Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
Um panorama historiografico sobre as famílias do Reino da Guatemala
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

Arquivos suplementares

Audio de resumen (Español (España))

Palavras-chave

Family
marriage
Central America
Chiapas
independences
Familia
matrimonio
Centroamérica
Chiapas
independencias
Família
casamento
América Central
Chiapas
independências

Como Citar

González Galeotti, F. R. (2021). Um panorama historiografico sobre as famílias do Reino da Guatemala. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 19(1), e48814. https://doi.org/10.15517/c.a.v19i1.48814

Resumo

Este artigo é uma revisão geral da produção acadêmica que aborda ou leva em consideração a história da família no reino da Guatemala e os primeiros anos independentes da América Central e de Chiapas. É realizada uma revisão geral dos principais achados historiográficos publicados e apresentados entre 1978 e 2020. A análise foi desmembrada em várias categorias que permitem uma visão panorâmica dos estudos analisados. Posteriormente, foram delineadas as principais linhas de pesquisa realizadas até o momento. Por fim, são propostas linhas de trabalho que podem ser exploradas futuramente por jovens pesquisadores no assunto.

https://doi.org/10.15517/c.a..v19i1.48814
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Acuña León, María de los Ángeles. (julio, 2006). Vínculos y actividades económicas de los mezclados en la provincia de Costa Rica. Ponencia presentada en VIII Congreso Centroamericano de Historia. FLACSO, Antigua Guatemala, Guatemala.

Acuña León, María de los Ángeles. (2005). Mujeres esclavas en la Costa Rica del siglo XVIII, estrategias frente a la esclavitud, Diálogos, (1-2), 1-21.

Acuña León, María de los Ángeles. (2009). Mestizaje en la provincia de Costa Rica 1690-1821 (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Acuña, María de los Ángeles y Chavarría, Doriam. (1991). El mestizaje: la sociedad multirracial en la ciudad de Cartago (1738-1821) (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Albarracín González, Priscilla. (1978). Estudio histórico demográfico: Algunas familias del valle central, 1650-1850 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Alvarado Castro, Deida María. (1996) La mujer ante el Juzgado Eclesiástico en la Costa Rica del siglo XVIII. San José: Editorial Mirambell.

Álvarez Aragón, Rosa María. (1996). Amas de leche. Revista Estudios, (3), 139-148.

Aragón Ibarra, Magda. (2018). Análisis de fuentes históricas: La familia Aycinena y su influencia en la sociedad guatemalteca de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Estudios Digital, 6(16), 1-12. Recuperado de http://iihaa.usac.edu.gt/revistaestudios/index.php/ed/article/view/306

Arriola, Jorge Luis. (2012). Gálvez en la encrucijada: ensayo crítico en torno al humanismo político de un gobernante. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens.

Ballet, Adeline. (1998). Les relations culturelles entre la Navarre et le Guatemala à travers l´étude d’une famille: les Aycinena (Tesis de Maestría en Historia). Université de Toulouse, Toulouse.

Balmori, Diana, Voss, Stuart F. y Wortman, Miles. (1984). Notable Family Networks in Latin America. Chicago: The University of Chicago Press.

Belaubre, Christophe. (1992). Elus du Monde et Elus de Dieu. Les familles de pouvoir et le haut clergé en Amérique centrale 1753-1829, Tomo 1 y 2 (Tesis de Doctorado en Historia). Université de Toulouse, Toulouse.

Belaubre, Christophe. (1999). Cuando los curas estaban en el corazón de las estrategias familiares: el caso de los González Batres en la Capitanía General de Guatemala. Anuario de Estudios Bolivarianos, 7-8, 119-150.

Belaubre, Christophe. (2005). De Juan Fermin à Juan José Aycinena: les évolutions du réseau socio-économique d'une grande famille en Amérique Centrale. XVIII et XIXe siècle. En Michel Bertrand (Ed.), Pouvoirs de la famille, Famille de pouvoir (pp. 525-545). Colección Méridienne. Toulouse: Presses universitaires du Midi.

Belaubre, Christophe. (2012). Élus du monde et Élus de Dieu, 1753-1808. París: L´Harmattan.

Benítez Castillo, María Celestina Monserrat. (2010). Entre lo espiritual y lo terrenal: Aproximación a las actitudes ante la muerte en la provincia de Sonsonate a finales del período colonial (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador.

Bertrand, Michel. (1987). Terre et Société Coloniale Les commaunautés Maya-Quiché de la región de Rabinal du XVI au XIX siècle. México: CEMCA.

Bertrand, Michel. (2000). Esta audiencia es toda una sodoma y sicarismo: Complots, trahisons et crise politique fin de siècle à Guatemala. Trace, 37, 74-85.

