Revista Reflexiones ISSN Impreso: 1021-1209 ISSN electrónico: 1659-2859

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/oai
Los humanos que encontraron un modo de vida en una embarcación
PDF
HTML
Audio en español del resumen

Palabras clave

Pecios
Arqueología subacuática
Patrimonio cultural subacuático de Costa Rica
Barcos hundidos
Mares patrimoniales costarricenses
Shipwrecks
Underwater archaeology
Underwater cultural heritage of Costa Rica
Sunken ships
Costa Rican heritage seas

Cómo citar

Alfaro Gálvez, I. (2025). Los humanos que encontraron un modo de vida en una embarcación. Revista Reflexiones, 104(1), 1–22. https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63471

Resumen

Introducción: Se presenta una reflexión sobre el papel de la arqueología del patrimonio cultural subacuático de Costa Rica y su impacto para acercarse a investigar las personas que vivieron en ocho embarcaciones históricas naufragadas en aguas costarricenses

Objetivo: Reconstruir la historia superficial de los seres humanos que convivieron en embarcaciones históricas de Costa Rica a partir del análisis de arquitectura naval de las mismas

Método: Mediante la investigación de pecios en el apartado de análisis de arquitectura naval, ubicación espacial y cronología, fue posible plantear algunas reflexiones de seres humanos que hicieron de las embarcaciones su modo de vida.

Resultados: El análisis de arquitectura naval de ocho embarcaciones con más de cien años de antigüedad permitió conocer su naturaleza, así como las posibles incidencias que desencadenaron su estado actual, en el que sólo quedan remanentes de lo que una vez fueron barcos construidos para surcar el océano.

Conclusiones: En un ejercicio de lo general a lo particular, se presentan algunas reflexiones finales sobre las hipótesis que han surgido a partir de conocer la arquitectura naval de las ocho embarcaciones naufragadas en aguas costarricenses relacionadas con los seres humanos que decidieron configurar su modo de vida basado en la convivencia social cerrada de un barco.

https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63471
PDF
HTML
Audio en español del resumen

Citas

Alfaro, Iván. 2023. «Propuesta de modelo de carta arqueológica subacuática de Costa Rica». Trabajo final de máster, Cádiz, España: Universidad de Cádiz.

Alfaro, Iván, y María Rojas. 2023. «Informe de monitoreo de monumento arqueológico Punta Cahuita (L-276 PC)». Informe de monitoreo de monumento arqueológico Informe DAH-2023-I-088. San José, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica.

Badilla, Adrián. 2019. «Inspección de Pecio (L-325 PM-2), Playa Grande, Manzanillo, Limón». Informe de Inspección Arqueológica DAH-2019-I-021. Museo Nacional de Costa Rica.

Baldi, Norberto. 2001. «Black Creek (Catalogo UCR No 467): Primeras interpretaciones arqueológicas de un modo de vida costero en el Caribe Sur de Costa Rica.» Tesis de licenciatura, Escuela de Antropología y Sociología: Universidad de Costa Rica.

Ciarlo, Nicolás. 2019. «Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII». Arqueología 25 (2): 169-93.

Curryer, Betty Nelson. 1999. Anchors An Illustrated History. Londres: Chathan Publication.

Fernández, Omar, y Claudio Lozano. 2020. «Localización del naufragio del SV Viduco durante la prospección arqueológica subacuática en Isla del Coco.» Campaña de elaboración de la carta arqueológica subacuática de Costa Rica., 1-18.

García-Torralba Pérez, Enrique. 2010. La Artillería Naval Española en el Siglo XVIII. Su evolución técnica y su recíproca influencia con la arquitectura del buque. Madrid.

Gluckman, Stephen. 1998. «Preliminary Investigations of a Shipwreck, Pumpata National Park Costa Rica». En Maritime Archaeology A Reader of Substantive and Theoretical Contributions, Lawrence E. Babits and Han Van Tilburg, 453-67. The Springer Series in Underwater Archaeology.

Harris, Lynn, y Nathan Richards. 2018. «Preliminary Investigations of Two Shipwreck Sites in Cahuita National Park, Costa Rica». The International Journal of Nautical Archaeology, 1-14.

Herrera, Anayensy, y Felipe Solís. 2011. «El gusto por comer moluscos: preferencias y orígenes precolombinos en la Bahía de Culebra, Costa Rica». Vínculos Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica 34 (1-2): 61-96.

O’Donnell, Hugo. 2008. «El marqués de la victoria, una opinión discordante con la política naval de Ensenada». Anuario de Estudios Atlánticos II (54): 13-41.

Rojas, Myrna, Julio César Sánchez, Rina Cáceres, y Pablo Rodríguez. 2018. «Hallazgo de patrimonio subacuático en Manzanillo de Limón». Informe de denuncia por hallazgo histórico-arqueológico Arqueología DAH-008-2018. Manzanillo, Limón, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica.

Sánchez, Julio César. 2019. «Pecio Manzanillo: valoración arqueológica de un sitio patrimonial subacuático». Atisbos al pasado Investigaciones arqueológicas del Departamento de Antropología e Historia 1 (1): 85-99.

Sánchez, Julio César, Fabiola De la O, y Iván Alfaro. 2020. «Inspección arqueológica en Isla San Lucas». Informe de Inspección Arqueológica Arqueología DAH-2020-I-023. Isla San Lucas, Puntarenas, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Iván Alfaro Gálvez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.