Resumen
El estudio presenta una revisión teórico-conceptual del marco regional sobre el envejecimiento poblacional en América Latina, con énfasis en el rol de los Consejos Nacionales de la Persona Adulta Mayor como órganos rectores en esta temática. Se analizan sus fortalezas y desafíos actuales, destacando su relevancia como instituciones públicas clave en el diseño y la implementación de políticas relacionadas con la vejez y el envejecimiento. A partir de los casos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, se exploran experiencias prácticas que aportan lecciones valiosas para el fortalecimiento de estas entidades. Este análisis contribuye a actualizar el conocimiento sobre la institucionalidad pública que gestiona el envejecimiento humano en la región.
Citas
Acuña, Carlos y Repetto, Fabián. (2006). La institucionalidad de las políticas y los programas de reducción de la pobreza en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, (1), 1-63. http://dx.doi.org/10.18235/0012086
Aguiar, Diego; Aristimuño, Francisco y Magrini, Nicolás. (2015). El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la re-configuración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de la Argentina (1993-1999). Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 10(29), 11-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92438580001
Arriagada, Irma. (2006). Diez propuestas para mejorar la institucionalidad pública y las políticas hacia las familias en América Latina (versión preliminar). Reunión de Expertos Gestión y Financiamiento de las Políticas que Afectan a las Familias, CEPAL.
Aranibar, Paula. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/7157
Arnold, Marcelo; Herrera, Felipe; Massad, Cristián y Thumala, Daniela. (2021). Sexta encuesta nacional inclusión y exclusión social de las personas adultas mayores: cómo observa la población el envejecimiento en Chile. Ediciones Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Avelino, Daniel Pitangueira de y Pompeu, João Cláudio Basso. (2022). A V conferência nacional dos direitos da pessoa idosa: conflitos e adaptações. Boletim de Análise Político-Institucional, 32(1), 43-51. http://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/11566
Azcuy Aguilera, Lucrines; Camellón Pérez, Ariagnis y Roque Doval, Yamila. (2018). Propuesta de perfeccionamiento de la política social para el adulto mayor desde la cooperación intersectorial. Novedades en Población, (27), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100013
Batthyány, Karina; Berriel, Fernando; Carbajal, Natália; Paredes, Mariana; Pérez Fernándes, Robert y Perrota, Valentina. (2014). Las personas mayores ante el cuidado. Aportes de Inmayores para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. MIDES Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay. https://www.cien.ei.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2019/07/6-Las-personas-mayores-ante-el-cuidado.pdf
Batthyány, Karina. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/37726
Berriel, Fernando. (2021). Envejecimiento y políticas públicas en el Uruguay del ciclo progresista. Análisis de la formación de un objeto múltiple. [Tesis Doctoral, Facultad de Psicología. Universidad de la República de Uruguay]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/29402
Bértola, Luis y Gerchunoff, Pablo. (2011). Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/3939
Beteta, Hugo y Moreno Brid, Juan Carlos. (2012). El desarrollo de las ideas de la CEPAL. Economía UNAM, 9(27), 76-90. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2012000300004
Boni González, Melina Andrea. (2019). El discurso sobre la vejez: un análisis documental de la política social en la era progresista. [Tesis de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de la República de Uruguay]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/24508
Brinks, Daniel M.; Levistky, Steven y Murillo, Maria Victoria. (2019). Understanding institutional weakness: Power and design in Latin American institutions. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108772211
Buedo, Paola y Salas, Manuela. (2022). Gestión en salud en tiempos de pandemia: la experiencia en una obra social para personas mayores durante el año 2020. SEyS Revista Salud, Educación y Sociedad, 1(1), 22-35. https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/7
Castillo de Herrera, Mercedes y Pradilla Cobos, Emilio. (2015). La informalidad como concepto ideológico y las formas de subsistencia de la sobrepoblación relativa en América Latina. Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana Escuela de Planeación Urbano-Regional, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín II Seminario Internacional La fase actual del capitalismo y la urbanización en América Latina: lo general y lo particular Medellín, Colombia, 18, 19 y 20 de febrero de 2015. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/05/doctrina41058.pdf
Cecchini, Simone; Holz, Raúl y Soto de la Rosa, Humberto (Coords.). (2021). Gestión e institucionalidad de las políticas sociales para la igualdad en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/47456
