S2006536_es.pdf?sequence=2

Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, c. J., Mcpartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D., & York, R. L. (1966). Equality of educational opportunity. Washington, DC: Government Printing Office.

Cox, Cristian (2003). Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX. Santiago de Chile: Ed. Universitaria.

Donoso, S. (2010). Dynamics of Change. The chilean pinguino movement and its impact on the educational agenda (Master Thesis). Oxford University.

Donoso-Díaz, S. (2013).El derecho a la educación en Chile. Nueva ciudadanía tras el ocaso neoliberal. Santiago, Chile: Bravo y Allende Editores.

Donoso-Díaz, S. (2014). La escuela pública y la promoción de la mejora social. Reflexiones a partir de Latinoamérica. Educar, Edición Especial 30 aniversario, 141, 139-155. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.694

Donoso-Díaz, S., Castro-Paredes, M., Davies-Toledo, G. (2012). Visiones dominantes de la política educacional en la transición chilena hacia la democracia (1990 - 2010). Jornal de Politicas Educacinais, 12, 57–69.

Donoso-Díaz, S., Frites-Camilla, C. y Castro-Paredes, M. (2014). Los proyectos de ley de fortalecimiento de la educación pública de los años 2008 y 2011: Propuestas y silencios. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 1-18.

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. México: Siglo XXI.

Dubet, F. (2004). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? En E. Tenti Fanfani, Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: IIPE /UNESCO.

Fleet, N. (2011). Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: Una perspectiva sociológica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 10(30), 99-116.

Fullan, M. (1998).The Meaning of Educational Change: A Quarter of a Century of Learning. En A.Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins (Eds.): International Handbook of Educational Change (pp.214-228). Dordrecht: Kluwer.

González, P. (2003). Estructura institucional, recursos y gestión en el sistema escolar chileno. En C. Cox (E.), Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar en Chile (pp. 597-660). Santiago: Editorial Universitaria.

González Brito, A. (2000). Precisiones conceptuales al principio de equidad. Pensamiento Educativo, 26, 15-29.

Hacking, I. (2012). 50 años de la estructura. Recuperado de http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/gacetas/sep_2012.pdf

Hopenhayn, M. (2011). Educación para la cohesión y la movilidad social. En A. Bárcena y N. Serra (Eds.), Educación, desarrollo y ciudadanía. Propuestas para el debate (pp. 119-158). Stgo. de Chile: CEPAL.

Inzunza, J. (2009). La construcción del derecho a la educación y la institucionalidad educativa en Chile. Stgo de Chile: OPECH. Recuperado de http://www.opech.cl/Libros/doc2.pdf.

Kuhn, Th. S. (1996). La tensión esencial. México D. F.: FCE.

Kuhn, Th. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México D. F.: FCE.

Laudan, L. (2001). El desarrollo y la resolución de las crisis epistemológicas: Estudios de caso en la ciencia y el derecho durante el siglo XVII. Signos filosóficos, 5, 83-119.

Masterman, M. (1965). The Nature of Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (1965), Criticism and the Growth of Knowledge (pp. 59-90). London: Proceedings of the International Colloquium in the Philosophy of Science.

Magalhães, J. (2013). Comparing and deciding: a historical note on education policy. New Approaches in Educational Research, 2(2), 88–94.

Marshall, T. H. y Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

Martuccelli, D. (1999). Sociologies de la modernité. Paris: Gallimard.

Montaño, C. (2013). Terceiro Setor. Crítica ao padrao emergente de intervencao social. Sao Paulo: Cortez.

Ministerio de Educación de CHILE (2015). Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/doc/201511131613560.MBD&LE_2015.pdf

Munn, P. (2004). Researching policy and policy research. Recuperado de http://www.scotedreview.org.uk/pdf/249.pdf

Newton-Smith, W. H. (1987). La racionalidad de la ciencia. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. ¿Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz editores.

Ong, A. (2007). Neoliberalism as a mobile technology. Trans Inst Br Geogr NS, 32, 3-8

Ottone, E. (1996). De cómo estar sin dejar de ser. Notas acerca de competitividad, educación y cultura. Nueva Sociedad, 146,136-147.

Ottone, E. (2006). América Latina en el marco de la globalización: La apuesta educativa. XXIV Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Costa Rica, 29 de Agosto de 2006.

Ozga, J. (2005) In the Public Interest? Research, Knowledge Transfer and Education Policy. Inaugural Lecture, The University of Edinburgh, January.

Peña, C. (2007). Educación y ciudadanía: Los problemas subyacentes. Rev. Pensamiento Educativo, 40(1), 31-43.

Picazo, M. I. (2013). Las políticas escolares de la concertación durante la transición democrática. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Putnam, H. y Putnam, R. A. (1993). Education for Democracy. Educational Theory, 43, N° 4 (Fall 1993). Reeditado en: Putnam, H. (1994). Words and Life. Cambridge, Mass./London: Harvard University Press, Cap. 11, pp. 221-241.

Sandel, M. (2013). Market Reasoning as Moral Reasoning: Why Economists Should Re-engage with Political Philosophy. The Journal of Economic Perspectives, 27(4),121-140.

Sen, A. (2011). La idea de justicia. Buenos Aires: Taurus.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós.

Tedesco, J. C. (2004). Igualdad de oportunidades y política educativa. Cuadernos de Pesquisa, 34(123), 555-572.

Tedesco, J. C. (2010). Educación y sociedad en América Latina. Recuperado de http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/7/pdf/pensamientoIberoamericano-147.pdf

Viñao, A. (s. f.). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: Continuidades y cambios. Recuperado de http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T05_Docu3_Sistemaseducativosculturasescolares_Vinao.pdf

Whitty, G. (2009). The legacy of Neo-Liberal School Reform in England. Comparative Education (Japan), 39, 28-39.

Whitty, G. (2006). Education(al) research and education policy making: is conflict inevitable? British Educational Research Journal, 32(2), 159–176.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.