Resumen
Un indicador de la calidad de la formación universitaria es la pertinencia de los saberes que se estructuran en el estudiantado. La tendencia actual indica la prevalencia de una visión integral. La presente investigación tuvo por objetivo el diseño y validación de una escala de medición cuya finalidad es identificar los tipos de saberes más predominantes en el estudiantado universitario a partir de dos subescalas: 1) formación disciplinar y 2) formación social y personal. El instrumento se sustentó en la propuesta teórica de estructuras disposicionales. La muestra fue de 308 estudiantes de nivel universitario de escuelas públicas y privadas del Valle de Toluca de entre 17 y 30 años. Los datos se procesaron mediante el Análisis Factorial Exploratorio y el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran una varianza acumulada para la primera escala de 44.207 explicada por tres factores, y para la segunda escala de 39.719, explicada por dos factores, congruentes con la estructura teórica. La congruencia es .858 y .806, respectivamente, lo que muestra que posee validez de construcción y consistencia interna, por lo que se concluye que la escala puede ser utilizada en futuras investigaciones educativas de nivel superior. Se presenta a partir de dos subescalas para que se puedan aplicar de manera independiente. Sin embargo, se recomienda aplicar ambas para que se tenga consistencia más sólida sobre la formación del estudiantado universitario.
Citas
Acebedo, M. J., Aznar, I. y Hinojo, F. J. (2017). Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias: Estudio de caso. Información tecnológica, 28(3), 107–118. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000300012
Araya, I. (2008). La formación dual y su fundamentación curricular. Revista Educación, 32(1), 45-61. https://doi.org/10.15517/revedu.v32i1.523
Ávila, G. P. y Riascos, S. C. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. Educación y educadores, 14(1), 169 – 188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83418921010
Barbón, O., López, C. y Figueredo, D. (2014). Cinco saberes para la formación de la competencia científico-investigativa con enfoque de profesionalización pedagógica. Revista Cubana de Reumatología, 16(2), 253–258. https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/333
Delgado, R., Vargas, R. M., Vives, M., Luque, P. y Lara, L. M. (2005). Educación para el conocimiento social y político. Pontifica Universidad Javeriana.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors (Comp.). La Educación encierra un tesoro. (pp. 91-103). Ediciones UNESCO.
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27–36. https://www.researchgate.net/publication/302438451
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós educador.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la Formación. Novedades Educativas y Universidad Nacional de Buenos Aires.
Ferry, G. (2002). Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós.
Filloux, J. C. (1996). Intersubjetividad y formación (El retorno sobre sí mismo). Novedades Educativas y Universidad Nacional de Buenos Aires.
García, L., García, M. y Ruiz, M. (2009). Claves para la educación: Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. NARCEA.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). Mc Graw Hill.
Hewitt, N. y Barrero, F. (2012). La integración de los saberes: una propuesta curricular para la formación en investigación en la educación superior. Psychologia. Avances de la disciplina, 6(1), 137–145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924046.
Honore, B. (1980). Para una teoría de la formación. Dinámica de la formatividad. Narcea.
Lezcano, L. y Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informe Científico Técnico UNPA, 9(1), 1–36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087.
Montero, I. y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503–508. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720308.
Mora, J. G. (2003). Psicología del aprendizaje. Teorías I. Editorial Progreso.
Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. La Muralla.
Tejada, J. y Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: Retos e implicaciones. Educación XXI, 19(1), 17-38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70643085001.
Torres, A., Zanatta, E. y Yurén, M. (2019, noviembre). Formación universitaria: transición de aprendizajes a saberes. [Sesión de Congreso]. Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019, Consejo Mexicano de Investigación Educativa. (pp. 1-10). Acapulco, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0387.pdf
Yurén, M. T. (2000). Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética. Paidós Educador.
Yurén, T., Navia C. y Saenger, C. (2005). Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. Pomares.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2023 Revista Educación