Bertrand, Michel. (2005). Las élites sociales de Guatemala en vísperas de la independencia: estructuras et dinamismos internos. En Izaskun Álvarez Cuarteto y Julio Sánchez Gómez (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana, México, Centroamérica y Haití (pp. 37-59). Salamanca: Ediciones Universidad.

Bertrand, Michel. (2007). Poder, negocios y familia en Guatemala a principios del siglo XIX. Historia Mexicana, 223, 863-919.

Bertrand, Michel. (2011). Grandeza y miseria del oficio Los oficiales de la Real hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. México: CEMCA, Fondo de Cultura Económica.

Bertrand, Michel. (2012). De la familia a la red de socialibilidad. Páginas revista digital de la escuela de hsitoria – UNR, 4(6), 47-80.

Brown, Richmond Forrest. (1997). Juan Fermín de Aycinena: Central American colonial entrepeneur, 1729-1796. Norman: University of Oklahoma Press.

Burns, Bradford. (1991). Patriarch and Folk: The Emergence of Nicaragua, 1798-1858. Cambridge, Massachusetts, London, England: Harvard University Press.

Cáceres, Rina. (2000). Negros, mulatos, esclavos y libertos en la Costa Rica del siglo XVII. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Cáceres, Rina. (julio, 2016). Negociando autonomía y libertad en un mundo esclavista de frontera: Mujeres afro-descendientes en el fuerte de San Fernando de Omoa, siglo XVIII, Ponencia presentada en el XIII Congreso Centroamericano de Historia, Tegucigalpa, Honduras.

Cañas-Dinarte, Carlos. (2010). Historias de mujeres protagonistas de la independencia (1811-1814). Insurgencia, participación y lucha de las mujeres de la Intendencia de San Salvador por lograr la emancipación del Reino de Guatemala. San Salvador: ISDEMU.

Cardona Amaya, José Manuel. (2019). Validez jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822). Revista de Derecho, 10, 21-27.

Casasola Vargas, Silvia. (1998). La élite Urbana De Santiago De Guatemala (1632-1775): Un Estudio De Redes. Revista de Historia, 38, 63-85.

Casasola Vargas, Silvia. (2001). Prominence, Local Power and Family Networks in Santiago de Guatemala: 1630-1820 (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad de California, California, Estados Unidos.

Casasola Vargas, Silvia. (2003). El núcleo de la élite colonial de Santiago de Guatemala: Un bloque cohesivo, Araucaria, 4(10), 80-102.

Casaús Arzú, Martha. (2007). Guatemala: linaje y racismo. Guatemala: F&G Editores.

Castellón Osegueda, José Ricardo. (2013). Vida alimentación, y fiestas en los territorios del reino de Guatemala, San Salvador y Sonsonate, siglo XVIII (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Sevilla, España.

Castellón Osegueda, José Ricardo. (2018). Movilidad y familia en el Pacífico centroamericano. San Salvador y Sonsonate en el siglo XVIII. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe XV, 15(1), 1-28. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/32954

Castillo Canela, Patricia Elizabeth. (2016). Familias: trascendencia, participación e influencia en la historia hondureña: una aproximación genealógica de su formación en los siglos XVII y XVIII, Ponencia presentada en el XIII Congreso Centroamericano de Historia, Tegucigalpa, Honduras.

Carbajal, David (Coord.). (2014). Familias pluriétnicas y mestizaje en la Nueva España y el Río de la Plata. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Colombo, Emanuele C. y Dotti, Marco. (2011). Oikonomia urbana. Uno spaccato di Lodi in età moderna (secoli XVII-XVIII). Milán: Franco Angeli.

Cuenin, Xavier. (2001). Les élites municipales de Ciudad de Guatemala dans la tourmente des premières annés de la Fédération: 1824-1830 (Tesis de Maestría en Historia). Université de Nanterre, Nanterre, Francia.

Chandler, David L. (1978). La Casa Aycinena. Anuario de Estudios Centroamericanos, (4), 163-169.

Doré, Elizabeth. (1995). El Patriarcado Público En La Nicaragua Rural: Diriomo, 1830-1875. Revista de Historia, 32, 9-39.

Doré, Elizabeth. (2000). Property, Households, and Public Regulation of Domestic Life: Diriomo, Nicaragua, 1840-1900. En Elizabeth Doré y Maxine Molyneux (Eds.), Hidden Histories of Gender and the State in Latin America (pp. 147-172). Durham & London: Duke University Press.

Doré, Elizabeth. (2006). Myths of Modernity: Peonage and Patriarchy in Nicaragua. Durham: Duke University Press.

