Abstract
The objective of this article is based on the bibliographical review through documentary analysis, with emphasis on the heuristic, hermeneutic and holistic phases of the components that shaped the formative research operationalization in the current Latin America university with the purpose of characterizing and strengthening the teaching-learning processes carried out in this educative experience. This paper focused on four dimensions of analysis named: formative research epistemology referring to the conception and implementation by educational actors; students’ development of investigative skills during their academic formation; teaching practice of research project professors and/or tutors, as well as institutional strategies used to promote scientific culture through academic activities and university policies. It presents and discusses different theoretical contributions, academic proposals and institutional strategies which have gradually helped universities and their educative actors to reach the objectives set out in the institutional policies, both national and international, regarding research. It seeks to obtain the consolidation of professionals’ integral formation which promotes the construction of better societies from the study areas that form the higher education system. As part of the results, it was found that Latin American universities conceive and implement formative research in a similar form looking for its consolidation. However, within the conclusions, it can be observed that there are educational processes related to formative research which need to be strengthened such as: the level of development of the students’ investigative skills, the formation in research and teaching of the professors, as well as the diversification of academic activities and the revision of institutional policies for their adaptation to the current needs of formative research.
References
Ayala, E. T. y Barrera, J. M. (2017). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. Perspectivas, 3(1), 71-84. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1425/1377
Balbo, J., Pacheco, M. y Rangel, Z. (2015). Medición de las competencias investigativas en los docentes adscritos al departamento de ciencias sociales de la Universidad Nacional Experimental de Táchira. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 3(2), 27-36. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1757/1941
Castillo, S. (2011, 26-30 de junio). Evaluación de competencias investigativas [Ponencia]. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, Recife, Brasil. https://docplayer.es/7033567-Evaluacion-de-competencias-investigativas.html
Chirino-Ramos, M. V. (2012). Didáctica de la formación inicial investigativa en las universidades de ciencias pedagógicas. Varona, (55), 18-24. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360633907004.pdf
Choque, L. (2021). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de trabajo social Universidad Autónoma Tomás Frías – Sede Uncía. Ciencia y Sociedad, 1(2), 64-73. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/9/13
Corona, W. (2019). Competencias investigativas y procesos de tesis. Una evaluación del área de investigación en la licenciatura de la enseñanza del inglés de la BUAP (Publicación No. 803219T) [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio Institucional de Acceso Abierto BUAP. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/4764
Corona, W., González, M. B. y Carrillo, J. (2020). La evaluación de las competencias investigativas en la licenciatura en la enseñanza del inglés en la facultad de lenguas de la BUAP. En E. M. León (Coord.), Gestión y evaluación: procesos educativos en educación superior. (p.p. 117-142). Lirio.
Correa, J. E. (2009). Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: una aproximación empírica. Revista de la Facultad de Medicina, 57(3), 205-217. https://www.redalyc.org/pdf/5763/576363911002.pdf
Escalante, E. (2010). Un análisis descriptivo y fenomenológico de problemas en la elaboración de tesis de maestría. Reencuentro, (57), 38-47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34012514006
Esparza-Reyes, E. y Morales-Trapp, S. (2021). La investigación formativa como estrategia metodológica para el abordaje de los derechos fundamentales. Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(1), 241-262. https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/57078/67540
Fernández, R. S. (2016). Las tesis universitarias en México. Una tradición y un patrimonio en vilo. Coordinación de Humanidades UNAM.
González, P. E. y Ostrovsky, A. E. (2020). Análisis comparativo de la autopercepción de competencias investigativas en estudiantes avanzados de carreras de psicología de gestión pública y privada de la ciudad de Mar de la Plata. Perspectivas en Psicología, 17(2), 1-8. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/150248/CONICET_Digital_Nro.8c402597-fcc1-4e8a-8bf2a6adfdbd7aa5_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Hernández-Díaz, A. A., Illesca-Pretty, M. E., Hein-Campana, K. V. y Godoy-Pozo, J. (2020). Percepción del estudiante de enfermería sobre investigación educativa. Archivo Médico Camagüey, 24(6), 1-10. http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7469/3861
Higuita, L. F., Piedrahita, L. y Cardona, J. A. (2018). Evaluación de impacto de la investigación formativa en microbiología en una universidad pública de Medellín, Colombia. Archivos de Medicina, 14(4), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6804253
Huertas, J. I. y Villamil, M. E. (2016). Características de la investigación formativa en los programas de ingeniería, a distancia y virtual, en Bogotá. Academia y Virtualidad, 9(2), 121-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633574
Ibarra-López, P. (2017). La titulación por tesis en México: el problema de su conceptualización. Dilemas contemporáneos, (3), 1-22. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/174/632
Jaik, A. (2013). Competencias investigativas: una mirada a la educación superior. Red Durango de Investigadores Educativos https://redie.mx/librosyrevistas/libros/competenciasinvestigativas.pdf
Jiménez, M. (2009). La construcción del estado del arte y su influencia en la formación para la investigación. En T. Pacheco y A. Díaz-Barriga (Coords.), El Posgrado en Educación en México (pp.123-149). Universidad Autónoma de México. http://132.248.192.241:8080/xmlui/bitstream/handle/IISUE_UNAM/85/La%20construcci%c3%b3n%20del%20estado%20del%20arte%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20para%20la%20investigaci%c3%b3n%20en%20el%20posgrado%20en%20educaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
León, J. L., Socorro, A. R., Cáceres, M. L. y Pérez, C. J. (2020). Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), 1-10. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/573/554
López, L., Hernández, X. y Quintero, L. F. (2018). Enseñanza de la investigación en educación superior. Estado del arte (2010-2015). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 124-149. https://www.redalyc.org/journal/1341/134156702008/movil/
López, L., Prada, E. R. y Marín, D.J. (2019). Representaciones sociales sobre prácticas investigativas. Condiciones en la universidad. Entramado, 15(1), 192-211. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5405/4810
López-Domínguez, H. y Carmona-Vázquez, H. (2015). La investigación formativa: una experiencia del cuerpo académico estudios en educación. Praxis, 11(1), 47-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907261
Mantilla-Falcón, M., Gavilanes-Sánchez, J. y Benítez-Gaibor, K. (2021). La investigación como eje transversal en la carrera de contabilidad. Un estudio de caso en Ecuador. Activos, 19(1), 303-328. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/6689/6289
Martínez, D. y Márquez. D. L. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347-360. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2110
Mayoral, P. J., Peralta, F. M. y Flores, E. (2019, 18-22 de noviembre). Enseñar investigación a millennials: los retos del investigador X. [Ponencia]. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019, Guerrero, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/2957.pdf
Miyahira, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. https://www.redalyc.org/pdf/3380/338038895001.pdf
Montes de Oca, N. y Machado, E. F. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo. Humanidades médicas, 9(1), 1-28. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n1/hmc030109.pdf
Moreno, M. (2002). Formación para la investigación centrada en el desarrollo de habilidades. Universidad de Guadalajara.