Cecchini, Simone; Villatoro, Pablo y Mancero, Xavier. (2021). El impacto de las transferencias monetarias no contributivas sobre la pobreza en América Latina. Revista de la CEPAL, 134(1), 7-32. https://hdl.handle.net/11362/47281
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2004). Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Conferencia Regional Intergubernamental sobre el Envejecimiento. Santiago de Chile del 19 al 21 de noviembre de 2003. https://hdl.handle.net/11362/2786
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2007). Declaración de Brasília. Segunda Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos. Brasília de Brasil, 4 al 6 de diciembre de 2007. https://hdl.handle.net/11362/21505
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica, 8 al 11 de mayo de 2012. https://hdl.handle.net/11362/21534
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Montevideo, 12 a 15 de agosto de 2013. https://hdl.handle.net/11362/21835
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015a). Contribuciones de la CEPAL en el tema del envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos, 2013-2015. Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Ciudad de México, 6 a 9 de octubre de 2015. https://hdl.handle.net/11362/39003
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015b). Informe de la segunda reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Santiago, 24 a 26 de junio de 2015. https://hdl.handle.net/11362/38973
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Declaración de Asunción. Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe. Asunción, 27 a 30 de junio de 2017. https://hdl.handle.net/11362/42238
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Reunión de Expertos sobre Institucionalidad Pública y Envejecimiento. Ciudad de México. https://www.cepal.org/es/eventos/reunion-expertos-institucionalidad-publica-envejecimiento
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Panorama social de América Latina, 2021. Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/47718
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1999). Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre las Personas de Edad. Seminario Técnico. Santiago de Chile, 8 al 10 de septiembre. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f30fc638-c93b-44fe-9907-f72f8e05a086/content
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2019). Relatoría temática sobre los derechos de las personas mayores. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/r/pm/default.asp
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). (2010). Procedimientos para el funcionamiento orgánico de la CELAC. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 12(1), 228-236. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/70
Conci, Luiz Guilherme Arcaro. (2023). Democracia constitucional y populismos na América Latina: Entre fragilidades institucionais e proteção deficitária dos direitos fundamentais. Editora Contracorrente.
Cotlear, Daniel. (2011). Envejecimiento de la población: ¿está preparada América Latina? Banco Mundial. Mayol Ediciones, Colombia. https://documents1.worldbank.org/curated/zh/332001468045576033/pdf/588420SPANISH00ol0Ediciones0Spanish.pdf
D’Amico, Victoria. (2013). La desigualdad como definición de la cuestión social en las agendas transnacionales sobre las políticas sociales para América Latina. Una lectura desde las ciencias sociales. Working Paper Series 49, Berlin: desiguALdades.net Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America. https://www.desigualdades.net/Resources/Working_Paper/49_WP_DAmico_Online.pdf
D’ Amore, Marina; Del Valle, Daniel; Pierini, Marina; Rimemberg, Bibiana; Soraire, María de las Nieves y Sosa, Carolina. (2023). Adultos mayores, redes de apoyo y territorio. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico. Universidad Nacional de La Matanza, Cuba. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1429
Dabove, María Isolina y Gioja, Lucas Ambrosio. (2022). Enfoque complejo de la vejez. Su incidencia en los derechos humanos. Teoría & Derecho Revista de Pensamiento Jurídico, 33(1), 14-37. https://doi.org/10.36151/TD.2022.049
Di Meglio, Juan Francisco. (2019). Rompiendo las barreras de la relegación: reflexiones sobre un programa de seguridad alimentaria aplicado desde ISSJP-PAMI en cogestión con un centro de jubilados y pensionados. Ciudadanías, (4), 379-390. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/515
Ferreira, Adriana Aparecida. (2019). Gestão do fundo do idoso: análise acerca dos desafios pelo Conselho Municipal do Idoso. (Tese de Doutorado, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho). Franca, São Paulo. http://hdl.handle.net/11449/181459
Franco, Rolando. (2004). Institucionalidad de las políticas sociales: modificaciones para mejorar su efectividad. FLACSO, Chile. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/chile/flacso/autoridad.pdf
Franco, Rolando. (2010). Institucionalidad social en América Latina. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/42061
García-Macías, Pascual G. y Cueto-Calderón, José Salvador (Eds.). (2020). Movilidad humana en Latinoamérica: nuevos patrones, nuevos retos. Transnational Press London.
