Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
Communication Laws in Latin America: Right to Communication with Gender Perspective
PDF (Español (España))

Keywords

freedom of expression
mainstreaming
gender
laws
legislation
libertad de expresión
transversalización
género
leyes
legislación

How to Cite

Ochoa-Chaves, L., Castro-Camacho, A., & Cubero-Hernández, E. (2017). Communication Laws in Latin America: Right to Communication with Gender Perspective. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 14(2), 44–76. https://doi.org/10.15517/c.a.v14i2.30942

Abstract

The article analyzes the laws related to communication and gender of nine Latin American countries in order to identify, by analyzing content, the ways in which the right to communication with gender perspective is mainstreamed. We present a brief summary of each national context, analyze how gender and the right to communication in each country is understood, create three types of cases to rank the countries –from the most advanced to the most laggards in the mainstreaming– of the right to communicate with a gender perspective, and finally, we identified international instruments and affirmative actions for the gender mainstreaming in communication key.

https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30942
PDF (Español (España))

References

Abela, Jaime Andréu. (2013). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Andrade, Fernando. (2007). El Derecho a la Comunicación como eje articulador de la ética política en democracia. Punto Cero 12(14). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762007000100006

Araya, Lisbeth, Avendaño, Adrián y Carazo, Eva. (2013). La comunicación como derecho: un acercamiento a la legislación costarricense en el contexto de otras legislaciones latinoamericanas. Anuario de Estudios Centroamericanos, 39, 343-371. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/11810/11132

Cámara de Senadores. (2016). Proyecto de ley integral de violencia basada en género. Recuperado de https://parlamentogub.uy/noticiasyeventos/noticias/node/86302

Artículo 19. (2011). Venezuela: Ley de responsabilidad social en servicios de radio, televisión y medios electrónicos. Recuperado de https://goo.gl/Ag9UqB

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1954). Ley de Radio. No. 1.758. Costa Rica: Tribunal Supremo de Elecciones Normativa. Recuperado de https://goo.gl/NKkNKv

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1975). Ley No. 5.811. Regula Propaganda que Utilice la Imagen de la Mujer. Costa Rica. Recuperado de https://goo.gl/DWuAem

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1990). Ley No. 7.142. Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer. Costa Rica. Recuperado de https://goo.gl/TGe8jS

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2008). Ley General de Telecomunicaciones. Ley No. 8642. Costa Rica: Gaceta. Recuperado de https://goo.gl/wafM91

Asamblea legislativa de la República de El Salvador. (2011). Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las mujeres. No. 645. El Salvador. Recuperado de https://goo.gl/iQAujD

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. (2016). Ley de Telecomunicaciones. El Salvador: Diario Oficial. Recuperado de https://goo.gl/xwFP6t

Asamblea Legislativa Plurinacional. (2011). Ley general de telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación. Bolivia. Recuperado de https://goo.gl/TWZq4s

Asamblea Legislativa Plurinacional. (2013). Ley No. 348. Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Bolivia: Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado de https://goo.gl/dSZ8DP

Asamblea Nacional Constituyente. (2011). Ley orgánica de telecomunicaciones. Venezuela. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://goo.gl/C4bJA2

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida Libre de violencia. Venezuela: Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://goo.gl/v6avZA

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2011). Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Venezuela: Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdf

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador. Recuperado de https://goo.gl/axmmCx

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2013). Ley orgánica de comunicación. Recuperado de https://goo.gl/GmAo3y

Cámara de Diputados. (2016). Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de https://goo.gl/c2E12v

Cámara de Senadores. (18 de octubre de 2016). PROYECTO DE LEY INTEGRAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO | Parlamento. Recuperado 16 de agosto de 2017, de https://goo.gl/t62Mmr

Carazo, Eva. Ochoa, Luisa. (2016). Costa Rica: La propuesta participativa de Ley de Radio y Televisión, retos y experiencias desde la ciudadanía. Sistematización REDMICA. Sin publicar

Castro-Camacho, M. A., Cubero-Hernández, E. y Ochoa-Chaves, L. (2017). Género, comunicación y políticas públicas: una mirada a la transversalización del género y derecho a la comunicación en América Latina. Presentado en IAMCR - Internacional Association for Media and Comunicación Research, Cartagena.

Chaher, Sandra. (2014). Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer. Buenos Aires: Comunicación para la igualdad.

