Resumen
Después de la pandemia el uso de la tecnología es parte de la vida cotidiana en los entornos educativos. Actualmente, con los modelos híbridos, es importante que las personas estudiantes desarrollen actitudes autónomas en su proceso de aprendizaje. El objetivo de este artículo es aplicar la metodología UX al diseño de material didáctico para el dibujo artístico. En la metodología UX el estudiantado es el centro de su proceso de enseñanza-aprendizaje y se involucra en todo desde el diseño hasta la evaluación de los productos. La presente investigación adoptó un enfoque cualitativo para explorar la aplicación de la metodología UX e implementar sus cinco fases: empatizar, investigar, diseñar, prototipar y testear. El diseño de la investigación se clasifica como investigación aplicada de una metodología existente. El abordaje es un estudio transversal exploratorio dado que el objetivo es visualizar el desempeño de la metodología UX dentro del contexto del diseño de material didáctico artístico. El estudio se desarrolló en tres etapas: la etapa inicial desarrollada en el 2020, la etapa intermedia desarrollada en el 2021 y la etapa avanzada desarrollada en el 2024. Para ello se eligieron los cursos de Dibujo 1 y Dibujo 3 que pertenecen al ciclo básico del plan de estudios de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. La experiencia contó con la participación de 103 personas estudiantes. Los resultados obtenidos muestran la aplicación del proceso de empatía, la investigación previa al diseño, el desarrollo de dos sistemas de diseño, la evolución de tres prototipos y la evaluación. Los resultados principales del estudio corresponden a los datos obtenidos en el 2024. En la investigación se observó un aporte positivo de la metodología UX al diseño de materiales didácticos dado que al integrar al estudiantado como parte del diseño y de la experiencia, les provee un sentimiento de pertenencia y autonomía que maximiza el aprendizaje y fomenta las experiencias educativas personalizadas.
Citas
Aguirre, E., Ferrer, M., Bustos, B. y Méndez, R. (2020). UX Design: una metodología para el diseño de proyectos digitales eficientes centrados en los usuarios. Espacios, 41(5), 1-9. https://revistaespacios.com/a20v41n05/a20v41n05p09.pdf
Aguirre-Villalobos, E. R., Ferrer-Mavárez, M., Valecillos-Pereira, J. B. y Bustos-López, G. I. (2024). Metodología UX para la educación: Desarrollo de la creatividad desde proyectos de innovación. Revista de Ciencias Sociales, 30, 184-200. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42257
Alfaro, A. y Chavaría, G. (2003). La ficha didáctica: una técnica Útil y necesaria para individualizar la enseñanza. Pensamiento Actual, 4(5), 13-23. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8284
Allah, K. K., Ismail, N. A. y Elrobaa, H. (2021, 04-05 de julio). Empathy Map Instrument for Analyzing Human-Computer Interaction in Using Web Search UI by Elderly Users [Instrumento de mapa de empatía para analizar la interacción humano-computadora en el uso de la interfaz de usuario de búsqueda web por parte de usuarios de edad avanzada [Congreso]. 2021 International Congress of Advanced Technology and Engineering, (ICOTEN), Taiz, Yemen. https://doi.org/10.1109/ICOTEN52080.2021.9493548
Córdoba-Cely, C. (2013). La experiencia de usuario de la utilidad al afecto. ICONOFACTO, 9(12), 56-70. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7334
Dávalos, J. E. y Rolón, L. G. (2023). Evaluación de materiales didácticos multimediales en contextos tecnológicos semipresenciales, desde la perspectiva de los alumnos Universitarios de Argentina, Brasil y Paraguay. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8529-8552. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5972
Ferrer-Mavárez, M. Á., Aguirre-Villalobos, E. R. y Méndez-Sánchez, R. E. (2021). Ruta UX para comunicadores. Un modelo para el desarrollo de productos digitales desde la mirada de la comunicación. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 497-517. https://doi.org/10.5209/ESMP.70420
González-Bañales, D. L. y Soto-Ortíz, L. E. (2017). Empathy map as a tool to analyze human-computer interaction in the elderly [Mapa de empatía como herramienta para analizar la interacción persona-ordenador en personas mayores]. Proceedings of the 8th Latin American Conference on Human-Computer Interaction, (17), 1-3. https://doi.org/10.1145/3151470.3156642
Kerres, M. y Buchner, J. (2022). Education after the Pandemic: What We Have (Not) Learned about Learning [Educación después de la pandemia: lo que (no) hemos aprendido sobre el aprendizaje]. Education Sciences, 12(5), 1-8. https://doi.org/10.3390/educsci12050315
Medina, A., Delgado, M. L. y Cámara, Á. (2021). Consequences of Covid-19 in Higher Education. Online or presential teaching? [Consecuencias del Covid-19 en la educación superior. ¿Enseñanza en línea o presencial?]. Journal of Management and Business Education, 4(3), 275-288. https://doi.org/10.35564/jmbe.2021.0016
Morville, P. (2004, 21 de junio). User Experience Design [Diseño de experiencia de usuario]. Semantic Studios. http://Semanticstudios.Com/User_experience_design/
Orfanidis, D. (2023). Art Didactics and New Technologies in Primary School Field Practice: Augmented Reality Application for Multimodality [Didáctica del Arte y Nuevas Tecnologías en la Práctica de Campo de Educación Primaria: Aplicación de Realidad Aumentada para la Multimodalidad]. Proceedings of The International Conference on Future of Teaching and Education, 2(1), 65-73. https://doi.org/10.33422/icfte.v2i1.50
Ortiz-Sánchez, P. A. G., Sánchez-Iturbe, P. G. y Ortiz-Y Ojeda, P. T. (2022). Education in pandemic times: A student vision of the contrast between presential and online education [Educación en tiempos de pandemia: Una visión estudiantil sobre el contraste entre educación presencial y virtual]. Revista de Políticas Universitarias, 6(16), 1-7. https://doi.org/10.35429/jup.2022.16.6.1.7
Papadopoulou, A. (2019). Art Didactics and Creative Technologies: No Borders to Reform and Transform Education [Didáctica del Arte y Tecnologías Creativas: Sin Fronteras para Reformar y Transformar la Educación]. En L. Daniela (Ed.), Didactics of Smart Pedagogy (pp. 159-178). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-01551-0_8
Peña, P. (2021). Hacia la justicia social en educación superior. Metodología docente y de investigación a través del aprendizaje servicio. Aula de Encuentro, 23(2), 1-4. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/6741/6375
Riskulova, K. D. y Yuldoshova, U. B. (2020). The role of didactics in teaching process [El papel de la didáctica en el proceso de enseñanza]. Theoretical & Applied Science, 85(05), 786-792. https://doi.org/10.15863/TAS.2020.05.85.146
Rodríguez, L., González, D. L. y Pérez, Y. (2017). De la arquitectura de información a la experiencia de usuario: Su interrelación en el desarrollo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas. E-Ciencias de La Información, 7(1), 1-24. https://doi.org/10.15517/eci.v7i1.24317
Sánchez, C. J., Aguirre, E. y Hernández, P. M. (2021, 18 y 19 de noviembre). Metodología UX: Innovación pedagógica en tiempos de formación remota [Jornadas]. Libro de Actas VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de Las TIC y Las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, España. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/113250/1/Metodologia_UX_Innovacion.pdf
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2025 Revista Educación