Resumo
El propósito de este artículo es explorar las relaciones entre el cine y la historia, ya que el cine puede constituirse como una fuente para el estudio del pasado y la memoria, a la vez que sirve como medio de divulgación de las investigaciones históricas o punto de partida para el aprendizaje del pasado. Esta relación se enmarca dentro de un contexto cultural caracterizado por la presencia de pantallas y de la imagen visual, de ahí que el lenguaje cinematográfico adquiere una importancia significativa dentro del estudio de las representaciones del pasado. Se propone una metodología de divulgación por medio de cineforo para el caso específico de la conmemoración del Centenario de la Primera Guerra Mundial con el fin de entablar puentes entre los discursos académicos y la sociedad en general.
Referências
Alvira, Pablo. (2011). El cine como fuente para la investigación histórica. Orígenes, actualidad y perspectivas. Revista Paginas, 3(4), 135–152. Recuperado de http://web.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/83
Amador, Pilar. (1996). El cine como documento social: una propuesta de análisis. Ayer, (24), 113–145.
Astorga, Laura y Esquivel Jiménez, Marcela (Directora / Productora). (2014). Princesas rojas. Francia- Venezuela: Hol y Asociados S.A., Suécinema C.A., La Feria Producciones.
García, Guiselle. (4 de Septiembre de 2014 ). Re: Cine Universitario recuerda 100 años de la Primera Guerra Mundial [Portal de noticias]. Recuperado de http://accionsocial.ucr.ac.cr/noticias/cine-universitario-recuerda-100-anos-primera-guerra-mundial
Cortés, María Lourdes. (2005). La pantalla rota: cien años de cine en Centroamérica. México: Santillana Ediciones.
Fernández, Marisa. Méndez, Laura. (2009). Historia enseñada, cine y mujeres: una tríada a debate. Revista de Estudios de la Mujer. La Aljaba, segunda época, (13). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10692397
Ferro, Marc. (2008). El cine, una visión de la historia. Ediciones AKAL.
Gaya, Anna María. (1997). El film de género histórico: una experiencia didáctica. Historia, Antropología Y Fuentes Orales, (18), 109–130. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/27752914
Hidalgo, Hilda. (Directora). (2009). Del amor y otros demonios. Costa Rica: Coproducción Costa Rica-Colombia-México; CMO Producciones / Alicia Films / Cacerola Films S.A. de C.V.
Hobsbawm, Eric J. (2004). Historia del siglo XX, 1914-1991 (7a ed.). Buenos Aires: Editorial Critica.
Laguarda, Paula Inés. (s.f.). El cine como fuente y escritura de la historia. Anuario. Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam, (8), 109–119.
Pasamar, Gonzalo. (2004). El “uso público de la historia”, un dominio entre la urgencia y el desconcierto. En A. Sabio Alcutén (ed.), Usos de la Historia y políticas de la memoria. España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Rosenstone, Robert A. (2005). La historia en imágenes/ la historia en palabras: reflexiones sobre la posibilidad real de llevar la historia a la pantalla. Istor, (20).
Sorlin, Pierre. (s.f.). Sociología del cine. La apertura para la historia de mañana. México: Fondo de Cultura Económica.
Terán Gutierréz, Juan Orellana. (2007). Como en un espejo: Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo. Madrid: Encuentro.
Umaña Mora, Andrea Melissa. (2010). La Teoría de la Mente en el contexto de la Teoría Dinámica de Tropa y sus aportes a la educación. Revista Educación, 34(2), 95-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=44015704006
Vilanova, Mercedes. (1997). ¿Vale más una imagen que mil palabras? Historia, Antropología Y Fuentes Orales, (18), 73–74. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/27752910