Dunn, Alvis E. (1999). Aguardiente and Identity: The Holy Week Riot of 1786 in Quetzaltenango, Guatemala (Tesis de Doctorado en Historia). University of North Carolina at Chapell Hill, Estados Unidos.

Dym, Jordana. (2010). El poder en la Nueva Guatemala: La disputa sobre los Alcaldes de Barrio, 1761-1821, Cuadernos de Literatura, 14(28), 196-229.

Esponda Jimeno, Víctor Manuel. (2014). La familia Figueroa de Chiapas. Nexos y alianzas durante el siglo XIX. Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, (17), 44-59.

Estrada Sacasa, Esteban Duque. (2006). Nicaragua, Historia y Familias, 1821-1853. Managua: Edición particular.

Fallas, Carlos Luis. (2008). Población afrodescendiente en Cartago y Villanueva 1700-1870: familia y relaciones sociales (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Fernández Molina, José Antonio. (2003). Pintando el mundo de azul. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.

Few, Martha. (2002). Women Who Live Evil Lives Gender, Religion and the Politics of Power in Colonial Guatemala. Austin: University of Texas Press.

Fogelson, Raymond D. (1989). The Ethnohistory of Events and Nonevents, Ethnohistory, 26(2), 133-147.

Fradkin, Raúl. (2006). La historia de una montonera Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826. Buenos Aires: Siglo XXI.

García Buchard, Ethel. (2008). Política y Estado en la sociedad hondureña del siglo XIX (1838-1872). Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

García Buchard, Ethel. (2021). De una élite regional a una fracción política. Un viaje a los orígenes de los grupos de poder en Honduras, 1786-1842. Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

García Giráldez, María Teresa. (1993). La emigración vasca a Centroamérica, 1750-1800. Las redes familiares como estructuras de poder en Guatemala (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

García González, Francisco. (2017). Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860. Desigualdad social y dependencia. Mundo Agrario: Revista de estudios rurales, 18(39), 1-22.

García Jiménez, Selene del Carmen. (2017). La imagen de la Soledad de Oaxaca: Orige, patrocinio, culto social y discurso político, 1682-1814 (Tesis de Doctorado en Historia). El Colegio de México, Ciudad de México, México.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar. (1991). Familias novohispanas, siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia. Ciudad de México: El Colegio de México.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar. (1998). Familia y orden colonial. Ciudad de México: El Colegio de México.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Rabell, Cecilia (Ed.). (1996). Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica. México: El Colegio de México, UNAM.

González Alzate, Jorge. (2015). La experiencia colonial y transición a la independencia en el occidente de Guatemala: Quetzaltenango: de pueblo indígena a ciudad multiétnica, 1520-1825. Ciudad de México: UNAM-CEPCHIS.

González Galeotti, Francisco Rodolfo. (2020). Aquellos naturales indomables Políticas k´iches de Santa Catarina Ixtahuacán en el Reino de Guatemala (1800-1820). En Aaron Pollack, Amanda Úrsula Torres Freyermuth, Juan Carlos Sarazúa y María Dolores Palomo Infante (Eds.), Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala (pp. 237-266). San Cristóbal de las Casas: UNAM-Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur.

González y González, Luis. (1995). Pueblo en vilo. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Grafe, Regina e Irigoin, Alejandra. (2012). Nuevos enfoques sobre la economía política española en sus colonias americanas durante el siglo XVIII. En Fernando Ramos Palencia y Bartolomé Yun Casalilla (Eds.), Economía política desde Estambul a Potosí Ciudades estado, imperios y mercados en el Mediterráneo y el Atlántico ibérico, c. 1200-1800 (pp. 163-198). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Grandin, Greg. (2007). La sangre de Guatemala: raza y nación en Quetzaltenango, 1750-1954. Guatemala: Editorial Universitaria.

Gudmunson, Lowell. (1978). Estratificación socioracial y económica de Costa Rica 1700-1850. San José: Universidad Estatal a Distancia.

Gudmunson, Lowell. (2008). Asuntos de familia y rivalidades entre hermanos. En Rina Cáceres (Ed.), Del silencio a la memoria Esclavitud, resistencia y cultura, Tomo II (pp. 30-32). San José: Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá.

Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás. (2007). Don Sebastián Esponda y Olaechea, abogado de las Reales Audiencias de México y Guatemala. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 5(2),163-185.

Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás. (2008). Vínculos sociales y políticos en el partido de Tuxtla, provincia de Chiapas, en el último cuarto del siglo XVIII. Diálogos 9, 655-666.

Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás. (2009). Casa crisol y altar De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca Los Esponda y Olaechea, 1731-1821. Tuxtla: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Hernández, Leonardo Fabricio. (1999). Implicated Spaces, Daily Struggles: Home and Street Life in Late Colonial Guatemala City, 1750-1824 (Tesis de Doctorado en Historia). Brown University, Providence, Rhode Island, Estados Unidos.

Herrera, Robinson. (2003). Natives Europeans and Africans in Sixteenth Century Santiago de Guatemala. Austin: University of Texas Press.

Hespanha, António Manuel. (2008). Imbecillitas. As Bem-Aventuracas da inferioridade nas sociedades de Antigo Regime. Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais.

Ibarra, Antonio. (2017). Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial Guadalajara en el siglo XVIII. México: Bonilla Artigas, UNAM, Universidad de Guadalajara, CONACYT.

Imízcoz, José María. (2004). Familias en la Monarquía. La política familias de las elites vascas y navarras en el Imperio de los Borbones. En José María Imízcoz (Ed.), Casa, familia y sociedad (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX). Bilbao: Servicio Editorial Universitario del País Vasco.

Jefferson, Ann F. (2000). The Rebellion of Mita Eastern Guatemala in 1837 (Tesis de Doctorado en Historia). Amherst: University of Massachusetts Amherst.

Jerez Brenes, Verónica. (julio, 2018). Lazos de poder y parentesco: los mayordomos de la cofradía de Nuestra Señora de la Pura Limpia Concepción de la Candelaria del Rescate de Ujarrás, 1760-1797. Ponencia presentada en el XIV Congreso Centroamericano de Historia, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Jiménez, Laura Lizeth. (2010). Juicios civiles y criminales: las castas durante el siglo XVIII en Guatemala. Ponencia presentada en el X Congreso Centroamericano de Historia.

Jiménez, Laura Lizeth. (2018). Familia e ilegitimidad en la Nueva Guatemala a finales del siglo XVIII. Ponencia presentada en el XIV Congreso Centroamericano de Historia.

Klein, Herbert S. (1983). Familia y fertilidad en Amatenango, Chiapas, 1785-1816. Historia Mexicana, 142, 273-286.

Komisaruk, Catherine. (2008). Rape Narratives, Rape Silences: Sexual violence and judicial testimony in colonial Guatemala, Biography, 31(3), 369-396.

Komisaruk, Catherine. (2020). Familias nucleares indígenas, presente: indicios de su importancia en Guatemala y Chiapas colonial. En Aaron Pollack, Amanda Úrsula Torres Freyermuth, Juan Carlos Sarazúa y María Dolores Palomo Infante (Eds.), Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala (pp. 291-317). San Cristóbal de las Casas: UNAM-CIMSUR.

Langenberg, Inge. (1981). Urbanisation und Bevölkerungsstruktur der Stadt Guatemala in der ausgehenden Kolonialzeit: Eine sozialhistorische Analyse der Stadtverlegung un ihrer Auswirkungen auf die demographische, berufliche und soziale Gliederung der Bevölkerung (1773-1824). Colonia: Böhlau, Verlag.

Leavitt-Alcántara, Brianna. (2020). Con cuchillo en mano: género, devoción y política después de la independencia. En Aaron Pollack, Amanda Úrsula Torres Freyermuth, Juan Carlos Sarazúa y María Dolores Palomo Infante (Eds.), Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala (pp. 557-584). San Cristóbal de las Casas: UNAM-CIMSUR.

Levi, Giovanni. (1990). La herencia inmaterial La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.

Lobo, Tatiana. (2018). Parientes en venta. La esclavitud en la Colonia. San José: Editorial Costa Rica.

Lohse, Kent Russel. (2005). Africans and Their Descendants in Colonial Costa Rica, 1600-1750 (Tesis de doctorado en Historia). University of Texas, Austin, Estados Unidos.

Lokken, Paul y Lutz, Christopher. (2008). Familia y vida cultural. En Rina Cáceres (Ed.), Del silencio a la memoria, Tomo II, Esclavitud, resistencia y cultura (pp. 33-37). San José: Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá.

López Mejía Velásquez, María Eugenia. (2017). Pueblos de indios, de ladinos y de mulatos de San Salvador y Sonsonate en tiempos de reformas y transiciones políticas (1737-1841) (Tesis de doctorado en Ciencias Sociales). El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Lovell, W. George y Lutz, Christopher. (2000). Demografía e Imperio Guía para la Historia de la Población de la América Central Española, 1500-1821. Guatemala: Editorial Universitaria y Plumsock Mesoamerican Studies.