Chaher, Sandra. (2016). Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Entre andares y retrocesos. Buenos Aires: Comunicación para la igualdad. Recuperado de https://goo.gl/wodskW

Congreso Nacional del Ecuador. (1995). Ley contra la violencia a la mujer y a la familia. Ecuador. Recuperado de https://goo.gl/6JP3CA

Consejo Nacional de Igualdad de Género. (2015). Agenda Nacional de igualdad de género. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 2014-2017. Recuperado de https://goo.gl/MZzzVa

Constante, Soraya. (25 de junio 2015). Ecuador ha sancionado a casi 200 medios en dos años. Quito. Recuperado de https://goo.gl/H4bE25

Cubero, Esteban. (2016). Género, Comunicación y Política Pública. Revista Vacío. Recuperado de http://revistavacio.com/genero/

Diario de Cuba. (25 de noviembre de 2015). El gobierno de Correa ha sancionado a 198 medios de prensa en dos años. Recuperado de https://goo.gl/yfeUvq

Gómez Germano, Gustavo. (2014). La regulación de medios y la televisión digital en América Latina. Situación actual, tendencias y desafíos. Banco Mundial. Recuperado de https://goo.gl/KGJhNL

Gómez Germano, Gustavo. (30 de marzo de 2016). Los cambios por decreto a ley de medios en Argentina y su impacto en la diversidad y el pluralismo. Recuperado de https://goo.gl/Nv9HNu

Herrera, Leonel. (2013). Derecho a la comunicación y democratización de los medios. En I Congreso centroamericano de comunicación: desafíos de la comunicación en Centroamérica. Costa Rica, San José.

Infobase. (29 de octubre de 2013). Los polémicos proyectos de ley de medios en América Latina. Recuperado de https://goo.gl/kGGPNA

Milenio Digital. (2017). ¿Qué artículos de la Ley de Telecomunicaiones Impugna la Presidencia? Recuperado de https://goo.gl/TFM3fG

Naciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Plataforma de Acción de Beijing. Recuperado de https://goo.gl/vvfyzW

Observacom [Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia]. (2016). Sobre el marco legal venezolano. Recuperado de https://goo.gl/46ih1Q

Observacom. (9 de mayo de 2016). El Salvador aprueba reforma de Ley de Telecomunicaciones que reconoce a las radios comunitarias. Recuperado de https://goo.gl/HMvuws

Observacom. (19 de julio de 2016). Comité Derechos Humanos de ONU preocupado por la Ley de Comunicación de Ecuador. Recuperado de https://goo.gl/n4ni9h

Presidencia de la Nación. (2010). Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual y reglamentación. Boletín Oficial de la República Argentina. Recuperado de https://goo.gl/7EB2cn

Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. (2008). Lineamientos y Mecanismos para una legislación de medios de comunicación con perspectiva de género. Recuperado de http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/7_violencia/27.pdf

Saffon, Maria Paula. (2007). El derecho a la comunicación: un derecho emergente. Recuperado a partir de https://goo.gl/hBrfpb

Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República & Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA. (2008). III Plan Nacional de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2008-2017. Paraguay. Recuperado de https://goo.gl/aRn7Ud

Senado y Cámara de Diputados. (14 de abril de 2009). Ley No. 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Boletín Oficial (Separata). Recuperado de https://goo.gl/g15kzs

Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2005). Ley 17.930. Ley del Instituto nacional de las mujeres. Uruguay. Recuperado de https://goo.gl/oFx8uV

Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2007). Ley No 18.104 de Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la república. Uruguay. Recuperado de https://goo.gl/1JeB9Y

Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2014). Ley Nº. 19.307. Servicios de comunicación audiovisual. Uruguay. Recuperado de https://goo.gl/ERhEXx

Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2009). Ley 18.620. Ley de derecho a la identidad de género y al cambio de nombre y sexo en documentos indentificatorios. Recuperado de https://goo.gl/DDFuTa

Soto, Michael. (1 de junio de 2017). Empresario de TV: “No falta ley para pasar a tecnología digital”. Crhoy.com. Periódico Digital. Costa Rica Noticias 24/7. Recuperado de https://goo.gl/vs6LkU

Soto, Michael M. (5 de julio de 2017). Diputados buscan evitar “monopolio” de canales de TV. CRHoy.com. Periódico Digital. Costa Rica Noticias 24/7. Recuperado de https://goo.gl/hHbpny

Última Hora. (2017). Ley de audiovisual busca dar impulso al sector en Paraguay. Recuperado de http://www.ultimahora.com/ley-audiovisualbusca-dar-impulso-al-sector-paraguay-n1101362.html

Universidad de Costa Rica. (25 de noviembre de 2016). ¿Qué es la Ley Participativa? Recuperado de http://leyderadioytele.ucr.ac.cr/

Vargas, Ester. (19 de mayo de 2016). El Salvador aprueba reforma Ley de Telecomunicaciones, entrevista a Leonel Herrera habla desde el Salvador. PROLEDI. San José, Costa Rica. Recuperado de https://goo.gl/iv1EVg

Vega, Aimée. (2009). El derecho de las mujeres a la comunicación: la transversalización de la legislación de medios con perspectiva de género. Recuperado de https://goo.gl/H3CP4k

Viggiano, Martín. (27 de junio de 2017). Gobierno aplica la ley de medios y multa a canales por las tandas. El Observador. Recuperado de https://goo.gl/G3KQzq

Comments

Downloads

Download data is not yet available.