Revista Reflexiones ISSN Impreso: 1021-1209 ISSN electrónico: 1659-2859

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/oai
Vivencias de mujeres mapuche en Olavarría. Un abordaje etnográfico sobre ontologías múltiples
PDF
HTML
XML
EPUB
Audio del resumen en español

Palabras clave

Social meanings
Worldview
Culture
Identity
Heritage
Significaciones sociales
Cosmovisión
Cultura
Identidad
Patrimonio

Cómo citar

Lencina, R. (2021). Vivencias de mujeres mapuche en Olavarría. Un abordaje etnográfico sobre ontologías múltiples. Revista Reflexiones, 100(1). https://doi.org/10.15517/rr.v100i1.39609

Resumen

Introducción

En este artículo se presentan avances de la tesis doctoral en Antropología, investigación que considera como área de estudio la ciudad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) donde habitan mujeres que asumen una identidad indígena (mapuche) y que están desarrollando, como tales, un rol activo en la comunidad.

Objetivo principal

El objetivo principal consiste en comprender de qué manera las mujeres mapuches se apropian, re-significan y ponen en valor el legado cultural ancestral, recuperando sus vivencias (pasadas y actuales) en torno a la cosmovisión mapuche.

Método y técnica

Este estudio se sustenta en un abordaje cualitativo desde un enfoque etnográfico, basado en técnicas tales como la entrevista y la observación participante, así como también el relevamiento y análisis de fuentes documentales.

Resultados

Se recuperan ciertos aspectos del legado cultural ancestral vinculados con prácticas rituales expresadas en ceremonias y eventos cotidianos para pensarlas desde la dimensión ontológica de los procesos socioculturales retomados por las entrevistadas. Los principales resultados permiten reflexionar sobre la circularidad como principio (espacial y temporal) y simbología, el rol de las prácticas ceremoniales y rituales para la vida cotidiana y su re-significación en un contexto urbano, la centralidad de la vinculación con las fuerzas de la naturaleza, entre otros.

[Continúa leyendo en el artículo]

 

https://doi.org/10.15517/rr.v100i1.39609
PDF
HTML
XML
EPUB
Audio del resumen en español

Citas

Alonso González, Pablo 2014. «Patrimonio y ontologías múltiples: hacia la coproducción del patrimonio cultural». En Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio, compilado por Camila Gianotti García, David Barreiro Martínez y Bianca Vienni Baptista, 179-198. Montevideo, Uruguay: Ediciones Universitarias.

Alonso, Ana Maria. 1994. «The Politics of Space, Time and Substance: State Formation, Nationalism, and Ethnicity». Annual Review of Anthropology 23: 379-405.

Ashworth, Gregory, Brian Graham y John Tunbridge. 2007. Pluralising Pasts: Heritage, Identity and Place in Multicultural Societies. Londres, Inglaterra: Pluto Press.

Avendaño, Octavio. 2010. «El buen vivir. Una vía para el desarrollo». Polis 9 (25): 557-561.

Barabas, Alicia. 2004. «La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico». Alteridades 14 (27): 105-119.

«Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas Indígenas de Oaxaca». Antípoda 7: 119-139.

Boccara, Guillaume. 2005. «Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel». Memoria Americana 13: 21-52.

Butler, Judith. 1998. «Actos performativos y constitución de género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista». Debate Feminista 18: 296-314.

Castañeda Salgado, Martha Patricia. 2012. «Etnografía feminista». En: Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales, compilado por Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo, 217-238. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Catricheo, Anaiza y María Teresa Huentequeo. 2013. «Persistencia de la complementariedad indígena o surgimiento de un feminismo indígena: devenir de los roles de la mujer mapuche». En Mujer Mapuche. Historia, persistencia y continuidad, editado por Francisca Quilaqueo Rapiman, 57-81. Barcelona, España: Icaria.

Conejeros, Ruth. 2004. «Divinidades en el arte textil del Puel Mapu (Tierra del Este)». En El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica, editado por Ana Llamazares y Carlos Martínez Sarasola, 199-226. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Corcuera, Ruth. 1999. Ponchos de las Tierras del Plata. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes y Verstraeten Editores.

Crespo, Carolina. 2011. «Patrimonio arqueológico, memoria y territorio. Procesos de autoctonización entre los mapuches de Lago Puelo, Chubut (Patagonia, Argentina)». Frontera Norte 23 (45): 231-256.

Curtoni, Rafael. 2014. «Multivocalidad, geopolíticas y patrimonio. Prácticas situadas entre los rankülches del centro de Argentina». En Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio, compilado por Camila Gianotti García, David Barreiro Martínez y Bianca Vienni Baptista, 115-125. Montevideo, Uruguay: Ediciones Universitarias.

De la Cadena, Marisol. 2009. «Política indígena: un análisis más allá de la política». Red de Antropologías del Mundo 4: 139-142.

Earth Beings. Ecologies of Practice Across Andean Worlds. Durham, Inglaterra: Duke University Press.

Dussel, Enrique. 1994. 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del «mito de la modernidad». La Paz, Bolivia: Plural editores.

ECMIA (Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas). 2015. Nada sobre nosotras sin nosotras. Beijing+20 y las Mujeres Indígenas de las Américas: Avances, Vacíos y Desafíos. Perú: ECMIA.

Escobar, Arturo. 2015. «Territorios de diferencia: la ontología política de los derechos al territorio». Cuadernos de antropología social (41): 25-38.

Espinosa Damián, Gisela. 2010. «Mujeres indígenas y territorios». En Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural, coordinado por Carlos Rodríguez Wallenius, 59-81. México D.F, México: UAM Unidad Xochimilco.