Luján Muñoz, Jorge. (1985). Cambios en la estructura familiar de los indígenas pokomames de Petapa (Guatemala) en la primera mitad del siglo XVI. Mesoamérica, (10), 355-369

Lutz, Christopher H. (2005). Santiago de Guatemala Historia Social y económica, 1541-1773. Guatemala: Editorial Universitaria.

MacLeod, Murdo J. (1985). Indian Family Size in Seventeenth-Century Honduras. Some Implications for Colonial Demographic History. En Duncan Kinkead (Coord.), Estudios del Reino de Guatemala: Homenaje al Profesor S.D. Markman (pp. 101-116). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Madrigal, Eduardo. (2006). Cartago República Urbana: élites y poderes en la Costa Rica colonial (1564-1718) (Tesis de Doctorado en Historia) Tolouse: Universidad de Toulouse II-Jean Jaurès y Universidad de Costa Rica.

Madrigal, Eduardo. (2015). Poder y redes sociales en los ayuntamientos costarricenses en las postrimerías del período colonial (1821-1823): De la colonia a la independencia. En Laura Machuca Gallegos (Coord.), Ayuntamientos y sociedad en el tránsito de la época colonial al siglo XIX. Reinos de Nueva España y Guatemala (pp. 193-226). Ciudad de México: CIESAS.

Madrigal, Eduardo. (2016). Solidaridades afromestizas: compadrazgo y padrinazgo entre la población de sangre africana en el primer libro de bautizos de Cartago (1594-1680). Caravelle, (106), 121-146.

Martínez García, Sixta Yesenia. (2002). Alzamientos y Guerras Civiles en la Honduras Decimonónica: El Caso de Olancho 1864-1868 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras.

Martos-Crespo, Joaquín. (2019). El ayuntamiento colonial de Ciudad Real de Chiapa. El control de unas pocas familias, siglos XVI-XVIII. Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 67-84.

Matthew, Laura E. (2017). Memorias de Conquista De conquistadores indígenas a mexicanos en la Guatemala colonial. Antigua Guatemala: Plumstock Mesoamerican Studies, CIRMA, BUAP, Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala, CEUR.

Mazzeo, Cristina. (2012). Gremios mercantiles en las guerras de independencia, Perú y México en la transición de la colonia a la república, 1740-1840. Lima: Banco Central de reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos.

Meléndez Obando, Mauricio. (julio, 2006). Amos y esclavos: las familias Fallas de Costa Rica (1684-1786). Ponencia presentada en el VI Congreso Centroamericano de Historia. Panamá, Panamá.

Meléndez Obando, Mauricio. (2008). Los arquitectos afromestizos de Guatemala. En Rina Cáceres (Ed.), Del silencio a la memoria Esclavitud, resistencia y cultura (Tomo II, pp. 45-50). San José: Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá.

Meléndez Obando, Mauricio. (2010). The Slow Ascent of the Marginalized Afro-Descendants in Costa Rica and Nicaragua. En Lowell Gudmundson y Justin Wolfe (Eds.), Black and Blackness in Central America Between Race and Place (pp. 334-351). Durham & London: Duke University Press.

Menjívar, Mauricio. (1991). Endogamia y exogamia en la sociedad colonial cartaginesa (1738-1821). Revista de Historia, (23), 197-144.

Menjívar, Mauricio. (2006). Género y esclavitud en el Caribe durante la época colonial. Intercambio, (4), 125-243.

Montero Muñoz, Marta C. y Fernández González, María Virginia. (1982). Historia demográfica de la parroquia o curato de San José (1780-1849) (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Morales Abril, Omar. (julio, 2018). ‘Atento a ser muy necesario en la capilla y ser parientes de los Urbanes’: posicionamiento hegemónico de una dinastía de ministriles indígenas al servicio de la catedral de Guatemala durante el siglo XVII. Ponencia presentada en el XIV Congreso Centroamericano de Historia, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Moya Gutiérrez, Arnaldo. (1991). Comerciantes y damas principales de Cartago (1750-1820). La estructura familiar y el marco material de vida cotidiana (Tesis de Maestría en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Nájera C., Martha Ilia. (1963). La formación criolla en Ciudad Real: El caso Ortés de Velasco. México: UNAM-IIF-CEM.

Newson, Linda. (2021). Supervivencia indígena en la Nicaragua colonial. London: University of London Press.

Obando Andrade, Rafael Ángel. (2013). Sin memoria de esclavitud: Procesos de empoderamiento de afro-descendientes en la Audiencia de los Confines 1525-164. (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Obando Solano, Alba. (julio, 2010). Configurando la jerarquía de género: la participación de las mujeres españolas en la sociedad colonial de Granada y León entre 1532-1580. Ponencia presentada en el X Congreso Centroamericano de Historia, Managua, Nicaragua.

