GHOSTS IN SAN FRANCISCO DE GOICOECHEA: SPIRITISM AND SOCIABILITY DURING THE 1900s
Keywords:
Spiritualist centers, Círculo de Franklin, fraud, medium, beliefs, paranormal events, Spiritualism, Costa RicaAbstract
During the 20th century first years, Costa Rican spiritualist movement strongly entered the global paranormal scene because of a phenomena that occurred within a humble house in Goicoechea where political and scientific local known people met to see ghosts. They met night by night holding spiritualist manuals to invoke spirits from beyond to verify the existence of other spheres of existence. This group inaugurated the Costa Rican spiritualist spectacle. This article seeks to narrate those events and analyze the Circulo Franklin that gave rise to an incipient idea of Costa Rican sociability.
References
Aghulon, M. (2014). Historia Vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Aguilar, R. (1910, 26 de agosto). Espiritistas y terremotos. La Información. https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/la%20informacion/la%20informacion%201910/hz-26%20de%20agosto.pdf
Barquero, P. (2023). Buscando respuestas ante la muerte y el “más allá”: Análisis del espiritismo y sus formas asociativas en Costa Rica (1896-1928) [tesis de Maestría]. Universidad de Costa Rica. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/91418
El espiritismo en Costa Rica. (1910, 28 de agosto). La República. https://sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201910/La%20Republica_28%20agos%201910.pdf
Foxes. (1909, 13 de octubre). Minucias. Serenísimo señor Motorista.-Conjuremos los aparecidos. La Información. https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/la%20informacion/la%20informacion%201909/jm-13%20de%20octubre.pdf
González, D. (1926, 15 de diciembre). Los fenómenos espiritistas más extraordinarios que he presenciado. El Estudio, (14).
Gónzalez, D. (1927a, 15 de enero). Los fenómenos espíritas más importantes que he presenciado. El Estudio, (15).
González, D. (1927b, 15 de febrero). Fenómenos. El Estudio, (16).
Hechos y dichos. (1902, 25 de noviembre de 1902). El Día. https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/el%20dia/el%20dia%201902/kz-26%20de%20noviembre.pdf
Kardec, A. (2014). El libro de los espíritus. Una enseñanza trascendental. Editorial SIRIO.
Loaiza, G. (2010). Maurice Agulhon, El Círculo burgués; edición al cuidado de Pilar González-Bernaldo, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2009. Historia y Sociedad, (19), 249-275. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3418169.pdf
Molina, I. (2011). La ciencia del momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX. Editorial Universidad Nacional de Costa Rica. https://sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/LIBROS%20COMPLETOS/Molina%20Ivan/La%20ciencia%20del%20momento%20Astrologia.pdf
Wallace, N. (1927, 15 de mayo). Los fenómenos de Costa Rica. El Estudio, (19).
X. Congreso. (1901, 23 de agosto). El Heraldo de Costa Rica. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/el%20heraldo/el%20heraldo%20de%20costa%20rica%201901/hw-23%20de%20agosto.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).