Resumen
El presente artículo analiza las estrategias didácticas empleadas por el personal docente de tres escuelas pertenecientes a la comunidad indígena cabécar en la enseñanza de las Ciencias Naturales a partir de una investigación sustentada metodológicamente en el paradigma cualitativo. Para la obtención de la muestra se utilizó el método no estadístico, seleccionando las escuelas Vesta, Gavilán y Jabuy, las cuales presentaban características aptas en cuanto a su acceso y condiciones climáticas. La recolección de datos se realizó mediante observaciones de las estrategias didácticas utilizadas por el cuerpo docente en el aula, además de entrevistas dirigidas al estudiantado. Una vez transcritos los resultados se realizó una contrastación de la información determinando las estrategias predominantes. Entre los principales hallazgos del estudio se evidencia el uso de estrategias con enfoque conductista, orientadas a una práctica de enseñanza tradicional-expositiva mientras que, por otro lado, el alumnado demanda estrategias que incluyan actividades con más recursos educativos, juegos y exploraciones fuera del aula. En conclusión, las estrategias didácticas se caracterizan por el papel protagónico activo del profesorado, relegando al estudiantado a una posición de receptor pasivo, quienes por el contrario emplazan clases de ciencias más activas, en donde la pizarra no se convierta en el único instrumento de enseñanza.
Citas
Alonso-Aguirre, M. G., Ayala-Reyes, S., Berumen-Campos, G., Cabrera-Morales, N., Castillo-Silva, D. A., Gallardo-Gutiérrez, A. L., y otros. (2013). Desarrollo curricular intercultural de la asignatura de lengua y cultura indígena para la educación secundaria en México. México, D.F.: Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
Alonso-Aguirre, M. G. y Gallardo-Gutiérrez, A. L. (2014). Guía para la formación docente de la asignatura estatal de lengua y cultura indígena para la educación secundaria. México, D.F.: Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública
Baronnet, B. (2013). Lenguas y participación comunitaria en la educación indígena en México AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(2), 183-208.
Bastiani-Gómez, J., Ruiz-Montoya, L., Estrada-Lugo, E., Cruz-Salazar, T. y Aparicio-Quintanilla, J.A. (2012). Política educativa indígena: práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch'ol, Chiapas. Revista Perfiles Educativos, 34(35), 8-25.
Cuevas, M. (2013). Los grandes inventos y descubrimiento. Recuperado de https://bit.ly/2HcZain
EDUCARCHILE. (2011). Teorías cognitivas: Bruner y Ausubel. Recuperado de https://bit.ly/2SX25wX
Estado de la Nación (2012). Reconocimiento y exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas en Costa Rica:una aproximación. En: Estado de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2FYglTb
Gordillo, M. y Osorio, M. (2003). Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica. Revista Iberoamericana de Educación, 32, 165-170
Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill
INEC. (2011). CENSO 2011: Población total por población indígena, pertenencia a algún pueblo y población no indígena, según provincia, zona y sexo. Recuperado de https://bit.ly/2nnujCN
Liguori, L. y Noste, M. (2007). Didáctica de las Ciencias Naturales. Argentina: Homo Sapiens.
López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de https://bit.ly/2C6eY2O
Merino, G. (1998). El saber científico escolar: un objeto de conocimiento complejo. Revista Zona Educativa, 12, 56-76
Morin, E. (2004) ¿Qué es el pensamiento complejo? Recuperado de https://bit.ly/1q4EAjT
Morrows, A y Torres, C. (2002) Las teorías de la reproducción social y cultural: Manual crítico. Madrid: Popular.
Nicoletti, J. (2003). Nuevas cuestiones éticas. Buenos Aires: Prometeo-UNLaM
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio OIT N°169. Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Recuperado de https://bit.ly/2TU42ui
Ontoria, A. (1999). Los mapas conceptuales en el aula. España: Narce
Rodríguez, G. (2009). Un nuevo enfoque para la educación indígena bribri y cabécar. Recuperado de https://bit.ly/2HE7Bn8
Rivas, M. y Telleria, M. (2005). La lectura como estrategia de enseñanza de las Ciencias Naturales y matemática. Recuperado de https://bit.ly/2AMUDgJ
Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación científica obligatoria. Madrid: Síntesis Educación
Solano, E. (2000). La población indígena de Costa Rica según el Censo 2000. Recuperado de https://bit.ly/2RMoEau
Universidad de Costa Rica. (2016). Atlas de desarrollo humano cantonal de Costa Rica 2016. Recuperado de https://bit.ly/2SS10qa
Universidad Oberta de Catalunya. (2014). Paradigmas en educación, apuntes de Psicología del Desarrollo. Recuperado de https://bit.ly/2FuApMY
Us, P. (2009). La práctica de la interculturalidad en el aula. Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana
Valladares, L. (2010). La educación científica intercultural y el enfoque de las capacidades. Revista CTS, 6, 39-69.
Villegas, J. (30 octubre, 2012). Nueve liceos no lograron que un solo alumno ganara bachillerato. En: La Nación. Recuperado de https://bit.ly/2HfnjF7
Winch, P. (1987). Comprender una sociedad primitiva. Barcelona: Paidós Ibérica.