Resumo
Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.
Referências
Acuña, C. y Arqueros, G. (2009, 2 de octubre). Aby Warburg y el devenir del método iconológico. Facultad de Artes, Universidad de Chile. http://www.artes.uchile.cl/noticias/55065/aby-warburg-y-el-devenir-del-metodo-iconologico
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM.
Almeida, R. H. (1999, mayo). Tapuio: Povos Indígenas do Brasil [Pueblo indígenas de Brasil]. Instituto Socioambiental. https://pib.socioambiental.org/pt/Povo:Tapuio
Andujar, C. (2009). Marcados. Cosac Naify.
Belluzzo, A. M. (1994). O Brasil dos viajantes: imaginário do novo mundo [El Brasil de los viajantes: imaginario del nuevo mundo]. Metalivros.
Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (Eds.) (2004). Constructores de otredad. Antropofagia.
Bustamante, J. (2008). Visiones del nuevo mundo. Nuevas aproximaciones a la representación gráfica de América y sus habitantes. Ensayo bibliográfico. Revista de Indias, 68(244), 141-156.
Chicangana-Bayona, Y. (2008). Os Tupis e os Tapuias de Eckhout: o declínio da imagem renascentista do índio [Los Tupis e los Tapuias de Eckhout: el declive de la imagen renacentista del indio]. Varia Historia, 24(40), 591-612. https://doi.org/10.1590/S0104-87752008000200016
Cicerchia, R. (2005). Viajeros. Ilustrados y románticos en la imaginación nacional. Troquel.
Costa, M. E. (2015). Imágenes migrantes del siglo XIX en Argentina y México: estampas, libros, álbumes litográficos. En M. De Rueda (Comp.), Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad. Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945) (pp. 29-41). EDULP.
Cuartero, I. Á. (2004). Gentes de color, gentes de placer y otras rarezas: una aproximación a su estudio en la pintura europea y americana de los siglos XVII y XVIII. En Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Ed.), En torno a las Antillas hispánicas: ensayos en homenaje al profesor Paul Estrade (pp. 458-472). Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Adriana Hidalgo Editora (AH).
Dos Santos, I. y Penaforte, A. S. (2017) Pelos olhos de Claudia Andujar: necropolítica e coetaneidade entre os yanomami. [A través de los ojos de Claudia Andujar: necropolítica y contemporaneidad entre los yanomami]. Revista Eletrônica de Estudos do Discurso e do Corpo, 11(1), 140-157. https://doi.org/10.22481/redisco.v11i1.2491
Garramuño, F. (2016). Dimensiones de lo impersonal en la cultura contemporánea. Badebec, 5(10), 130-140.
Garramuño, F. (2017). Imágenes de sobrevida: figuraciones del pueblo yanomami en el arte contemporáneo. El Taco en la Brea, 2(6), 191-200.
Garramuño, F. (2018). La singularidad expuesta. Pueblos parcelados, potencias de lo impersonal. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 3(1), 75-84. http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wpcontent/uploads/2018/02/RLCIF-3-La-singularidad-expuesta.pdf
Grijalva, J. C. (2004). Vasconcelos o la búsqueda de la Atlántida. Exotismo, arqueología y utopía del mestizaje en "La raza cósmica". Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 30(60), 333-349. https://doi.org/10.2307/4531351
Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Educação y Realidade, 30(2), 9-34.
Kalinsky, B. y Pérez, G. (1993). De aquí y de allá: la ambigüedad etnográfica de la otredad. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(30), 51-66.
Krotz, E. (2004). Alteridad y pregunta antropológica. En M. Boivin, A. Rosato, y V. Arribas (Comps.), Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural (pp.16-21). Antropofagia.
Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Siglo del Hombre Editores.
Mignolo, W. y Gómez, P. (2012). Estéticas decoloniales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas-ASAB.
Mirzoeff, N, (2003). Una introducción a la cultura visual. Paidós.
Mirzoeff, N. (2016). El derecho a mirar. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, 13(1), 29-65.
Moraña, M. (2012). Postcriptum. El afecto en la caja de herramientas. En M. Moraña e I. Sánchez Prado (Eds.), El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-337). Iberoamericana / Vervuert.
Nancy, J. L. (2014). El arte hoy. Prometeo Libros.
Paredes, A. (2017). América Latina exótica: hermenéutica eco-estética de la naturaleza y el cuerpo. Una aproximación al tema [Tesis doctoral. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/27
Parker, R. (2006). Visions of Savage Paradise: Albert Eckhout, Court Painter in Colonial Dutch Brazil [Visiones del paraíso salvaje: Albert Eckhout, pintor de la corte en el Brasil colonial holandés]. Amsterdam University Press.
Penhos, M. (2005). Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XIX. Siglo XXI.
Pereira, V. L. (2015). Marcados, de Claudia Andujar: do documento visual à imagem poética [Marcados, de Claudia Andujar: del documento visual a la imagen poética] [Tesis de maestría. Universidade Federal de Uberlândia]. https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/12375
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO.
Ramos, A. R. (2016). Oro y epidemias entre los Yanomami de Brasil. Muestra de Claudia Andujar. Marcados. Conferencia llevada a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano. Argentina.
Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Ediciones Universidad Diego Portales.
Ruvituso, F. (2019). Tensiones y supervivencias. Apuntes sobre la iconología de Aby Warburg. En R. Hitz, F. Ruvituso y J. C. Pedroni (Coords.), Historiografías del arte: debates y perspectivas teóricas (pp. 78-109). EDULP.
Said, E. (2007). Orientalismo. Debolsillo.
Senra, S. (2009). O último círculo. [El último círculo]. En C. Andujar, Marcados (pp. 126-142). Cosac Naify.
Springborg, P. (1996). Orientalismo. En W. Outhwaite, y T. Bottomore (Eds.), Versión brasileña: R. Lessa, y W. G. Dos Santos (Ed.), Dicionário do pensamento social de século XX [Diccionario del pensamiento social del siglo XX] (pp. 541-543). Jorge Zahar.
Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. Siglo XXI Editores.
Toscano, D. E. (2017). El cuerpo humano y el dispositivo expedición-conquista: un efecto de prácticas heterogéneas. Alpha, (44), 9-21. https://doi.org/10.4067/S0718-22012017000100009
Vries, E. D. (2002). Eckhout e o Novo Mundo [Eckhout y el nuevo mundo]. En E. Vries y G. Dourado (Eds.), Albert Eckhout volta ao Brasil/Albert Eckhout returns to Brazil [Eckhout vuelve a Brasil] (1644-2002). Catálogo da Exposição (pp. 155-165). Nationalmuseet.
Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Akal.