Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Aplicación del modelo de “Comunidades Listas para el Cambio”, para realizar el diagnóstico del estado de preparación de una comunidad urbana en el tema de prevención de la obesidad infantil
PDF

Palabras clave

prevention
childhood obesity
readiness stage
community diagnosis
prevención
obesidad infantil
comunidad
diagnóstico
estado de preparación

Cómo citar

Alcócer Alfaro, D., Sánchez Alán, K., Soto Prats, M., Fernández Rojas, X., & Zúñiga Escobar, M. (2013). Aplicación del modelo de “Comunidades Listas para el Cambio”, para realizar el diagnóstico del estado de preparación de una comunidad urbana en el tema de prevención de la obesidad infantil. Población Y Salud En Mesoamérica, 11(1). https://doi.org/10.15517/psm.v11i1.10528

Resumen

Objetivo del estudio: Se analizó el estado de preparación en el que se encuentra la comunidad costarricense de Concepción de La Unión de Cartago para prevenir la obesidad infantil por medio de la aplicación del modelo “Comunidades Listas para el Cambio”. Métodos y datos: La presente investigación utiliza un modelo mixto, en donde se emplea una entrevista estructurada aplicada a 15 informantes claves de la comunidad en estudio. Los resultados de las entrevistas se procesaron mediante el programa Atlas Ti, con la utilización de una metodología propuesta en el modelo “Comunidades Listas para el Cambio”, desarrollado por el Tri-ethnic Center for Prevention Research de Colorado State University. Para este análisis se realizó una codificación de los términos clave que se encontraron en las entrevistas y se asignaron valores categóricos para determinar las diferentes dimensiones del modelo. Resultados: La comunidad de Concepción se encuentra en un estado de negación, según el modelo de “Comunidades Listas para el Cambio”, lo que significa que hay poco reconocimiento de que la obesidad infantil es un problema local. No obstante, la comunidad muestra indicios de que, a través de la capacitación de sus líderes para la gestión y la adecuada divulgación de información, se podría promover un desarrollo de esfuerzos adecuados para la prevención de la obesidad infantil. Conclusiones: El estado de preparación obtenido por la comunidad de Concepción mostró ser muy inicial, pero que puede ser cambiado mediante el suministro de información y capacitación de sus líderes en temas relacionados con la prevención de la obesidad infantil.

https://doi.org/10.15517/psm.v11i1.10528
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.