Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Teorizaciones sobre la metáfora de Paul Ricœur en las obras de Mario Bellatin y de Jorge Alberto Gudiño ‘El gran vidrio’ y ‘Con amor tu hija’
PDF (Español (España))

Comment citer

Plaza Morales, N. (2018). Teorizaciones sobre la metáfora de Paul Ricœur en las obras de Mario Bellatin y de Jorge Alberto Gudiño ‘El gran vidrio’ y ‘Con amor tu hija’. Káñina, 42(1), 227–241. https://doi.org/10.15517/rk.v42i1.33518

Résumé

El presente trabajo es una propuesta teórica de lectura para acercarnos a algunas ficciones de Mario Bellatin y de Jorge Alberto Gudiño, tomando como punto de partida las conceptualizaciones de Ricœur acerca de la metáfora con respecto al campo de la linguística (La metáfora viva, 1975). Nos centramos en algunas narrativas del deseo de la literatura mexicana contemporánea y las leeremos a través del ámbito psicoanalítico de las pulsiones, como un campo de intepretación en el que nos apoyaremos para dar un sentido connotativo a dichas narraciones en relación con la imagen y con la experiencia voyerista de sus personajes.
https://doi.org/10.15517/rk.v42i1.33518
PDF (Español (España))

Références

Aira, César. (1992). La prueba. México D.F: Ediciones Era, 2002.

Bellatin, Mario. (2007). El Gran Vidrio. Tres autobiografías. Barcelona: Anagrama. Bellatin, Mario. Entrevista a Mario Bellatin, “Me siento escritor cuando voy desescribiendo”, Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador. Recuperado de http://www.uasb.edu.ec/web/spondylus/contenido?mario-bellatin-34me-siento-escritorcuando-voy-desescribiendo-34

Cohen, Jean. (1966). Structure du langage poétique. Paris: Ed. Flammarion.

France culture. (2013). “La pensée de Paul Ricoeur. Le pouvoir de l’imagination”. Entretien Michaël Fœssel.

Gudiño, Jorge Alberto. (2011). Con Amor tu hija. México: Alfaguara, Formato Kindle.

Lacan, Jacques. (1964). Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse, Le Séminaire, Livre XI. Paris: Ed du Seuil. Lacan, Jacques. (1958-59). Le désir et son interprétation (1958-59), Livre VI. Paris: Ed. De la Martinière. Lacan, Jacques. (1959-60). L’Éthique de la psychanalyse Le Séminaire, Livre VII. Paris: Ed du Seuil.

Lacan, Jacques. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente freudiano. Escritos I. Siglo Veintiuno editores.

Merleau-Ponty, Maurice. (2014). Le visible et l’ invisible. Paris: Ed. Universalis.

Merleau-Ponty, Maurice. (2015). La Phénoménologie de la perception. Paris: Ed. Universalis.

Plaza-Morales, Natalia. (2016). Análisis estético-narrativo de La prueba, Canon Perpetuo y Efecto invernadero. Hapax. Revista de la sociedad de estudios de lengua y literatura, Salamanca, 9, 105-124.

Ouellet, Pierre. (2000). Poétique du regard: littérature, perception et identité. Paris : Les éditions du Septentrion.

Ricœur, Paul. (1975). La métaphore vive. Paris: Editions du Seuil.

Zabala, Horacio. (2012). Marcel Duchamp y los restos del ready made. Argentina: Ediciones Infinito.

##plugins.facebook.comentarios##

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.