Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud ISSN Impreso: 1409-0724 ISSN electrónico: 1659-4436

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/oai
Autoeficacia, percepción de barreras y beneficios de la actividad física en estudiantes universitarios costarricenses
Portada del volumen 19, número 2
RecienHorneado_ES
PDF_ES
XML_ES
EPUB_ES

Palabras clave

self-effectiveness
physical activity
students
nursing
autoeficacia
actividad física
estudiantes
enfermería
autoeficácia
atividade física
estudantes
enfermagem

Cómo citar

Ortega Muñoz, A., Fumero Pérez, S., & Solano López, A. L. (2021). Autoeficacia, percepción de barreras y beneficios de la actividad física en estudiantes universitarios costarricenses. Pensar En Movimiento: Revista De Ciencias Del Ejercicio Y La Salud, 19(2), e44669. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i2.44669

Resumen

Según la Teoría de Promoción de la Salud, aspectos como autoeficacia, percepción de beneficios y barreras podrían estar influyendo en la actividad física. En Costa Rica, se ha investigado poco este fenómeno en estudiantes universitarios de enfermería, por lo que el objetivo del estudio fue determinar la relación entre autoeficacia y percepción beneficios y barreras de la actividad física en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Costa Rica. Esta investigación es un estudio de caso grupal, correlacional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes de segundo año de Enfermería. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Beneficios/Barreras para el ejercicio y la Escala de Autoeficacia para la actividad física. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva y la correlación de Pearson. Dentro de los resultados resalta que caminar obtuvo mayor autoeficacia, seguido de actividades de la vida diaria y, por último, el ejercicio físico programado. El estudiantado identifica más los beneficios de la actividad física que las barreras. Existe una asociación entre la autoeficacia total para la actividad física y la percepción de beneficios del ejercicio y la autoeficacia para el ejercicio programado y las barreras del ejercicio. Se debe trabajar en potenciar los beneficios de la actividad física, así como en crear intervenciones que ayuden a la población estudiantil de enfermería a superar las barreras por medio del fortalecimiento de la autoeficacia para la actividad física independientemente de su intensidad.

https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i2.44669
RecienHorneado_ES
PDF_ES
XML_ES
EPUB_ES

Citas

Arboleda, V., Arango, E., y Feito, Y. (2016). Actividad Física y Percepción de Beneficios y Barreras en una Universidad Colombiana. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (30), 15-19. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345744747003.pdf

Aristizábal, G., Blanco, D., Sánchez, A., y Ostiguín, R. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4),16-23. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es&tlng=es

Awadalla, N. J., Aboelyazed, A. E., Hassanein, M. A., Khalil, S. N., Aftab, R., Gaballa, I. I., y Mahfouz, A. A. (2014). Assessment of physical inactivity and perceived barriers to physical activity among health college students, south-western Saudi Arabia. Eastern Mediterranean health journal = La revue de sante de la Mediterranee orientale, 20(10), 596–604. doi: https://doi.org/10.26719/2014.20.10.596

Ayotte, B., Margrett, J., y Hicks-Patrick, J. (2010). Physical Activity in Middle-aged and Young-Old Adults. The Roles of Self-Efficacy, Barriers, Outcome Expectancies, Self-regulatory Behaviors and Social Support. Journal of Health Psychology, 15(2), 173-85. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/41808296_Physical_Activity_in_Middleaged_and_Youngold_Adults_The_Roles_of_Selfefficacy_Barriers_Outcome_Expectancies_Self-regulatory_Behaviors_and_Social_Support

Barberán, C., y Roa, J. (2016). Actividad física en universitarios y su relación con autoeficacia y percepción de riesgo (Tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4471

Becerra, M., y Diaz, L. (2008). Niveles de actividad física beneficios barreras y autoeficacia en un grupo de empleados oficiales. Avances en Enfermería, 26(2), 43-50. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12897/13498

Blake, H., Stanulewicz, N., y Mcgill, F. (2017). Predictors of physical activity and barriers to exercise in nursing and medical students. Journal of Advanced Nursing, 73(4), 917-929. doi: https://doi.org/10.1111/jan.13181

Castañeda, C., Zagalaz, M., Arufe, V., y Campos-Mesa, M. (2018). Motivos Hacia La Práctica de Actividad Física de los Estudiantes Universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 79-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311153534008

Cruz-Castruita, R. M., González, M. J., Raimundi, M. J., y Enríquez-Reyna, M. C. (2017). Beneficios, barreras y apoyo social para el ejercicio en universitarios: diferencias por grado escolar. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 165-171. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/72592

Cuesta, M., Fonseca-Pedrero, E., Vallejo, G., y Muñiz, J. (2013). Datos perdidos y propiedades psicométricas en los tests de personalidad. Anales de Psicología, 29(1), 285-292. doi: https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.137901

El-Gilany, A.H., Badawi, K., El-Khawaga, G., y Awadalla, N. (‎2011)‎. Physical activity profile of students in Mansoura University, Egypt. EMHJ - Eastern Mediterranean Health Journal, 17(‎8)‎, 694-702. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/118286

