Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Imágenes del otro en Brasil. Un análisis comparado de artistas en expediciones
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Brazil
visual art
indigenous peoples
colonialism
Brasil
artes visuales
población indígena
colonialismo

Cómo citar

Bugnone, A., & Capasso, V. (2021). Imágenes del otro en Brasil. Un análisis comparado de artistas en expediciones. Revista Humanidades, 11(2). https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47315

Resumen

Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.

https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47315
PDF
EPUB
HTML

Citas

Acuña, C. y Arqueros, G. (2009, 2 de octubre). Aby Warburg y el devenir del método iconológico. Facultad de Artes, Universidad de Chile. http://www.artes.uchile.cl/noticias/55065/aby-warburg-y-el-devenir-del-metodo-iconologico

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM.

Almeida, R. H. (1999, mayo). Tapuio: Povos Indígenas do Brasil [Pueblo indígenas de Brasil]. Instituto Socioambiental. https://pib.socioambiental.org/pt/Povo:Tapuio

Andujar, C. (2009). Marcados. Cosac Naify.

Belluzzo, A. M. (1994). O Brasil dos viajantes: imaginário do novo mundo [El Brasil de los viajantes: imaginario del nuevo mundo]. Metalivros.

Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (Eds.) (2004). Constructores de otredad. Antropofagia.

Bustamante, J. (2008). Visiones del nuevo mundo. Nuevas aproximaciones a la representación gráfica de América y sus habitantes. Ensayo bibliográfico. Revista de Indias, 68(244), 141-156.

Chicangana-Bayona, Y. (2008). Os Tupis e os Tapuias de Eckhout: o declínio da imagem renascentista do índio [Los Tupis e los Tapuias de Eckhout: el declive de la imagen renacentista del indio]. Varia Historia, 24(40), 591-612. https://doi.org/10.1590/S0104-87752008000200016

Cicerchia, R. (2005). Viajeros. Ilustrados y románticos en la imaginación nacional. Troquel.

Costa, M. E. (2015). Imágenes migrantes del siglo XIX en Argentina y México: estampas, libros, álbumes litográficos. En M. De Rueda (Comp.), Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad. Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945) (pp. 29-41). EDULP.

Cuartero, I. Á. (2004). Gentes de color, gentes de placer y otras rarezas: una aproximación a su estudio en la pintura europea y americana de los siglos XVII y XVIII. En Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Ed.), En torno a las Antillas hispánicas: ensayos en homenaje al profesor Paul Estrade (pp. 458-472). Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.

Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Adriana Hidalgo Editora (AH).

Dos Santos, I. y Penaforte, A. S. (2017) Pelos olhos de Claudia Andujar: necropolítica e coetaneidade entre os yanomami. [A través de los ojos de Claudia Andujar: necropolítica y contemporaneidad entre los yanomami]. Revista Eletrônica de Estudos do Discurso e do Corpo, 11(1), 140-157. https://doi.org/10.22481/redisco.v11i1.2491

Garramuño, F. (2016). Dimensiones de lo impersonal en la cultura contemporánea. Badebec, 5(10), 130-140.

Garramuño, F. (2017). Imágenes de sobrevida: figuraciones del pueblo yanomami en el arte contemporáneo. El Taco en la Brea, 2(6), 191-200.

Garramuño, F. (2018). La singularidad expuesta. Pueblos parcelados, potencias de lo impersonal. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 3(1), 75-84. http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wpcontent/uploads/2018/02/RLCIF-3-La-singularidad-expuesta.pdf

Grijalva, J. C. (2004). Vasconcelos o la búsqueda de la Atlántida. Exotismo, arqueología y utopía del mestizaje en "La raza cósmica". Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 30(60), 333-349. https://doi.org/10.2307/4531351

Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Educação y Realidade, 30(2), 9-34.

Kalinsky, B. y Pérez, G. (1993). De aquí y de allá: la ambigüedad etnográfica de la otredad. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(30), 51-66.

Krotz, E. (2004). Alteridad y pregunta antropológica. En M. Boivin, A. Rosato, y V. Arribas (Comps.), Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural (pp.16-21). Antropofagia.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Siglo del Hombre Editores.

Mignolo, W. y Gómez, P. (2012). Estéticas decoloniales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas-ASAB.

Mirzoeff, N, (2003). Una introducción a la cultura visual. Paidós.

Mirzoeff, N. (2016). El derecho a mirar. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, 13(1), 29-65.

Moraña, M. (2012). Postcriptum. El afecto en la caja de herramientas. En M. Moraña e I. Sánchez Prado (Eds.), El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-337). Iberoamericana / Vervuert.

Nancy, J. L. (2014). El arte hoy. Prometeo Libros.

Paredes, A. (2017). América Latina exótica: hermenéutica eco-estética de la naturaleza y el cuerpo. Una aproximación al tema [Tesis doctoral. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/27

Parker, R. (2006). Visions of Savage Paradise: Albert Eckhout, Court Painter in Colonial Dutch Brazil [Visiones del paraíso salvaje: Albert Eckhout, pintor de la corte en el Brasil colonial holandés]. Amsterdam University Press.

Penhos, M. (2005). Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XIX. Siglo XXI.

Pereira, V. L. (2015). Marcados, de Claudia Andujar: do documento visual à imagem poética [Marcados, de Claudia Andujar: del documento visual a la imagen poética] [Tesis de maestría. Universidade Federal de Uberlândia]. https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/12375

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO.

Ramos, A. R. (2016). Oro y epidemias entre los Yanomami de Brasil. Muestra de Claudia Andujar. Marcados. Conferencia llevada a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano. Argentina.

Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Ediciones Universidad Diego Portales.

Ruvituso, F. (2019). Tensiones y supervivencias. Apuntes sobre la iconología de Aby Warburg. En R. Hitz, F. Ruvituso y J. C. Pedroni (Coords.), Historiografías del arte: debates y perspectivas teóricas (pp. 78-109). EDULP.

Said, E. (2007). Orientalismo. Debolsillo.

Senra, S. (2009). O último círculo. [El último círculo]. En C. Andujar, Marcados (pp. 126-142). Cosac Naify.

Springborg, P. (1996). Orientalismo. En W. Outhwaite, y T. Bottomore (Eds.), Versión brasileña: R. Lessa, y W. G. Dos Santos (Ed.), Dicionário do pensamento social de século XX [Diccionario del pensamiento social del siglo XX] (pp. 541-543). Jorge Zahar.

Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. Siglo XXI Editores.

Toscano, D. E. (2017). El cuerpo humano y el dispositivo expedición-conquista: un efecto de prácticas heterogéneas. Alpha, (44), 9-21. https://doi.org/10.4067/S0718-22012017000100009

Vries, E. D. (2002). Eckhout e o Novo Mundo [Eckhout y el nuevo mundo]. En E. Vries y G. Dourado (Eds.), Albert Eckhout volta ao Brasil/Albert Eckhout returns to Brazil [Eckhout vuelve a Brasil] (1644-2002). Catálogo da Exposição (pp. 155-165). Nationalmuseet.

Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Akal.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.