Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
Volumen 18, Número 1
PDF
HTML

Palabras clave

childhood obesity
nutritional education
education
healthy eating
obesidad infantil
educación nutricional
educación
alimentación saludable

Cómo citar

González Urrutia, A. R., & Flores Castro, O. (2020). Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud. Población Y Salud En Mesoamérica, 18(1). https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40765

Resumen

Introducción: Frente al contexto de un 34 % de exceso de peso en la población escolarizada de Costa Rica, dentro del marco de trabajo del curso de la Escuela de Nutrición (ENu) de la Universidad de Costa Rica, llamado NU-2030 Módulo IV: Situación Alimentaria y Nutricional en el Ámbito Institucional II, los estudiantes de la ENu realizaron una intervención educativa para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud, en nueve escuelas públicas del Circuito 06 del cantón La Unión. Metodología: Se analizaron los datos correspondientes a 12 proyectos de intervención, recolectados de agosto a noviembre del 2016 y documentados en 9 informes finales de curso. Los proyectos se dividieron en tres etapas. Fase diagnóstica: Se analizaron datos antropométricos y hábitos de estilo de vida en muestra de 1382 niños y niñas (N= 3802 preescolares y escolares inscritos), así como valoración de comidas ofrecidas en el entorno escolar. Fase de intervención: se trabajó con datos de 35 sesiones educativas efectuadas por estudiantes  de la ENu para 1004 niñas y niños, 70 docentes, 12 colaboradoras del SAI, 4 personas de la administración y 7 padres y madres de familia. Los datos fueron recopilados en instrumentos diseñados en el curso para tal fin. Fase de evaluación: Se analizó la información de la evaluación formativa y sumativa. Resultados: Solo dos escuelas con prevalencia de exceso de peso inferior al promedio nacional y se reportaron para todas factores ampliamente mencionados por la literatura como favorecedores de un ambiente obesogénico (relacionados tanto con alimentación como con actividad física). El uso del juego con niños y niñas y sesiones constructivistas (aprender haciendo) con adultos fueron bien aceptadas en la implementación. No existen contrapartes profesionales nutricionistas en las instituciones. No fue posible observar cambios en hábitos alimentarios en ocho semanas de intervención. Conclusiones: Las intervenciones con apoyo docente y de la Dirección fueron más exitosas. El uso del juego para la educación nutricional de niños y niñas se considera una oportunidad. Ocho semanas de intervención permitieron cambios de conocimiento, no así de las prácticas. Preocupa el nulo involucramiento de los padres de familia. 

https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40765
PDF
HTML

Citas

Alba-Martín, R. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Enfermería Global, 15(42), 1695-614. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000200003

Aranceta, J., Pérez, C., Dalmau, J., Gil, A., Lama, R., Martín, M., … Suárez, L. (2008). El comedor escolar: Situación actual y guía de recomendaciones. Anales de pediatría, 69(1), 72-88.

Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. D.F, México: McGraw-Hill Education.

Calvo, K., Fernández, X., Flores, O., González, R., Madriz, D., Martínez, A., … Villalobos, N. (2019). Factores obesogénicos en el entorno escolar público costarricense durante 2015-2016. Población y Salud en Mesoamérica, 17(1). doi: 10.15517/psm.v17i1.37858

Castro, M., Martínez, A., Zurita, F., Chacón, R., Espejo, T. y Cabrera, A. (2015). Uso de videojuegos y su relación con las conductas sedentarias en una población escolar y universitaria. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 6(1), 56-66.

Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva Aula Abierta, (16), 32-40.

Contento, I. y Swartz Rose, M. (2011). Nutrition Education: Linking Research, Theory, and Practice. USA: Jones and Bartlett publishers.

Delgado, E. (2006). Elaboración de proyectos en centros infantiles. San José: EUNED.

De la fuente, C. y Cervera, A. (2018). Revisión integradora sobre intervenciones escolares para la prevención primaria de la obesidad infantil. Revista Científica de Enfermería, (18), 19-35. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/177249/60247.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díez, H. (2012). Guía para la promoción de hábitos saludables y prevención de la

obesidad infantil dirigida a las familias. Recuperado de http://www.amece.es/images/habitos_saludables.pdf

Escuela de Nutrición. (2016). Programa Académico del Curso NU-2030 Módulo IV, Situación Alimentaria y Nutricional en el Ámbito Institucional II. San José, CR: Universidad de Costa Rica

Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n2/GME03217.pdf

Fretes, G., Salinas, J. y Vio, F. (2013). Efecto de una intervención educativa sobre el consumo de frutas, verduras y pescado en familias de niños preescolares y escolares. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(1), 37-45.

Gobierno de Costa Rica. (2013). Reglamento para el funcionamiento y administración del servicio de soda en los centros educativos públicos. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/reglamento-vigente-2013.pdf

González-Garzón, M., Laorden, C., Pérez, C. y Pérez, M. (2003). Comedor escolar: tiempo y espacio educativo. Pulso, 26, 39-51.

Jara, E. (2014). Análisis de los cambios en las prácticas alimentarias y de actividad física en escolares de I ciclo, posterior a la implementación del modelo Póngale Vida para la prevención de la obesidad infantil en 3 escuelas de la zona de los Santos, 2012 (Tesis de grado). Universidad de Costa Rica, San José, C.R.

Mancipe, J., García, S., Correa, J., Meneses, J., González, E. y Schmidt, J. (2015). Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 31(1),102-114. doi:10.3305/nh.2015.31.1.8146

Martínez, A. (2015). Métodos y estrategias pedagógicas utilizados a nivel internacional en la educación nutricional del niño y adolescente con obesidad. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/51330/1/anamercedesmartinezjaimes.2015.pdf

Mejía, G. (2016). Promoción de la Salud. Guía para el trabajo intersectorial con líderes y grupos organizados de la comunidad. San José, CR: EUNED.

Ministerio de Educación Pública., Dirección de Programas de Equidad. (2020). Programa de Alimentación y Nutrición. Recuperado de https://www.mep.go.cr/programas-y-proyectos/programa-de-alimentacion-y-nutricion

Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Pública. (2017). Informe ejecutivo: Censo Escolar Peso/Talla Costa Rica, 2016. Costa Rica. Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/informe-ejecutivo-censo-escolar-peso-cortofinal.pdf

Morán, L. y Rivera, A. (2015). Alimentación en comedores escolares. Nutrición Clínica en Medicina, 9(3), 204-218.

Organización Mundial de la Salud. (2009a). WHO Anthro para computadoras personales, versión 3, 2009: Software para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños del mundo. Recuperado de http://www.OMS.int/childgrowth/software/en/

Organización Mundial de la Salud. (2009b). WHO AnthroPlus for personal computers Manual: Software for assessing growth of the world's children and adolescents. Recuperado de http://www.who.int/growthref/tools/en/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1999). Perfiles nutricionales por países- Costa Rica. Recuperado de www.fao.org/docrep/017/aq018s/aq018s.pdf

Rausch, C. y Kovalskys, I. (2015). Obesidad Infantil. Una revisión de las intervenciones preventivas en escuelas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(2), 143-151. doi: 10.22201/fesi.20071523e.2015.2.350

Vio, F., Salinas, J., Montenegro, E., González, G. y Lera, L. (2014). Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile. Nutrición Hospitalaria, 29(6), 1298-1304. doi: 10.3305/nh.2014.29.6.7409

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.