Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Relaciones peligrosas: Humanos y máquinas en las ficciones narrativas
PDF (Español (España))

How to Cite

Rodríguez Jiménez, L. (2015). Relaciones peligrosas: Humanos y máquinas en las ficciones narrativas. Revista Estudios, (30), 420–462. https://doi.org/10.15517/re.v0i30.19862

Abstract

El artículo propone un acercamiento histórico-selectivo de una serie de ficciones narrativas que exploran esa relación, fascinante y terrorífica, que el ser humano occidental ha establecido, en el seguimiento propio de los procesos modernizadores, con sus constructos maquinales. Interesa observar cómo de la aparición de máquinas que automatizan la vida cotidiana del ser humano, se da paso a las narrativas sobre autómatas y engendros entre finales del siglo XVIII y prácticamente todo el siglo XIX, relatos que establecen las pautas para las representaciones futuras. El siglo XX, conocido también como el siglo de las máquinas, inicia con todo un movimiento apologista de lo maquínico -el futurismo- que en el plano narrativo se subdividirá en dos grandes tendencias representacionales: la máquina simula la fisonomía y capacidades humanas, el ser humano tiende hacia lo maquínico.  Finalmente, el trabajo aborda el cambio de paradigma finisecular introducido por las realidades simuladas que, en el plano de la representación, va a significar la crisis de la solidez analógica del metal para dar paso a la disolución de los cuerpos por medio de la imagen.

 

This article proposes a historical and selective approach of a series of narrative fictions that explore the fascinating and terrifying relationship that human beings have established with their mechanical constructions, as one result of the west's modernizing processes. The text points out how the invention of machines that automate daily human life is followed by narratives about automatons and other mechanical beings during the last decades of the eighteenth and practically the whole  nineteenth  century.  These  stories  will  establish  the  pattern  for  future representations of machines in fiction. The twentieth century could be considered the century of the machine, and begins with a movement that praises machines above  all,  Futurism.  On  a  narrative  level,  Futurism  has  two  main  themes:  the machine that simulates human forms and skills, and machine-like human beings. Finally, the article presents the turn-of-the-century paradigm change introduced by simulated reality and leading to a crisis of the analog strength of metal, which on a narrative level will yield to the dissolution of the body in the image.

https://doi.org/10.15517/re.v0i30.19862
PDF (Español (España))

References

Bibliografía

Albiac, G. (1995). Caja de muñecas. Barcelona: Ediciones Destino.

Arocena, Rodrigo y Sutz, Judith (2003). Subdesarrollo e innovación. Madrid: Cambridge University Press.

Asensi, M. (1995). Literatura y Filosofía. Madrid: Síntesis.

Ball, Philip (2012). Contranatura: sobre la idea de crear seres humanos. Madrid: Turner Publicaciones.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Trad. Pedro Rovira. Barcelona: Kairós.

Brea, José Luis (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid: Ediciones Akal.

Bioy Casares, Adolfo (2010). La Invención de Morel. Novena reimpresión en edición de bolsillo. Madrid: Alianza editorial.

Borges, Jorge Luis (1998). Nueva antología personal. 23ª. Ed. Madrid: Siglo XXI editores.

Catalá, J. M (2010). La imagen interfaz. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad

del País Vasco

Crosby, W. Alfred (1998) La medida de la realidad: la cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600. Traduc. de Jordi Beltran. Barcelona: Grijalbo Mondadori.

De la Mettrie, Julien Offray (1962). El hombre – máquina, Colección Los

Imprescindibles. Traducción de Angel Cappelletti. Buenos Aires: Editorial universitaria.

De L’Isle Adam (1972). La Eva Futura (Trad. De Mauricio Bacarisse). Madrid: La fontana Literaria.

Feixa, Carles (julio-diciembre 2003). “Del reloj de Arena al reloj digital”. En: JOVENes, Revista de Estudios sobre Juventud. Año 7, No. 19. México D.F. pp. 6- 27.

