Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Actitudes proambiente en primaria. Un estudio comparativo en el contexto de la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, Chile
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

primary education
science teaching
ecological crisis
enseñanza primaria
enseñanza de las ciencias
crisis ecológica
ensino básico
ensino de ciências
crise ecológica

Cómo citar

Aguilar Correa, C. M., Alcaíno Barrera, C. B., Bustamante Saavedra, M. A., Céspedes Guerrero, E. J., Devia González, S. E., Gómez González, C. F., & Morales Herrera, J. R. (2025). Actitudes proambiente en primaria. Un estudio comparativo en el contexto de la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, Chile. Revista Humanidades, 15(1), e58575. https://doi.org/10.15517/h.v15i1.58575

Resumen

Esta investigación busca indagar en el desarrollo de actitudes ambientales en estudiantes de primaria de una comuna de Chile Central (Curicó). Para ello, se realizó un estudio comparativo entre dos escuelas, una con una certificación ambiental otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y otra sin dicha certificación. Para recabar la información se utilizaron dos instrumentos: el dibujo identitario y una escala tipo Likert. De ambos colegios participaron estudiantes de primero a sexto básico. La muestra del establecimiento A fue de 253 estudiantes, mientras que la del establecimiento B fue de 448 estudiantes. En los resultados obtenidos, no se presentan mayores variaciones en las actitudes afectivas, activas y cognitivas entre el estudiantado, y se establece que se estarían cambiando algunas dimensiones en términos de actitudes proambientales. Sin embargo, el estudio no puede asegurar si dichas actitudes están siendo gatilladas por objetivos propios de una certificación ambiental estatal o acciones formativas de un currículum oficial u oculto cada vez más ambientalizado.

https://doi.org/10.15517/h.v15i1.58575
PDF
EPUB
HTML

Citas

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Cantú-Martínez, P. C. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 18(3), 39-52. http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-3.3

Casa, M., Mamani, F. y Cusi, L. (2019). A ctitudes ambientales en estudiantes del nivel secundario. Revista Innova Educación, 1(2), 147-148. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.001

Esteban-Guirart, M., Pallisera, M., Fullana, J. y Gifre, M. (2017). Más allá de la palabra escrita. La utilización de recursos visuales como estrategia metodológica en ciencias sociales y de la educación. REMA Revista electrónica de metodología aplicada, 22(1), 1-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6296430.pdf

Kong, F., Garrido, M. y Pérez, G. (2022, 14 de julio). ‘Ambiente’ y ‘medio’ no son sinónimos. Conceptos precisos en el debate medioambiental. Ciper. https://www.ciperchile.cl/2022/07/14/ambiente-y-medio-no-son-sinonimos-conceptos-precisos-en-el-debate-medioambiental/

Meira, P. (2013). Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Revista Integra Educativa, 6(3), 29-64. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000300003&lng=es&tlng=es

Melendo, M. (2018). Creencias, comportamientos y actitudes proambientales en centros de educación primaria. Un estudio comparativo [Tesis de grado]. Repositorio Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35214/TFG-O-1567.pdf;jsessionid=AF34D84468280F640FDDFCEE79ECE088?sequence=

Meza Sánchez, V. (2014). Diseño de un modelo para explicar conductas ecológicas mediante la “teoría del comportamiento planificado”: Caso aplicado a estudiantes universitarios en Chile [Tesis de grado]. Universidad Técnica Federíco Santa María, Departamento de Industrias, Chile. https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/46118/3560902047405UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Guía de apoyo docente en cambio climático. Chile [Archivo PDF]. Gobierno de Chile. https://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/20.500.13082/33122/MMA_2017_guia_apoyo_docente_cambio_climatico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio del Medio Ambiente. (2018). Educación Ambiental Una mirada desde la institucionalidad ambiental chilena [Archivo PDF]. Gobierno de Chile. https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/LIBRO-EDUCACION-AMBIENTAL-final_web.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (2020). Manual del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales [Archivo PDF]. Gobierno de Chile. https://sncae.mma.gob.cl/docs/manual/Manual_SNCAE_2020_final.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (2022). Certificación Ambiental Establecimientos Educacionales [Archivo PDF]. Gobierno de Chile. https://sncae.mma.gob.cl/docs/2022/Manual_de_Procedimientos_SNCAE_2022.pdf

Organización de Naciones Unidas Programa para el Medio Ambiente. (2022). 2022: En modo emergencia por el medio ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/2022-en-modo-emergencia-por-el-medio-ambiente

Osorio-González, R. y Castro-Ricalde, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua: Revista Universitaria de Administración, 13(22), 65-84. https://www.semanticscholar.org/paper/Aproximaciones-a-una-metodolog%C3%ADa-mixta-Gonz%C3%A1lez-Ricalde/47ea7bf01cd918f5c03fac3c3e487bfbc4e250ad

Pariona, D. (2019). Actitud ambiental en los estudiantes del quinto grado de primaria de Comas 2018 [Tesis de grado]. Repositorio Universidad Cesar Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36608/B_Pariona_TDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe, L. y Ccorimanya, K. (2019). Actitud ambiental en estudiantes y la sostenibilidad ambiental en la institución educativa primaria N° 56033 de San Pablo - Chanchis - Cusco. 2018 [Tesis de grado]. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. http://200.48.82.27/bitstream/handle/20.500.12918/4960/253T20190765_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, J. (2021). ¿Medio ambiente o un solo ambiente? El Heraldo Austral. https://www.eha.cl/noticia/opinion/opinion-medio-ambiente-o-un-solo-ambiente-10699#:~:text=De%20acuerdo%20a%20estas%20definiciones,este%20organismo%20%E2%80%9Cest%C3%A9%20vivo%E2%80%9D%2C

Rustom, A. (2012). Estadística descriptiva, probabilidades e inferencia, una visión conceptual y aplicada. Repositorio Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120284/Rustom_Antonio_Estadistica_descriptiva.pdf

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Cristian Manuel Aguilar Correa, Catalina Belén Alcaíno Barrera, Marcela Andrea Bustamante Saavedra, Emilio José Céspedes Guerrero, Sofía Elena Devia González, Camila Fernanda Gómez González & José Rodrigo Morales Herrera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.