Geri, MilvaIcon; González, Gisela PaulaIcon; Villarreal, Fernanda SoledadIcon y Virdis, Juan Marcelo. (2020). Análisis de eficiencia técnica de las unidades de gestión local del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en Argentina. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19(1), 1-17. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.aetu
Gietel Basten, Stuart., Saucedo, Silvia Giorguili., y Scherbov, Sergei. (2020). Prospective measures of aging for Central and South America. PLoS ONE, 15(7), e0236280. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0236280
Gil, Luciana y Paikin, Damián. (2013). Mapa de la Integración Regional en América Latina. Nueva Sociedad, 1-32. https://economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/03/Analisis_mapa_de_integracion_regional.pdf
Gonzálvez Torralbo, Herminia y Lube Guizardi, Menara. (2020). Las mujeres y el envejecimiento en la investigación social (1950-2018). Revista Estudos Feministas, 28(1), e58497. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n158497
Grau, Nuria Cunill. (2010). Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 46(1), 41-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533678002
Gutiérrez Murillo, Roberth Steven. (2022). Population aging in Latin America: A salutogenic understanding is needed. European Journal of Environment and Public Health, 6(1), 1-11. https://doi.org/10.21601/ejeph/12322
Guzmán, José Miguel. (2022). Population Policies in Latin America and the Caribbean: From Carmen Miró to the Montevideo Consensus. International Handbook of Population Policies. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-02040-7_10
Hall, Peter y Lamont, Michelle. (2009). Successful societies: How institutions and culture affect health. Cambridge, Cambridge University Press.
Ham Chandle, Roberto y Nava Bolaños, Isalia. (2019). Convergence Toward Demographic Aging in Latin America and the Caribbean. Annual Review of Sociology, 45(1), 607-623. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073018-022532
Hernández Salas, María Fernanda. (2019). Situación y desafíos de las políticas de cuidados hacia la población adulta mayor en la sociedad costarricense, a partir de la Ley Integral de la Persona Adulta Mayor (Ley 7935-1999) en relación con los cambios demográficos y socioculturales ocurridos al presente. Universidad de Costa Rica. https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9031
Huenchuan, Sandra. (2004). Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/7193
Huenchuan, Sandra. (2013). Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina y el Caribe: La hora de avanzar hacia la igualdad. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/2617
Huenchuan, Sandra. (2016). Envejecimiento e institucionalidad pública en América Latina y el Caribe: Conceptos, metodologías y casos prácticos. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/40197
Huenchuan, Sandra. (2018). Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible: Perspectiva regional y de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe–CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/44369
Huenchuan, Sandra. (2021). Indicadores sobre envejecimiento y personas mayores en Centroamérica, México y el Caribe hispano. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/47641
Huenchuan, Sandra. (2022). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Inclusión y derechos de las personas mayores. Informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/48567
Huenchuan, Sandra y Del Castillo, Miguel. (2023). Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones. 2ª Ed. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/49031
Huenchuan, Sandra y Morlachetti, A. (2007). Derechos sociales y envejecimiento: modalidades y perspectivas de respeto y garantía en América Latina. Notas de Población, 85(1), 145-80. https://hdl.handle.net/11362/12831
Huenchuan, Sandra y Rovira, Adriana. (2019). Medidas clave sobre vejez y envejecimiento para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (LC/MEX/SEM.250/1). CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/44806
