Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Morality, Role, Gender Stereotypes and Symbolic Power
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Violencia
moral
estereotipos
roles de género
violencia simbólica.
Violence
morality
gender stereotypes
gender roles
symbolic power

How to Cite

Álvarez Espinoza, N. (2016). Morality, Role, Gender Stereotypes and Symbolic Power. Revista Humanidades, 6(1), 1–32. https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24964

Abstract

The analysis takes a brief tour of the major socio-cognitive theories of evolution and its relationship to the creation of rules, institutions, culture and morality. The relationship between social roles and moral creates female gender stereotypes through which there is self-regulation and punishment towards the offending female behaviors towards the values established by the community.
https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24964
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Aguilar, V. (2002). La violencia simbólica entretejida en la enseñanza del Derecho Penal. Tesis de Maestría. San José: Universidad de Costa Rica.

Bandura, A., & Bussey, K. (1999). Social Cognitive Theory of Gender Development and Differentiations. Pyschological Review, 106, pp. 676-713.

Baumeister, R. (1997). Evil: inside human violence and cruelty. New York: Holt.

Beauvoir, D. S. (2000). El segundo sexo.

Belsey, K. (1980). Critical Practice. New Jersey: Routledge.

Bernárdez, A. (2001). Violencia de género: sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas.

Bordieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Buttler, J. (1999). Gender Trouble. New York: Routledge.

Díaz, T., & Rocha, R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21 (1), pp. 42-49.

Ellman, M. (1968). Thinking about women. New York: Harcourt.

Gilber, S., & Gubar, S. (2000). La loca del ático. Barcelona.

Gilbert, P., & Eby, K. (2004). Violence and Gender. (P. Gilbert, y K. Eby, Eds.) New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Gilligan, C., & Attanucci, J. (1988). Two moral orientations: Gender differences and similarities. Merrill-Palmer Quarterly, 34, pp. 223-237.

Greenwald, A., & Banaji, M. (1995). Implicit Social Cognition: Attitudes, Self-Eteem, and Stereotypes. Pyschological Review, 102 (1), pp. 4-27.

Habermas, J. (1990). Individuación por vía de socialización. Sobre la teoría de la subjetividad de George Herbert Mead. In J. Habermas, Pensamiento postmetafísico (pp. 188-239). Madrid: Taurus Humanidades.

Habermas, J. (1991). Sobre la relación entre política y moral. Buenos Aires: Almagesto.

Huertas, M. (2010). La culpa de las mujeres como instrumento de violencia y de mantenimiento de la estructura patriarcal. Miedos, culpas, violencias invisibles y su impacto en la vida de las mujeres: ¡A Vueltas con el Amor! Fundación Isonomía.

Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralization: The cognitive-developmental approach. In T. Lickona (Ed.), Moral Developmente and Behavior: Theory, Research and Social Issues. New York: Rinehart.

Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

Lerner, G. (1990). La creación del Patriarcado. Barcelona: Crítica.

Macaya, E. (1992). Cuando estalla el silencio. San José: Universidad de Costa Rica.

Macaya, E. (1997). Espíritu en carne altiva. San José: Universidad de Costa Rica.

Millet, K. (1970). Sexual Politics. New York: Doubleday.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (Resolución 48/104 del 20 de diciembre de 1993). New York: Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995). Declaración de Beijing de 1995, y Plataforma para la Acción. IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres. Beijing, China, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.

Osborne, R. (2001). La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas. Madrid: UNED.

Pinker, S. (2012). Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. Barcelona: Paidós.

Sagot, M. (1995). Violencia contra las mujeres: el continum de la muerte. Memoria. Seminario sobre sensibilización de género, leyes y políticas relacionadas con las mujeres. San José: Universidad de Costa Rica.

Tomas, C. (2010). La culpa como instrumento cultural de sumisión. In U. J. Fundación Isonoomía (Ed.), Miedos, culpas, violencias invisibles y su impacto en la vida de las mujeres. Actas del VI Congreso Estatal de Isonomía sobre igualdad entre mujeres y hombres.

Tomasello, M. (2014). A Natural History of Human Thinking. Massachusetts: Harvard University Press.

Tomasello, M. (2008). Origins of Human Communication. Massachusetts: MIT Press.

Tomasello, M., & Amrisha, V. (2011). Origins of Human Cooperation and Morality. Annual Review of Psychology (64), pp. 232-55.

Vega, F. (1994). La víctima de los delitos sexuales en el proceso penal y el agresor en el sistema de penas. San José: Universidad de Costa Rica.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.