Abstract
The present article aims to analyze the notion of "port" in the pictorial work of the Costa Rican artist Max Jimenez Huete (1900-1947) from a semiotic and cultural perspective. It is fundamental to point out that the visual proposal of the architect is characterized by retaking the figure of the Afro-descendant and by promoting a discourse of rupture with the Costa Rican hegemonic art. This disruption fosters the representation of other voices and other landscapes, as well as symbolizing the port as a space for cultural exchange and Carnival festivity.
References
Alvarado, I, y Rodríguez, O. (2015). El negro (a) en la pintura y poesía de Max Jiménez. Revista Estudios, (30), pp. 1-21.
Arce, C. (2015). Max Jiménez Huete: obra y pensamiento de un intelectual rebelde. Repertorio Americano. Segunda Nueva Época, (25), pp. 115-139.
Bajtín, M. (2003). La Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial
Barrionuevo, F y Guardia, M. (1999). Max Jiménez Huete. Catálogo razonado. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Chase, A. (2000). Max Jiménez. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.
Duncan, Q., y Meléndez, C. (2012). El negro en Costa Rica. San José: Editorial de Costa Rica.
Gerner, V. (2011). Las comparsas limonenses: un estudio de la relación entre la música y su contexto sociocultural. (Tesis para optar por el grado de Máster en Música) Universidad de Costa Rica.
Jiménez, M. (2006). El domador de pulgas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
__________. (2006). El Jaúl. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Kohkemper, A., Mory, J., y Vila, C. (2006). Max Jiménez las claves de su plástica. (Tesis para optar por el grado de Máster en Comunicación) Universidad de Costa Rica.
____________________________________. (dirección y producción). (2006). Max Jiménez: las claves de su plástica. San José: Costa Rica.
Santana, A. (2008). Nosotros los más infieles. Narraciones críticas del arte cubano (1993-2005). Habana: CENDEAC.
Senior, D. (2011). Ciudadanía costarricense. El gran escenario comprendido entre 1927 y 1963. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.