Jaramillo, Ángela María. (2018). Institucionalidad pública para el envejecimiento y las formas de organización residencial. Papeles Políticos, 23(1), 35-90. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-1.ipef
Mallet, Sandra de Mendonça. (2015). Denúncias e ações de enfrentamento à violência intrafamiliar: Conselho Municipal do Idoso de Belo Horizonte 2011-2013. [Dissertação de Mestrado apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Promoção da Saúde e Prevenção da Violência da Faculdade de Medicina. Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte]. http://hdl.handle.net/1843/BUBD-ADAPUW
Martins, Simone; Dos Santos, Naiane Loureiro; Da Costa, Rodrigo Marques; Da Silva, Simone Fontenelle y De Souza, Marcela Giovana Nascimento. (2022). Desafíos y potencialidades de los Consejos por los Derechos de las Personas Mayores: Relectura del 2º Diagnóstico Nacional. GIGAPP Estudios Working Papers, 9(243), 250-266. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/302
Martínez, Rodrigo. (2019). Institucionalidad social en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/42061
Mesa Lago, Carmelo. (2008). Un reto de Iberoamérica en el siglo XXI: la extensión de la cobertura universal de la seguridad social. América Latina Hoy, (48), 67-81. https://doi.org/10.14201/alh.1359
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2017). Encuesta de caracterización socioeconómica 2017. República de Chile, Santiago. https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017
Morris, Pablo. (s.f.). Políticas para el adulto mayor en Chile: institucionalización y desafíos políticos y técnicos. https://www.academia.edu/24526196/POL%C3%8DTICAS_PARA_EL_ADULTO_MAYOR_EN_CHILE_INSTITUCIONALIZACI%C3%93N_Y_DESAF%C3%8DOS_POL%C3%8DTICOS_Y_T%C3%89CNICOS
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2015). Strengthening the scientific foundation for policymaking to meet the challenge of aging in Latin America and the Caribbean: summary of a workshop. Washington D. C.: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/21800
Nogueira, María Elena Joaquín. (2021). La cuestión de la desigualdad y los estudios de estructura social en las últimas dos décadas del siglo XXI: una reflexión posible con énfasis en América Latina. Analecta Política, 11(20), 26-42. https://doi.org/10.18566/apolit.v11n20.a02
Onwuegbuzie, Anthony; Leech, Nancy y Collins, Kathleen. (2012). Qualitative analysis techniques for the review of the literature. The Qualitative Report, 17(1), 1-28. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2012.1754
Organización de los Estados Americanos, OEA. (1998). Protocolo de San Salvador. Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. San Salvador, El Salvador. https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/protocolo-san-salvador-es.pdf
Organización de los Estados Americanos, OEA. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Washington D. C. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf
Organización Panamericana de la Salud y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (OPAS y CEPAL, 2023a). Perspectivas demográficas del envejecimiento poblacional en la Región de las Américas. Washington D. C.: OPAS y CEPAL. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57333
Organización Panamericana de la Salud y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (OPAS y CEPAL, 2023b). El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina. Washington D. C.: OPAS y CEPAL. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57341
Palanza, Valeria., Scartascini, Carlos., y Tommasi, Mariano. (2012). On the institutionalization of Congress(es) in Latin America and beyond. IDB Working Paper Series No. IDB-WP-363. Inter-American Development Bank. http://dx.doi.org/10.18235/0011436
Palanza, Valeria; Scartascini, Carlos y Tommasi, Mariano. (2016). Congressional institutionalization: A cross-national comparison. Legislative Studies Quarterly, 41(1), 7-34. https://doi.org/10.1111/lsq.12104
Palma, Andrea y Perrotta, Valentina. (2017). Mapeo de la institucionalidad sobre envejecimiento y vejez en los gobiernos departamentales. Instituto Nacional de las Personas Mayores – Inmayores. Montevideo, Uruguay. https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/mapeo-institucionalidad-sobre-envejecimiento-vejez-gobiernos