Moreno, M. (2007). Experiencias de formación y formadores en programas de doctorado en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(33), 561-580. https://www.redalyc.org/pdf/140/14003306.pdf
Moreno, M. G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, 40(2), 59-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422563004
Moreno, M. G. y Romero M. A. (2011). Ética, investigación educativa y formación de investigadores: entre la norma y el proyecto de vida. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 79-96. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661387/REICE_9_2_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, V., Moreno, M. G., Jiménez, J. M. y Barragán, B. M. (2012). Propuestas para la formación y desarrollo de investigadores mexicanos. Revista Iberoamericana de Educación, 60(1), 1-11. https://rieoei.org/RIE/article/view/1333/2412
Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, (7), 57-77. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400707.pdf
Paz, J. (2019). Currículo oculto en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física. Lúdica Pedagógica, 1(28), 9-19. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9425/7082
Pedraza, J. (2018). Experiencias de formación como investigadores educativos de estudiantes de un programa de doctorado en educación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 1-33. https://www.redalyc.org/journal/447/44758022007/html/
Pérez, M.J. (2005). La formación permanente del profesorado ante los nuevos retos del sistema educativo universitario. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(1), 1-4. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017146007.pdf
Perines, H. A. (2020). La formación en investigación educativa de los futuros profesores. Formación Universitaria, 13(4), 139-152. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n4/0718-5006-formuniv-13-04-139.pdf
Pintado-García, L., Saldaña-Durán, C. E. y Messina-Fernández, S. R. (2016, 8-11 de noviembre). La transversalidad en las instituciones de educación superior: hacia la sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Nayarit. [Ponencia]. 1er Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Chiapas, México. https://www.anea.org.mx/_files/ugd/1db713_8a393aa5f47f44e49b4a559c6fdef470.pdf
Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, (18), 195-202. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890019.pdf
Rivero, C. (2017). Competencias investigativas para la elaboración de tesis en educación. En L. A. Acuña, A. Barraza y A. Jaik (Coords.), Formación de Investigadores Educativos en Latinoamérica (p.p. 206-216). Red Durango de Investigadores Educativos. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/formacioninvestigadores.pdf
Rojas, D. y Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Eleuthera, 12, 197-222. http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera12_11.pdf
Rojas, H. M. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1595-1618. https://www.redalyc.org/pdf/773/77314999018.pdf
Rojas, H. M. y Méndez, R. (2017). Procesos de formación en investigación en la universidad: ¿Qué le queda a los estudiantes?. Sophia, 13(2), 53-69. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413751844007.pdf
Rojas, I., Durango, J. y Rentería, J. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial de la I.U Pascual Bravo. Estudios Pedagógicos, 46(1), 319-338. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v46n1/0718-0705-estped-46-01-319.pdf
Rojas, R. (2015). Aspectos teóricos sobre el proceso de formación de investigadores sociales. En L. Abero, L. Berardi, A. Campocasale, S. García-Montejo y R. Rojas-Soriano (Eds.), Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento (pp. 25-31). Contexto. http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/499/Abero%2cL.Investigacion.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. (4ta edición). IISUE UNAM. https://www.iisue.unam.mx/publicaciones/libros/ensenar-a-investigar-una-didactica-nueva-de-la-investigacion-en-ciencias-sociales-y-humanas
Turpo, O., Mango, P., Cuadros, L. y Gonzales, M. (2020). La investigación formativa en la universidad: sentidos asignados por el profesorado de una Facultad de Educación. Educação e Pesquisa, 46, 1-19. https://www.scielo.br/j/ep/a/bvYGHxgCpxB8sKNNp6zd3sN/?format=pdf&lang=es
Vidal, F. L., López de Maturana, S. y Gallardo, B. N. (2021). Semilleros de investigación en Colombia, Chile y Brasil: encuentros pedagógicos, encuentros y acciones de r-existencias en la formación docente. Temps d’Educació, 61, 119-134. http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio61/documentos/1771.pdf
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
Copyright (c) 2022 Revista Educación - Journal of Education