Foucault, M (2002). Vigilar y Castigar. Trad. de Aurelio Garzón del Camino. 1ª. Ed. Buenos Aires. Siglo XXI, ed.

Freud, S. y Hoffmann E.T.A (2008). El hombre de arena, precedido de Lo Siniestro. Colección El barquero. Barcelona: José J. de Olañeta, editor.

González García, Angel; Calvo Serraler, Francisco y Marchán Fiz, Simón (1999). Escritos de Vanguardia: 1900-1945. Madrid: Ediciones Istmo.

González Requena, J. (1998). Occidente. “Lo transparente y lo siniestro”. En: Trama y Fondo: Revista de cultura. No. 4. Madrid. Consultado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=20711.

Gibson, William (2010). Neuromante. Barcelona: Ediciones Minotauro.

Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama.

Haraway, Donna (1995). Ciencia, Cybors y Mujeres: la reinvención de la

naturaleza. Madrid: Cátedra.

Hayles, K. (1999). How we became Post-human: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature and Informatics. Chicago: The University of Chicago Press.

Koval, Santiago (2006). “Androides y Post-humanos: la integración hombremáquina”. http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/santiago_koval1.pdf.

(Consultado el 4 de enero de 2015).

Lacan, Jacques (2003). Seminario XX: Aún. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques (2005). Escritos. Vigésimotercera ed. en español. México D.F: Siglo XXI Ed.

Lacan, Jacques (1995). Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Le Breton, David (2011). Adiós al cuerpo: una teoría del cuerpo en el extremo Contemporáneo. México D.F: La Cifra Editorial.

Le Breton, David (2012). Antropología del cuerpo y modernidad. -1ª. Ed. 6a. reimp.- Buenos Aires: Nueva Visión.

Martínez, Paloma (2008). “Técnica y realidad: hacia una comprensión de lo virtual”. En: Ontology Studies No. 8 pp. 199-208.

Molina, Víctor (1998). “Criaturas artificiales”. En: Escenes de L’Imaginari. Memoria del XXV Festival Internacional de Teatre Visual i de Titelles de Barcelona. Barcelona: Institut del Teatre.

Musée des Beaux-Arts de Nantes. (2000). Vision Machine. Nantes: Somogy Editions Dart.

Navarro, A.J (Editor) et al. (2002). La nueva carne: una estética perversa del cuerpo. Madrid: Valdemar.

Mumford, Lewis (1992). Técnica y civilización. 1ª ed. 5ª reimp. Madrid: Alianza Editorial.

Paz, M. (200-2001). “Máquinas fuera de servicio”. En: Máquinas. Las Palmas de Gran Canaria- Palma: Centro Atlántico de Arte Moderno / Fundación La Caixa.

Pedraza, P. (1998). Máquinas de amar. Secretos del cuerpo artificial. Madrid: Valdemar.

Rheingold, H. (1994). Realidad virtual. Los mundos generados por ordenador que modificarán nuestras vidas. Barcelona: Gedisa.

Sádaba, I. (2009). Cyborg: sueños y pesadillas de las tecnologías. Barcelona: Ed. Península.

Shallis, Michael (1986). Tecnología: el ídolo del Silicio. Barcelona: Salvat.

Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sibilia, Paula (2010). El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologíasdigitales -2ª. Ed. 1ª. Reim. – Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Stoichita, V.I (2006). Simulacros. El efecto Pigmalión: de Ovidio a Hitchcock. Trad.Anna María Coderch. Madrid: Ediciones Siruela.

Valencia Giraldo, Asdrúbal (2004). De la técnica a la modernidad: construcciones técnicas, ciencia, tecnología y modernidad. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.

Villanueva Barreto, Jaime (2006). “Las diferentes maneras de ser racional: doxa y episteme en la fenomenología de Husserl”. En: La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía No. 12 y 13, pp.114-125. Consultadas desde: http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/114.pdf.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.