Obara-Saeki, Tadashi. (2010). Ladinización sin mestizaje: historia demográfica del área chiapaneca 1748-1813. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

Obara-Saeki, Tadashi. (2012). Estudio crítico sobre el número de tributarios enteros (1560-1817). Una propuesta metodológica para la historia de la población, LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 10(2), 35-54.

Obara-Saeki, Tadashi y Viqueira Alban, Juan Pedro. (2017). El arte de contar tributarios Provincia de Chiapas, 1560-1821. México: El Colegio de México.

O´Phelan Godoy, Scarlett; Muñoz Cabrejo, Fanni; Joffré, Gabriel Ramón, Ricketts Sánchez-Moreno, Mónica. (Eds.) (2003) Familia y vida cotidiana en América Latina, Siglos XVIII-XX. Lima: IFEA, Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Oyuela, Irma. (1993). Mujer, familia y sociedad: una aproximación histórica. Tegucigalpa: Guaymuras.

Oyuela, Irma. (1999). De santos y pecadores. Un aporte para la historia de las mentalidades. Tegucigalpa: Guaymuras.

Palma Murga, Gustavo. (1986). Núcleos de poder locales y relaciones familiares en la ciudad de Guatemala a finales del siglo XVIII. Mesoamérica, 7(17), 241-307.

Palomo de Lewin, Beatriz. (2002) Vida conyugal de las mujeres en Guatemala (1800-1950). En Eugenia Rodríguez Sáenz (Ed.), Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX (pp. 25-34). San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.

Palomo de Lewin, Beatriz. (2005). ‘Por ser una pobre Viuda’. La Viudez en la Guatemala de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Diálogos, 5(1-2), 312-342.

Palomo de Lewin, Beatriz. (2012). Para que disponga de ella como cosa que le pertenece. Mecanismos de liberación de esclavas de origen africano en el reino de Guatemala 1723-1773. Madrid: Editorial Academia Española.

Palomo Infante, María Dolores. (2010). Dijeron ser todos naturales y principales y haber todos tenido oficios de república. Características sociales y políticas de la nobleza en Chiapas. Siglos XVI y XVII. Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 27-44.

Parrilla-Albuerne, Ana María. (2013). La organización de la Hacienda Real en la provincia de Chiapa (1540-1644): oficiales reales, subdelegados y demás personajes. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 11(2), 149-164.

Payne Iglesias, Elizet. (1999). Sediciosos subversivos, falaces. Los movimientos sociales en El Salvador (1811-1814) (Tesis de Maestría en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Payne Iglesias, Elizet. (2014). Vendida desde el vientre de su madre: Josefa Catarina y los esclavos de doña Manuela de Zavaleta (1750-1835). Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(2), 215-232.

Peña Vicenteño, Juan Pablo. (2009). Relaciones entre africanos e indígenas en Chiapas y Guatemala. Estudios de Cultura Maya, 34, 169-180.

Piel, Jean. (1983). Communauté indigène et fiscalité coloniale sur les hautes terres guatémaltèques. San Andrés Sajcabajá du xvie au xixe siècle. En Henri Lehmann (Ed.), San Andrés Sajcabajá, Peuplement, organisation sociales et encadrement d´une populaion dans les hautes terres du Guatemala (pp. 41-72). México: CEMCA.

Piel, Jean. (1993). La Historia. Ciencia Social de lo Actual. Guatemala: CEMCA.

Piel, Jean. (2006). La informalidad social en América Latina: ¿Un objeto sin antecedentes históricos? (Algunos apuntes al propósito sacados de la Historia de Guatemala). Boletín AFEHC, 27.

Polushin, Michael. (1999). Bureaucratic Conquest, Bureaucratic Culture: Town and Office in Chiapas, 1780-1832 (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos.

Quiel Morales, Pedro Antonio. (2018). ‘Mueran todos los chapetones y que vivan los Criollos’ La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa entre reforma y crisis 1762-1817 (Tesis de Maestría en Historia). CIESAS-Peninsular, Mérida, México.

Rodas, Isabel. (1994). Relación de los grupos de poder en el cabildo de Patzicía (1564-1811). Revista Estudios, (3), 50-72.

Rodas, Isabel. (1997), Las estancias de españoles en el valle de Patzicía (1580-1640). Revista Estudios, (1), 62-81.

Rodas, Isabel. (1999). Identidad, asentamiento y relaciones de parentesco de los españoles en Patzicía. En Jean Piel y Todd Little Siebold (Eds.), Entre comunidad y nación: la historia de Guatemala revisada desde lo local y lo regional (pp. 75-96). Antigua Guatemala: CIRMA y Plumstock Mesoamerican Studies.

