Resumen
Introducción: La investigación arqueológica reveló un sitio que se ha mantenido a salvo de la vulnerabilidad por sobrecargas del agua en un entorno de alta geodinámica. Este caso aporta perspectiva sobre la valoración del riesgo, con referencia a asentamientos ancestrales.
Objetivo: Evaluar la trayectoria de 2300 años en un sitio arqueológico con evidencia arquitectónica, como ejemplo de resiliencia dentro de un mega abanico aluvial en interacción con otro asentamiento vecino y la comunicación fluvial.
Metodología: Se utilizó un reporte previo como guía acerca de la cronología cerámica, así como planimetría, análisis geoespacial y arquitectónico en la caracterización del sitio y su relación con el entorno. Además, los relatos de personas informantes permiten recontextualizar significativos artefactos.
Resultados: Datos cerámicos y arquitectónicos dan indicios para datar en el rango 600-900 d.C. la aldea arquitectónica bajo estudio. A pesar de la proximidad a ríos con fases de altos incrementos en sus caudales, el sitio no presenta efectos invasivos de riadas ni avalanchas aluvionales. El transporte por canotaje habría tenido alta importancia, en lógica con el diseño arquitectónico que es atribuible a gobernanza cacical. Los artefactos recontextualizados corresponden a instrumental bélico y un monolito que sugiere la noción sobre las esferas pétreas del sur costarricense.
[Continúa leyendo el en artículo]
Citas
Acevedo, Benjamín. 2016. «Análisis geoarqueológico de los cambios ambientales y la ocupación de espacios, dentro del sitio arqueológico Nuevo Corinto (1500 a.C. 1550 d.C.), Limón, Costa Rica». Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica. https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/items/e969f0b1-bebd-406e-87d0-786b62afbb3e
Acuña, Lesbia., Rosi I. Alvarado, y Federico Solano. 2005. «Informe final de evaluación línea de transmisión Proyecto Hidroeléctrico El General». Manuscrito inédito. San José, Costa Rica: Instituto Costarricense de Electricidad, Comisión Arqueológica Nacional y Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional de Costa Rica.
Acuña, Víctor. 1986. «Un sitio de contacto indio-español en Atirro, Turrialba». Cuadernos de Antropología, 5: 97-101. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/19045
Aguilar, Carlos H. 1965. Religión y magia entre los indios de Costa Rica de origen sureño. San José, Costa Rica: Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.
Aguilar, Carlos H. 1972. Guayabo de Turrialba. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.
Alarcón, Gerardo M. 2019. «Desarrollo de la jerarquización social precolombina en Guayabo de Turrialba, vertiente del Caribe Central de Costa Rica». Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/desarrollo-de-la-jerarquizacion-social-precolombina-en-guayabo-de-turrialba-vertiente-del-caribe-central-de-costa-ri-3460309?c=7Jb6bB&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_1&as=0
Alvarado, Guillermo E., Daniela Campos-Durán, José Brenes-André, Yemerith Alpízar, Santiago Núñez-Corrales, Lidier Esquivel, José P. Sibaja, y Berny Fallas. 2021. «Peligros volcánicos del Irazú, Costa Rica». Manuscrito inédito. San José, Costa Rica: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. https://DOI:10.13140/RG.2.2.13642.44480
Artavia, Javier. 2012. «Evaluación arqueológica en el área de impacto del Proyecto Reubicación Compartir – Calle Lajas, sitio Entierros (SJ-484 Er), Escazú, San José». Informe inédito. San José, Costa Rica: Comisión Arqueológica Nacional, Museo Nacional de Costa Rica.
Corrales, Francisco. 2016. «La Gran Chiriquí: una historia cada vez más profunda». Canto Rodado, 11 (2016): 27-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6009526
Corrales, Francisco, y Adrián Badilla. 2015. «Asentamientos precolombinos con esferas de piedra en el delta del Diquís, sureste de Costa Rica». Vínculos, 35 (1-2): 19-66. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=6768&art=3606275
Castillo, Manuel A. 2014. «Paisaje y arqueología: arquitectura y conceptualización de las manifestaciones P-01, P-02, P-03 y “encierro” 1 en el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), Caribe Central, Costa Rica». Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica. https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/items/5036daea-85e0-4b65-ab57-9e79a75772e4/full
Chapdelaine, Claude, y Ricardo Vázquez (Eds.). 2008. Catálogo de la exhibición Costa Rica, terre de merveilles / Costa Rica, tierra de maravillas. Montreal, Canadá: Point-à-Callière musée d’archaéologie et d’historie de Montréal, y Museo Nacional de Costa Rica, San José.
