Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Como Citar

Álvarez Espinoza, N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica. Revista Humanidades, 6(1), 1–32. https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24964

Resumo

El análisis realiza un breve recorrido por las principales teorías de evolución socio-cognitiva y su relación con la creación de las normas, instituciones, la cultura y la moral. La relación entre los roles sociales y la moral crean los estereotipos femeninos de género a través de los cuales se sanciona y se autorregula la conducta femenina transgresora de los valores establecidos por la colectividad.

https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24964
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

Aguilar, V. (2002). La violencia simbólica entretejida en la enseñanza del Derecho Penal. Tesis de Maestría. San José: Universidad de Costa Rica.

Bandura, A., & Bussey, K. (1999). Social Cognitive Theory of Gender Development and Differentiations. Pyschological Review, 106, pp. 676-713.

Baumeister, R. (1997). Evil: inside human violence and cruelty. New York: Holt.

Beauvoir, D. S. (2000). El segundo sexo.

Belsey, K. (1980). Critical Practice. New Jersey: Routledge.

Bernárdez, A. (2001). Violencia de género: sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas.

Bordieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Buttler, J. (1999). Gender Trouble. New York: Routledge.

Díaz, T., & Rocha, R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21 (1), pp. 42-49.

Ellman, M. (1968). Thinking about women. New York: Harcourt.

Gilber, S., & Gubar, S. (2000). La loca del ático. Barcelona.

Gilbert, P., & Eby, K. (2004). Violence and Gender. (P. Gilbert, y K. Eby, Eds.) New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Gilligan, C., & Attanucci, J. (1988). Two moral orientations: Gender differences and similarities. Merrill-Palmer Quarterly, 34, pp. 223-237.

Greenwald, A., & Banaji, M. (1995). Implicit Social Cognition: Attitudes, Self-Eteem, and Stereotypes. Pyschological Review, 102 (1), pp. 4-27.

Habermas, J. (1990). Individuación por vía de socialización. Sobre la teoría de la subjetividad de George Herbert Mead. In J. Habermas, Pensamiento postmetafísico (pp. 188-239). Madrid: Taurus Humanidades.

Habermas, J. (1991). Sobre la relación entre política y moral. Buenos Aires: Almagesto.

Huertas, M. (2010). La culpa de las mujeres como instrumento de violencia y de mantenimiento de la estructura patriarcal. Miedos, culpas, violencias invisibles y su impacto en la vida de las mujeres: ¡A Vueltas con el Amor! Fundación Isonomía.

Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralization: The cognitive-developmental approach. In T. Lickona (Ed.), Moral Developmente and Behavior: Theory, Research and Social Issues. New York: Rinehart.

Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

Lerner, G. (1990). La creación del Patriarcado. Barcelona: Crítica.

Macaya, E. (1992). Cuando estalla el silencio. San José: Universidad de Costa Rica.

Macaya, E. (1997). Espíritu en carne altiva. San José: Universidad de Costa Rica.

Millet, K. (1970). Sexual Politics. New York: Doubleday.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (Resolución 48/104 del 20 de diciembre de 1993). New York: Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995). Declaración de Beijing de 1995, y Plataforma para la Acción. IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres. Beijing, China, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.

Osborne, R. (2001). La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas. Madrid: UNED.

Pinker, S. (2012). Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. Barcelona: Paidós.

Sagot, M. (1995). Violencia contra las mujeres: el continum de la muerte. Memoria. Seminario sobre sensibilización de género, leyes y políticas relacionadas con las mujeres. San José: Universidad de Costa Rica.

Tomas, C. (2010). La culpa como instrumento cultural de sumisión. In U. J. Fundación Isonoomía (Ed.), Miedos, culpas, violencias invisibles y su impacto en la vida de las mujeres. Actas del VI Congreso Estatal de Isonomía sobre igualdad entre mujeres y hombres.

Tomasello, M. (2014). A Natural History of Human Thinking. Massachusetts: Harvard University Press.

Tomasello, M. (2008). Origins of Human Communication. Massachusetts: MIT Press.

Tomasello, M., & Amrisha, V. (2011). Origins of Human Cooperation and Morality. Annual Review of Psychology (64), pp. 232-55.

Vega, F. (1994). La víctima de los delitos sexuales en el proceso penal y el agresor en el sistema de penas. San José: Universidad de Costa Rica.

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.