Resumen
Este artículo forma parte de una investigación que tiene como propósito cuestionar, con base en análisis documental cualitativo, la noción de identidad nacional atribuida a Pelusín del Monte –personaje del teatro de títeres cubano– como un ícono nacional. A partir de dicha noción y teniendo como base la investigación de Freddy Artiles (1946-2009) plasmada en su tesis doctoral (2002), se analiza el enunciado que lo patrimonializó. Además, se expone tanto un contrapunto sobre los usos del término popular para efectos de establecer una ontología del títere, como su empleo en la declaración del personaje como ícono nacional. Se señalan los trazos expresivos de la colonialidad del saber y la colonialidad del ser, inscritos en el gesto académico y en el propio devenir de la denominación de popular, constitutiva de las estructuras de sentimientos sobre las cuales se yergue el proyecto cultural de la modernidad.
Citas
Almeida, Carlos H. (2015). Medievalidade, Carnavalização e o patético em Retablillo de Don Cristóbal. Guavira Letras, 20, 31-38. Recuperado de http://websensors.net.br/seer/index.php/guavira/article/view/375
Artiles, Freddy. (1998). Títeres: historia, teoría y tradición. Zaragoza: Teatro Arbolé.
Artiles, Freddy. (2000). Mito y realidad de los Camejo. Conjunto, 117, 36-41.
Artiles, Freddy. (2002). De Maccus a Pelusín, El títere popular. La Habana: Gente Nueva.
Artiles, Freddy. (2010). Pelusín del Monte: ¿Títere Nacional? En La jiribilla, 461.
Cárdenas, Mario. (2015). Multimedia El Arca Teatro Museo de Títeres. La Habana: OHC.
Casey, Calvert. (1964). Meza literato y los Croquis Habanero. En Memorias de una isla (pp. 25- 44). La Habana: Ediciones R.
Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá: Siglo del hombre editores. Recuperado de http://observatorioedhemfoc.hospedagemdesites.ws/observatorio/wp-content/uploads/2020/09/El-giro-decolonial-1.pdf
Cuba Museo. Recuperado de http://cubamuseo.net/inferior-collection/134
Esquerdo, Jaume. (1999). Repertorio Temático del Teatro de Títeres en España. En Documenta Títeres 1, 6-56. Recuperado de https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202101/25-abril-2016-pdf-libro-documenta-titeres-01.pdf
Favier, Yudd. (2014). Catálogo UNIMA Cuba. La Habana: Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Favier, Yuddalys. (2004). La Dramaturgia titiritera cubana: sus características (Tesis de Grado). Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba.
Fournel, Paul. (1995). Guignol Les Mourguet. Barcelona: Seuil.
Freire, Susana y Curci, Rafael. (2021). Misericordia Campana. Buenos Aires: Tridente.
García Abreu, Eberto. (2001). Acta de pre-defensa. [Revisor, tesis de Doctorado Teatro para niños y de títeres por F. Artiles]. Expediente 183. La Habana: Comité Nacional de grado científico.
Gref, Alexander y Slonimskaya, Elena. (2019). Pétrouchka: marginalité e satire social. En Raphaèle Fleury y Julie Sermon (Eds.), Marionnette et pouvoir (pp. 285-296). Montpellier: Deuxième Époque.
Guillén, Nicolás. (1934). West Indies LTD. Poemas, 54. Recuperado de https://fr.slideshare.net/solobrother/nicols-guilln-poemas
Guillén, Nicolás. (1972). Son número 6. El son entero. En Obra poética 1920-1972. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Guillén, Mónica. (2013). El público infantil y adolescente ante la programación de verano de la televisión cubana: principales tendencias de consumo. La Habana: Grupo de investigaciones aplicadas CIS-ICRT.
Jurkowski, Henryk. (1992). Sátira, alegoría y compromiso político ¿Guiñol comprometido? Puck, el títere y las otras artes, 3, 18-23.
Maldonado-Torres, Nelson. (2016). Transdisciplinaridade e decolonialidade. Bernardino-Costa, Joaze. (Traducción del original) [Transdisciplinariedad y decolonialidad]. Revista Sociedade e Estado, 31(1), 75-97. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-69922016000100005
Martí, José. (2003). Bebé y el señor don Pomposo. Biblioteca virtual. Recuperado de https://biblioteca.org.ar/libros/89005.pdf
Pasqualino, Antonio. (1992). Los “pupi” de Palerno: modelos de vida, el teatro de las callejuelas. Puck, el títere y las otras artes, 3, 53-58.
Pérez-Recio, Liliana. (2003). Diálogo con Carucha Camejo. Tablas, 2(72), 57-62.
Plassard, Didier. (1992). Guiñol se va a la guerra. Puck, el títere y las otras artes, 3, 28-35.
Recio, Liliana. (2020). Sobre a Patrimonialização de Pelusín del Monte e a impossibilidade de uma identidade: ¿Quem necessita um "Fantoche Nacional" no século XXI cubano? Anais II Congresso Internacional Online de Estudos sobre Culturas. Recuperado de https://tupa.claec.org/index.php/culturas/2020/paper/view/1985
Rocha, João Cezar. (2016). Roberto Fernández Retamar: autor-matriz de Nuestra América. En Julio Guanche (Ed.), Vidas de Caliban, herencia y porvenir del calibanismo (pp. 91-126). La Habana: Editorial José Martí.
Rodríguez, Olga María. (2021). Imaginarios racializados: impresos sobre tipos cubanos del español Víctor Patricio de Landaluze durante la segunda mitad del siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 48(2), 115-147. doi: https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95649
San Millán, Blas de. (1852). Los cubanos pintados por sí mismos. La Habana: Barcina.
Simões, Chico. (09 de octubre de 2012). Mensagem em uma garrafa: Entrevista com Javier Villafañe. Associação Brasileira de Teatro de Bonecos. Recuperado de https://abtbcentrounimabrasil.wordpress.com/2012/10/09/mensagem-em-uma-garrafa/
Vaillant, Adolfo. (2021). Los títeres y Misericordia. En Susana Freire y Rafael Curci (Ed.), Misericordia Campana (pp. 47-49). Buenos Aires: Tridente.
Velho, Gilberto. (2003). Projeto e metamorfose: Antropologia das sociedades complexas. Río de Janeiro: Jorge Zahar Ed.
Viera, Lester. (2021). Fotografía inédita inauguración de la sala cubana en El Arca, Teatro Museo de Títeres.
Williams, Raymond. (2014). Recursos da Esperança. São Paulo: UNESP.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2022 Liliana Pérez-Recio