Resumo
Para abordar la historia sobre las mujeres debe considerarse que fue escrita por los varones, fuente plagada de prejuicios, de estereotipos y reproductora de la retórica androcéntrica que convirtió la diferencia sexual femenina en desigualdad e inferioridad. En esta indagación se valora la diferencia sexual como complementariedad y riqueza, pues posibilita la puesta en escena de los lenguajes y los saberes menospreciados, invisibilizados o anulados durante milenios. Pensar a la mitad de la humanidad en estos tiempos, implica rechazar la historia unívoca e idéntica que ocultó las experiencias de las mujeres, para contarlas sin intermediarios e intérpretes proclives a la historia institucionalizada.
Referências
Adichie, Chimamanda. “El peligro de una sola historia”. Disponible en:
www.aulaintercultural.org/spip.php?article3750
Agosín, Marjorie. (1993). Las hacedoras: mujer, imagen, escritura, Chile: Cuarto Propio.
Alic, Margaret. (1991). El legado de Hipatia: Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX, México: Siglo XXI.
Bosch, Esperanza. Ferrer, Victoria y Gili, Margarita. (1999) Historia de la misoginia, Barcelona: Anthropos.
Braidotti, Rosi. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Barcelona: Gedisa.
Butler, Judith. (2006). Deshacer el género, Barcelona, Paidós Ibérica.
Cabal, Graciela. (1992) “Entre las hadas y las brujas”, Buenos Aires: HVMANITAS.
Calvo, Yadira. (1995). De diosas a dragones, San José, EUNED.
Calvo, Yadira. (2012). Terminología feminista, San José, URUK.
Castro, Marta. “Papá sexista, hija conformista”. En EL PAÍS digital, 22/01/2013.
Cohen, Claudine. (2011). La mujer de los orígenes. Imágenes de la mujer en la prehistoria occidental, Madrid: Cátedra.
Condren, Mary. (1994) “Eva y la serpiente: el mito fundamental del patriarcado”. En Ress, Judith. Seibert, Ute y Sjorup, Lene. Del cielo a la tierra, Chile: Sello Azul.
De Miguel, Ana. (2008). “Movimientos sociales y polémicas feministas en el siglo XIX: fundamentos ideológicos y materiales”. En Puleo, Alicia (Ed.). El reto de la igualdad de género, Madrid: Biblioteca Nueva.
Fernández, Anna M. (2002). Estereotipos y roles de género en el refranero popular: charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. Proveedores, maltratadores, machos y cornudos, Barcelona, Anthropos.
Gamboa, Jaime. “La enfermedad del patriarca”. En Tinta Fresca, Revista Dominical, 14/3/2010.
González, Mirta. (1992). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana, San José: EUCR.
Govaere, Velia. “La última frontera”, Página 15 del Diario La Nación, 30/7/2010.
Istarú, Ana. (1998). La estación de fiebre y otros poemas, San José: EDUCA.
_________ (2012). “El cuerpo del delito”. En Tinta fresca, Revista Dominical, 22 de julio.
Lagarde, Marcela. (1996). Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia, HORAS y horas, España.
Molina, Cristina. (1994). Dialéctica feminista de la Ilustración, Barcelona: Anthropos.
Owen, Lara. (1992). “El Sabbath de las mujeres”. En Revista Uno mismo, volumen III No. 5, Buenos Aires: Agedit.
Posadas, Carmen y Courgeon, Sophie. (2004). A la sombra de Lilith, Barcelona: Planeta.
Puleo, Alicia. (2008). “El concepto de género en la filosofía”. En Puleo, Alicia (Ed.) El reto de la igualdad de género, Madrid: Biblioteca Nueva.
Rius, Rosa. “Introducción”. En Ménage, Gilles. (2009). Historia de las mujeres filósofas, Barcelona, Herder.
Rivera, María-Milagros. (1996). El cuerpo indispensable. Significados del cuerpo de mujer, Madrid: horas y HORAS.
Rodríguez, Rosa M. (1999). Foucault y la genealogía de los sexos, México: Anthropos.
Rodríguez, Pepe. (2000) Dios nació mujer, España: Ediciones B. S. A.
Romero, Rosalía. (2008). “Historia de las filósofas, historia de su exclusión (siglos XV_XX)”. En Puleo, Alicia (Ed.) El reto de la igualdad de género, Madrid: Biblioteca Nueva.
Sahuquillo, María. “La ciencia es (aún) cosa de hombres”. En El País digital, 2/10/2012.
Shua, Ana M. (1999). Cabras, mujeres y mulas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Súarez, Beatriz et ál. (2000). Escribir en femenino, Barcelona: Icaria.
Tovar, Enrique. “Menstruación y locura”, La Nación, 3/11/2007, p. 18, Aldea Global.
Vergès, Françoise. “Deambular y escribir”. En Arfuch, Leonor (Comp.) 2005. Pensar este tiempo: espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires: Paidós.
Violi, Patrizia. (1991), El infinito singular, Madrid: Cátedra.
Weigel, Sigrid. (1986). “La mirada bizca: sobre la historia de la escritura de las mujeres”. En Ecker, Gisela (Ed.) Estética feminista, Barcelona, Icaria.