Pollination analogies between Orchidaceae, Ficus (Moraceae) and Asclepiadaceae
DOI:
https://doi.org/10.15517/lank.v7i1-2.19668Palabras clave:
pollen, containers, fig, wasps, Agaonidae, AsclepiadaceaeResumen
Las orquídeas, así como Asclepiadaceae, poseen polinios para transportar polen masivamente. Algunos de los géneros de avispas (Agaonidae), que polinizan a los higos (Moraceae: Ficus), poseen cavida- des (sacos torácicos y corbículas coxales) donde el polen se transporta. Estos dispositivos en sendos grupos, probablemente evolucionaron para facilitar el transporte de abundantes granos de polen, por largo tiempo y distancia, sin que éste se deshidrate o se desprenda de los insectos vectores. Estas estructuras condujeron a la evolución de granos de polen pequeños, livianos, semihemisféricos, parcialmente deshidratados, sin orna- mentaciones, colores y olores atractivos. La evolución de estos dispositivos condujo a la evolución de poli- nizadores específicos, a la especiación isopátrica, endemismo y producción de síndromes de polinización análogos. Se postula que los estigmas de Ficus no son receptivos y son secos; consecuentemente, los estig- mas de las flores “agalla” y flores “semilla” se tornan húmedos y receptivos cuando son “picados” por el ovipositor de las avispas. Las estructuras para transportar polen en las avispas de los higos han evolucionado varias veces; y es posible que lo mismo aconteció con la evolución de polinios en las orquídeas. La evolu- ción de estas estructuras en los organismos mencionados, puede haber sucedido durante períodos geológicos de sequía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Conforme con las Políticas de Acceso Abierto promovidas por la Universidad de Costa Rica, los derechos de autor de todos los artículos publicados en Lankesteriana se encuentran bajo una licencia Creative Commons y pueden ser descargados gratuitamente. Los derechos de autor y de publicación pertenecen a la revista bajo la licencia CC BY-NC-ND 3.0 CR.
Before the publication of the materials submitted by the author(s) in LANKESTERIANA, the author(s) hereby assign all rights in the article to the Lankester Botanical Garden.