Enríquez-Reyna, M., Cruz-Castruita, R., Ceballos-Gurrola, O., García-Cadena, C., Hernández-Cortés, P., y Guevara-Valtier, M. (2017). Propiedades psicométricas a Escala de Beneficios/Barreras para o Ejercicio en ancianas mexicanas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25, e2902. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2902.pdf

Escobar, M., Mejía, A., y Betancur, S. (2017). Cambios en el autocuidado de estudiantes colombianos de enfermería, durante la formación profesional: 2015. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 27-42. Recuperado https://bit.ly/3wUVc2e

Fernández, C., y Ropero, F. (2015). Percepción de beneficios, barreras y nivel de actividad física de estudiantes universitarios. Investigaciones Andina, 17(31), 1391-1406. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2390/239040814009.pdf

Fernández, T., Medina, S., Herrera, I, Rueda, S., Fernández, A. (2011). Construcción y validación de una escala de autoeficacia para la actividad física. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 405-417. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/170/17019926009.pdf

Fernández, T., Medina, S., Herrera, I., Rueda, S., Ordóñez, J., León-Rubio, J., Cantero, F. (2012). Guía de uso de la escala de autoeficacia para la actividad física. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/257304109_Guia_de_uso_de_la_escala_de_autoeficacia_para_la_actividad_f'isica/link/54871bb50cf2ef34478eb39f/download

García, J., Caracuel, J., y Ceballos, O. (2014). Motivación y ejercicio físico deportivo: Una añeja relación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 24(1), 71-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=654/65452570005

Huaman-Carhuas, L. y Bolaños-Sotomayor, N. (2020). Sobrepeso, obesidad y actividad física en estudiantes de enfermería pregrado de una universidad privada 2017. Enfermería Nefrológica, 23(2), 184-190. doi: https://doi.org/10.37551/s2254-28842020018

Izquierdo, L., Hernández, M., y Urrutia, O. (2017). Barreras para la práctica de actividades físicas en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama Cuba y Salud, 12(S1), 6-8. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2017/pcss171b.pdf

Jerez-Mendoza, M., y Oyarzo-Barría, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 53(3), 149-157. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002

Liu, H., y Dai, X. (2017). Correlation between physical activity and self-efficacy in Chinese university students. Revista de psicología del deporte, 26(4), 110-114. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2017v26sup4/revpsidep_a2017v26n6p110.pdf

Liu, K. T., Kueh, Y. C., Arifin, W. N., Kim, Y., y Kuan, G. (2018). Application of transtheoretical model on behavioral changes, and amount of physical activity among university’s students. Frontiers in psychology, 9, 2402. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02402

Mella, J. A. (2020). Motivación, autoconcepto, autoeficacia, bienestar y barreras hacia la actividad física en universitarios (Tesis de Maestría). Universidad de Concepción, Colombia. Recuperado de http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/509

Molano-Tobar, J., Vélez-Tobar, A., y Rojas-Galvis, A. (2019). Actividad física y su relación con la carga académica de estudiantes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 24(1), 112-120. Recuperado de http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24(1)_10.pdf

Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica (OBS). (2019). Actividad Física y Recreación. Recuperado de https://obs.ucr.ac.cr/prosalud/temas/actividad-fisica-y-recreacion/

Olutende, O. M., Kweyu, I. W., y Wekesa, J. S. (2017). Health Behaviour Intentions and Barriers to Physical Activity among Health Science Students: Exploring General Self Efficacy as a Mediator. Journal of Physical Activity Research, 2(2), 101-106. doi: https://doi.org/10.12691/jpar-2-2-6

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Programas y Proyectos: Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Actividad física. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/OMS-Estrategia-Mundial-Regimen-Alimentario-2004.pdf

Pender, J., Noble, S. y Sechrist, K. (1987). Health Promotion Model Instrumentation Group Health Promotion Model - Instruments to Measure HPM Behavioral Determinants: Exercise Benefits/Barriers Scale [EBBS] (Adult Version). Recuperado de https://deepblue.lib.umich.edu/handle/2027.42/85354

Pender, N., Murdaugh, C., y Parsons, M. (2014). Health Promotion in Nursing Practice (7th ed.). Pearson.

Ramírez-Vélez, R., Triana-Reina, H., Carrillo, H., y Ramos-Sepúlveda, J. (2016). Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de Colombia. Nutrición Hospitalaria, 33(6), 1317-1323. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112016000600010&script=sci_arttext&tlng=pt

Rodríguez, M. (2011). Caminar 10000 pasos al día para mantener una buena salud y calidad de vida. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 12(24), 137-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/666/66622581009.pdf

Rodríguez-Romo, G., Barriopedro, M., Salazar, P., y Garrido-Muñoz, M. (2015). Relaciones entre Actividad Física y Salud Mental en la población adulta de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 233-239. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235141413005.pdf

Rubio, R., y Varela, M. (2016). Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar actividad física. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 61-69. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-34662016000100007&script=sci_abstract

Seo, K. (2019). Factors affecting regular physical activity in nursing students. Journal of Health Informatics and Statistics, 44(1), 92-101. doi: https://doi.org/10.21032/jhis.2019.44.1.92

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.