Pérez, Arlyn Vega. (2013). Análisis del impacto de la motivación, el liderazgo y las relaciones interpersonales en el clima organizacional de CONAPAM. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNED.000027529
Prado, Antonio y Sojo, Ana. (2010). Envejecimiento en América Latina: sistemas de pensiones y protección social integral. CEPAL, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/2567
Ramírez Cover, Alonso. (2010). Institucionalidad pública en Centroamérica Informe final. Estado de la Región, Consejo Nacional de Rectores. https://hdl.handle.net/20.500.12337/588
Ramírez, Rosibel; Cervantes Azofeifa, Mariana; Herrera Campos, Cristell y Morales Cordero, Wendollyn. (2020). Análisis de la capacidad institucional del Consejo Nacional de la Persona Mayor (CONAPAM) para el ejercicio de la rectoría en el período 2010-2018. Universidad de Costa Rica. https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18606
Rodríguez Vignoli, Jorge. (2000). Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas sociales. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía–CELADE, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/7185
Rodríguez Vignoli, Jorge. (2002). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía–CELADE, Santiago de Chile. https://hdl.handle.net/11362/7170
Rojas Vives, Alejandro Jesús. (2022). Análisis de la gestión pública del consejo nacional de la persona adulta mayor (CONAPAM) en la Gran Área Metropolitana 2020-2025. [Proyecto de Graduación, Universidad de Costa Rica]. Repositorio SIBDI-UCR https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19296
Roig Berenguer, Rosa. (2020). Envejecimiento y cuidados: un enfoque desde las políticas públicas. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(157), 325-340. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/189
Rovira, Adriana. (2015). Las políticas rectoras en los temas de envejecimiento y vejez. Políticas públicas de envejecimiento en los países del Cono Sur. FLACSO, Chile. (pp. 91-107). https://www.algec.org/biblioteca/POLITICAS-PUBLICAS-VEJEZ.pdf
Rovira, Adriana. (2022). La participación de las personas mayores como estrategia política: entre el reconocimiento y la redistribución. En Sandra Huenchuan (Ed.), Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores (pp. 149-164). CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/48236
Solís, Alex Fallas. (2021). La Reforma del Estado y la Fundación de la Tercera República. ¡Que nadie se quede atrás! Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP. San José: Costa Rica. https://biblioteca.mideplan.go.cr/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6042
Steinmo, Sven. (2016). Historical Institutionalism and Experimental Methods. En Orfeo Fioretos, Tulia G. Falleti y Adam Sheingate (Eds.). The Oxford Handbook of Historical Institutionalism (pp. 107-123). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199662814.001.0001
Tabares Gómez, Mario David. (2020). El escalafón y la gestión de recursos humanos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP): Diagnóstico y desafíos. [Trabajo Final de Posgrado, Universidad de Buenos Aires]. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1616_TabaresGomezMD.pdf
Torrado Ramos, Amarilys Mercedes; Sánchez Pérez, Laura; Somonte Pérez, Roxana; Cabrera Marsden, Ana María; Henríquez Pino Santos, Paloma Carina y Lorenzo Pérez, Osney. (2014). Envejecimiento poblacional: una mirada desde los programas y políticas públicas de América Latina, Europa y Asia. Novedades en Población, 10(19), 18-29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782014000100002
Vargas Hernández, José. (2014). Reflexiones sobre el impacto del nuevo institucionalismo económico, sociológico e histórico institucional en la política social. Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, 2(2), 117-138. https://iberoamericasocial.com/reflexiones-sobre-el-impacto-del-nuevo-institucionalismo-economico-sociologico-e-historico-institucional-en-la-politica-social/
Viveros Madariaga, Alberto. (2001). Envejecimiento y vejez en América Latina y el Caribe: políticas públicas y las acciones de la sociedad. CEPAL, Ciudad de México. https://hdl.handle.net/11362/7155
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.