Rodas, Isabel. (2004). De españoles a ladinos, cambio social y estructuras de parentesco. Guatemala: ICAPI.

Rodríguez, Pablo (Coord.). (2004). La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá: Universidad de Colombia.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1992a). Historia de la familia en América Latina: balance de las principales tendencias. Revista de Historia, (26), 145-183.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1992b). Padres e hijos. Familia y mercado matrimonial en el Valle Central de Costa Rica (1821-1850). En Iván Molina y Steven Palmer (Eds.), Los goces de Europa Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900) (pp. 45-76). San José: Plumsock Mesoamerican Studies.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1994). Tiyita bea lo que me han hecho. Estupro e incesto en Costa Rica (1800-1850). En Iván Molina y Steven Palmer (Eds.), El paso del cometa. Estado Políticas sociales y culturas populares en Costa Rica 1800-1950 (pp. 19-45). San José: Editorial Porvenir.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1995). Ya me es insoportable mi matrimonio. Abuso de las esposas: insulto y maltrato físico en el Valle Central de Costa Rica (1750-1850). Revista de Ciencias Sociales, (68), 73-93.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1996). Hemos pactado matrimoniarnos. Familia comunidad y alianzas matrimoniales en San José (1750-1851). En Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell (Eds.), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (pp. 161-198). México: El Colegio de México, UNAM.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1997). El papel de las mujeres, El Estado y la sociedad en la regulación de la violencia en Costa Rica, 1750-1950. Reflexiones, 54(1), 1-6.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (1998). Matrimonios felices. Cambios y continuidades en las percepciones y en las actitudes hacia la violencia doméstica en el Valle Central de Costa Rica (1750-1930). En Eugenia Rodríguez Sáenz (Ed.), Violencia Doméstica en Costa Rica: Más allá de los mitos, Cuadernos de Ciencias Sociales (105) (pp. 9-30). San José: FLACSO-Costa Rica.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2000). Civilizing Domestic Life in Central Valley of Costa Rica, 1750-1850. En Elizabeth Doré y Maxine Molyneux (Eds.), Hidden Histories of Gender and the State in Latin America (pp. 85-107). Durham & London: Duke University Press.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2001a). Las investigaciones históricas sobre la Familia en Costa Rica: Hacia una historia social con perspectiva de Género. En Isabel Vega y Allen Cordero (Eds.), Realidad Familiar en Costa Rica. Aportes y desafíos desde las Ciencias Sociales (pp. 105-130). San José: Flacso-Costa Rica, Unicef, Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2001b). Reformando y secularizando el Matrimonio. Divorcio, violencia doméstica y relaciones de género en Costa Rica (1800-1950). En Pilar Gonzalbo (Ed.), Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos (pp. 231-275). México: El Colegio de México.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2002a). Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José: UNIFEM y Plumsock Mesoamerican Studies.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2002b). Pecado, deshonor y crimen. El abuso sexual a las niñas: estupro, incesto y violación en Costa Rica (1800-1850, 1900-1950). Iberoamericana, 2(8), 77-98.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2003). Las familias costarricenses durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José: Universidad de Costa Rica.

Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2006). Divorcio y violencia de pareja en Costa Rica (1800-1950). Heredia: Universidad Nacional.

Romero Vargas, German. (1988). Las estructuras sociales de Nicaragua en el siglo XVIII. Managua: Editorial Vanguardia.

Saffa, Sarah N. (2018). “She Was What They Call a ‘Pepe’”: Kinship Practice and Incest Codes in Late Colonial Guatemala. Journal of Family History, 44(2), 181-199.

Saffa, Sarah N. (2020). Kinship and Incestuos Crime in Colonial Guatemala. Nueva York: Routledge.

Salguero Hernández, Leiby Susana. (2013). El partido de Zacapa: economía y sociedad de 1660 a 1720 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de San Carlos, Guatemala.

Sánchez, Kattia María. (2005). Niños expósitos y huérfanos en la provincia de Costa Rica, siglo XVIII. Diálogos, 5(1-2), 22-35.

Sánchez, Evelyne. (1996). Las élites de Nueva Guatemala 1770-1821. Rivalidades y Poder colonial. Mesoamérica, (31), 129-156.

Santiago Matías, Jorge Eduardo. (2016). Ta xketaj ronojel juyb´ taq´aj Ta xkikoj pu retal … Cuando midieron todos los cerros y valles y cuando pusieron los mojones. Una historia de las disputas territoriales entre parcialidades de Sacapulas 1750-1820 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Santos Pérez, José Manuel. (1999). Élites, poder local y régimen colonial. El Cabildo y los regidores de Santiago de Guatemala 1700-1787. Antigua Guatemala: CIRMA/Universidad de Cádiz.