Facio, Alda, y Lorena Frías. 2005. «Feminismo, género y patriarcado». Revista Academia 3 (6): 259-294.

Galaz Estévez, Valentina. 2016. «Kimeldungun: sistema de comunicación visual sonoro a través de una aplicación móvil de mensajería instantánea». Tesina para aspirar al título de Diseñadora Gráfica, Universidad de Chile.

García Gualda, Suyai Malen. 2015. «Cuerpos Femeninos / Territorios Feminizados: Las consecuencias de la Conquista en las Mujeres Mapuce en Neuquén». Multidisciplinary Journal of Gender Studies 4(1): 586-611

Gargallo Celentani, Francesca. 2014. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Ciudad de México, México: Corte y Confección

Geertz, Clifford. 1997. La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Gómez, Mariana Daniela y Silvana Sciortino. 2015. «Mujeres indígenas, derechos colectivos y violencia de género: intervenciones en un debate que inicia». Revista de la Carrera de Sociología 5(5): 37-63.

Grebe, María Ester. 1987. «La concepción del tiempo en la cultura mapuche«». Revista Chilena de Antropología 6: 59-74.

Haber, Alejandro. 2011. «Nometodología payanesa. Notas de metodología indisciplinada». Revista de Antropología 23: 9-49.

Kirshenblatt-Gimblett, Bárbara. 2006. «El patrimonio inmaterial como producción metacultural». Museum international: patrimonio inmaterial 221/222: 52-67.

Lamas, Marta. 2013. El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Ciudad de México, México: Porrua.

Leach, Edmund. 1976. Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social kachin. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Lencina, Rocío. 2019. «Ser Mujer Indígena en la Contemporaneidad: la Construcción de Múltiples y Diversas Identidades de Género desde una Perspectiva Etnográfica». GÉNEROS. Multidisciplinary Journal of Gender Studies 8(2): 109-134.

Llamazares, Ana María, y Carlos Martínez Sarasola. 2004. El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Lugones, María. 2005. «From within germinative stasis: Creating active subjectivity, resistant agency». En EntreMundos/AmongWorlds. New Perspectives on Gloria Anzaldua, editado por Ana Louise Keating, 85-99. Nueva York, Estados Unidos: Palgrave Macmillan.

«Colonialidad y género». Tabula rasa (9): 73-101.

Mariano, Mercedes. 2011. «Patrimonio intangible e identidad: representaciones bolivianas en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina». Intersecciones en antropología 12 (1): 83-94.

Millán, Moira. 2015. «Mujeres guardianas de la memoria y transmisoras de la cultura». En Primer encuentro nacional de Patrimonio vivo. Diversidad cultural y Estado: escenarios y desafíos de hoy, editado por Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, 75-80. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

Moore, Henrietta Louise. 2009. Antropología y feminismo. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Nagy, Mariano Ariel. 2018. «Un relato perdurable: la realización simbólica en el genocidio de los pueblos originarios en Argentina». Revista de Estudios sobre Genocidio 13 (9): 63-80.

Oseguera, Andrés. 2008. «De ritos y antropólogos. Perspectivas teóricas sobre el ritual indígena en la antropología realizada en México». Cuicuilco, 15 (42): 97-118.

Paredes, Julieta. 2010. Hilando fino desde el feminismo comunitario. La Paz, Bolivia: Comunidad Mujeres Creando

Portal Ariosa, María Ana. 1997. Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México DF. Ciudad de México, México: Dirección General de Publicaciones del Conaculta.

Quijano, Anibal. 1999. «Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina». Dispositio 24(51): 137-148.

Quilaqueo Rapimán, Daniel, Segundo Quintriqueo Millán y Hector Torres Cuevas. 2016. «Características epistémicas de los métodos educativos mapuches». Revista electrónica de investigación educativa 18(1): 153-165.

Radovich, Juan Carlos, y Alejandro Balazote. 1998. «Orden y desorden en el Wall Mapu: formas de organización identitaria». Revista Naya.

Radovich, Juan Carlos. 1999. «Del paternalismo a la autogestión. Transformaciones en la política indígena en la Argentina». En Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena en la Argentina, editado por Alejandro Balazote y Juan Carlos Radovich, 13-24. La Plata, Argentina: Editorial Minerva.

Scott, Joan. 2013. «El género: una categoría útil para el análisis histórico». En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas, 265-303. Ciudad de México: Porrua.

Segato, Rita. 2011. «Género y Colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial». En Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba, 17-48. Buenos Aires, Argentina: Godot.

Smith, Laurajane. 2008. «Heritage, Gender and Identity». En The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity, editado por Brian Graham y Peter Howard, 159-178. Aldershot, Inglaterra: Ashgate Publishing.

Stavenhagen, Rodolfo 2002. «Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina». Araucaria 4 (7): 13-22.

Trouillot, Michel-Rolf. 1995. Silencing the past. Power and the Production of History. Massachusetts, Estados Unidos: Beacon Press.

Ulloa, Astrid. 2007. «Mujeres indígenas: dilemas de género y etnicidad en los escenarios Latinoamericanos». En Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano, editado por Luz Marina Donato, Elsa Matilde Escobar, Pía Escobar, Aracely Pazmiño y Astrid Ulloa, 17-34. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Urtizberea, Iñaki Arrieta. 2017. El género en el patrimonio cultural. Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Valdez, María Cristina. 2017. «Aportes mapuce para pensar el género». Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 7(1): 1-9.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.