Sarazúa Pérez, Juan Carlos. (2007). Territorialidad, comercio y conflicto al Este de Guatemala, Santa Rosa, 1750-1871 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Schott, Cory L. (2014). Frontiers and Fandangos Reforming Colonial Nicaragua, 1759-1814 (Tesis de Doctorado en Historia). University of Arizona, Arizona, Estados Unidos.

Schumann Guerra, Ana Elisa. (2012). De la vida terrena a la vida eterna: manifestaciones de religiosidad ante la muerte en testamentos de la ciudad de Guatemala durante la época colonial (Tesis de Maestría en Historia). Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Soto Bonilla, Sonia María y Vargas Chávez, Marta del Rosario. (1984). Estudio demográfico de la parroquia de la Inmaculada de Heredia, 1752-1869 (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Stern, Steve. (1999). La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del período colonial. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Stone, Samuel Z. (1975). La dinastía de los conquistadores: la crisis del poder en la Costa Rica contemporánea. San José: Editorial Centroamericana.

Stone, Samuel Z. (1990). El legado de los conquistadores. Las clases dirigente en la América Central desde la Conquista hasta los Sandinista. San José: Universidad Estatal a Distancia.

Taracena Arriola, Luis Pedro. (1998). Ilusión minera y poder político La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa Siglo XVIII. Tegucigalpa: Guaymuras.

Taracena Arriola, Arturo. (2000). Invención criolla sueño ladino pesadilla indígena, Los Altos de Región a Estado 1740-1871. Antigua Guatemala: CIRMA.

Tobar Popol, Isabel Antonio. (2015). Las cofradías de los Ruyaal Chay 1722-1840. Tradición y resistencia (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidd de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Torres Soto, Edgar Haroldo. (2012). La Familia Samayoa. Su vinculación al desarrollo capitalista en Guatemala en el siglo XIX (1830-1870) (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Twinam, Ann. (2009). Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Velásquez Lambur, Rosa Mélida. (2015). Una interpretación de la esclavitud africana en honduras siglos XVI-XVIII (Tesis de Doctorado en Historia). Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Ventura L., Libny Rodrigo. (2009). El linaje de Lara en Honduras: siglos XVI al XIX: conquistadores, encomenderos y hacendados. Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Ventura L., Libny Rodrigo. (2010). Santa Rosa: sus primeras familias, haciendas e instituciones siglo XVIII e inicios del XIX. Revista Yaxkin, 26(1), 69-95.

Ventura L., Libny Rodrigo. (2016) Nuevas consideraciones sobre los judeoconversos en Honduras. Revista Yaxkin, 29(1), 44-80.

Villalta Galdámez, Juana Isabel. (julio, 2010). Relaciones familiares y vecinales: violencia y delito en la provincia de Sonsonate, 1785-1819. Ponencia presentada en el X Congreso Centroamericano de Historia. Managua, Nicaragua.

Villalta Galdámez, Juana Isabel. (2011). Relaciones familiares y vecinales: violencia y delito en la Provincia de Sonsonate (1785-1819) (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador.

Webre, Stephen. (2002). Las amas de leche de Jocotenango: género, ciencia y política al final de la época colonial en Guatemala. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, (77), 25-48.

Webre, Stephen. (2008). Sexo, mentiras y documentos de archivo: un episodio del siglo XVII con una advertencia a todos los historiadores. Diálogos, 9, 563-577.

Werner, Patrick S. (2008). María Antonia de Pravia versus Francisco Casco: el divorcio, el dote, y la jurisdicción eclesiástica en el siglo XVIII en Nicaragua y el estatus de mujeres de la aristocracia del siglo XVIII en Nicaragua. Diálogos, 9, 578-590.

Werner, Patrick S. (julio, 2010). Género y derechos de las mujeres en la Nicaragua del siglo XVIII: dos casos. Ponencia presentada en el X Congreso Centroamericano de Historia, Managua, Nicaragua.

Werner, Patrick S. (julio, 2014). Familia, matrimonio y divorcio en Centroamérica, 1550-1800: el régimen legal. Ponencia presentada en el XII Congreso Centroamericano de Historia, San Salvador, El Salvador.

Woodward Jr., Ralph Lee. (1974). Orígenes políticos de los partidos políticos guatemaltecos (1773-1823). Anuario de Estudios Centroamericanos, 40(1), 61-85.

Zamora, Romina. (2010). Lo doméstico y lo público. Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/58257

Zamora, Romina. (2012). La Oeconomia y su proyección para el justo gobierno de la república, San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho, 44, 201-214.

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.