Earle, Timothy. 1987. «Chiefdoms in archaeological and ethnohistorical perspective». Annual Review of Anthropology, 16: 279-308. https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev.an.16.100187.001431
Earle, Timothy. 1991. «The evolution of chiefdoms». In Chiefdoms: power, economy, and ideology, edited by Timothy. Earle, 1-15. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Galve, Jorge P., Guillermo E. Alvarado, José V. Pérez-Peña, Mauricio M. Mora, Guillermo Booth-Rea, y José M. Azañón. 2016. «Megafan formation driven by explosive volcanism and active tectonic processes in a humid tropical environment». Terra Nova, 26 (6): 427–433. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ter.12236
Galve, Jorge P., Guillermo E. Alvarado, José V. Pérez-Peña, Nicolás Pérez-Consuegra, Patricia Ruano, Laura Becerril, Stefano Devoto, Cristina Reyes-Carmona, y José M. Azañón. 2022. «River avulsions and megafan development triggered by high recurrent explosive volcanism». Geomorphology, 419: 108466. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169555X22003592?via%3Dihub
Gamboa, Kendra V. 2016. «Evidencia del cambio social en la arquitectura de Nuevo Corinto L-72 NC, Guápiles, Limón». Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000570423/Holdings#tabnav
Guerrero, Juan Vicente, y Felipe Solís. 1994. Los pueblos antiguos de la zona Cañas-Liberia del año 300 a 1500 después de Cristo. San José, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/detalle.aspx?id=112419
Guerrero, Juan Vicente, Felipe, Solís, y Ricardo Vázquez. 1994. «El Periodo Bagaces (300-800 d.C.) en la cronología arqueológica del noroeste de Costa Rica». Vínculos, 18 (1-2) y 19 (1-2): 91-109. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=3456&art=17771
Hartman, Carl V. 1901. Archaeological research in Costa Rica. Stockholm, Swidden: The Royal Ethnographical Museum, Ivar Haeggstroms Bocktryckeri A. B.
Helms, Mary W. 1979. Ancient Panama: chiefs in search of power. Austin, United States: University of Texas Press.
Hurtado de Mendoza, Luis, y José Gómez. 1987. «Breve descripción comparativa de dos regiones arqueológicas en Costa Rica: Guayabo de Turrialba y Ta’Lari de Pacuare». Vínculos, 11 (1-2): 67-99. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=3506&art=2002003
Ibarra, Eugenia. 1990. Las sociedades cacicales de Costa Rica (siglo XVI). San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ibarra, Eugenia. 2015. «Actualización del mapa cacicazgos indígenas en el siglo XVI: de 1900 a 2014». Vínculos 36 (1-2): 1-10 https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=6769&art=3606277
MNCR (Museo Nacional de Costa Rica). 2022. «Sitio Cantarero, península de Osa», acceso 10 de agosto 2023, https://www.museocostarica.go.cr/nuestro- trabajo/investigaciones/arqueologia/peninsula-osa/sitio-cantarero/
Mora, Sergio. 2022. La geodinámica interna: aspectos geomecánicos, hidrogeológicos, climáticos y del riesgo. Buenos Aires, Argentina: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería. https://asagai.org.ar/la-geodinamica-externa-aspectos-geomecanicos-hidrogeologicos-climaticos-y-del-riesgo/
Peytrequín, Jeffrey, y Mónica Aguilar Bonilla. 2007. «Agua Caliente (C-35 AC): arquitectura, procesos de trabajo e indicadores arqueológicos de un modo de vida cacical en una aldea nucleada en el Intermontano Central, Costa Rica». Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica. https://antropologia.fcs.ucr.ac.cr/images/sampledata/documentos/investigacion/peytrequn%20y%20aguilar%202007.pdf
Quintanilla, María Ifigenia. 2007. Esferas precolombinas de Costa Rica. San José, Costa Rica: Fundación Museos del Banco Central.
Ryder, Peter. 1986. «Hacienda Mojica». Journal of the Steward Anthropological Society 14 (1982-1983): 105- 120.
Salazar, Yensy, Viviana Sánchez, y Ricardo Vázquez. 2018. «Arquitectura y actividades en un basamento del sitio arqueológico Agua Caliente, Cartago, Costa Rica». Vínculos, 38 (1-2): 1-38. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=3472&art=3607352
Salgado, Silvia, John W. Hoopes, Mónica Aguilar, y Patricia Fernández. 2021. «Nuevo Corinto: a chiefly village in northeastern Costa Rica». Journal of Caribbean Archaeology, 21: 2-32. https://www.floridamuseum.ufl.edu/wp-content/uploads/sites/44/2021/07/JCA-Nuevo-Corinto-post.pdf
Salgado, S., John W. Hoopes, Mario Arias, George Maloof, y Mónica Aguilar. 2009. «Informe final proyecto Contribuciones a la Arqueología de Suerre». Manuscrito inédito. San José, Costa Rica: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, y Comisión Arqueológica Nacional.
Salgado, Silvia, Eugenia Ibarra, y Roger Mesén. 2016. «De tierras altas a tierras bajas: propuesta y exploración de una ruta prehispánica y colonial en el Caribe de Costa Rica». Vínculos, 37 (1-2): 133-161. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=7894&art=3607320
Sheets, Payson D., y Brian R. McKee. (Eds.). 1994. Archaeology, volcanism, and remote sensing in the Arenal region, Costa Rica. Austin, United States: University of Texas Press.
Skinner, Alanson. 1926. «Notes on Las Mercedes, Costa Rica Farm, and Anita Grande». En Samuel K. Lothrop, Pottery of Costa Rica and Nicaragua 2, Appendix IV (pp. 451-467). New York, United States: Museum of the American Indian, Heye Foundation.
Snarskis, Michael J. 1978. «The archaeology of the Central Atlantic Watershed of Costa Rica» Doctoral dissertation, Columbia University.
Snarskis, Michael J.1981 Catalogue. In Between Continents/Between Seas: Precolumbian Art of Costa Rica, edited by Elizabeth Benson, 178-227. New York, United States: Harry N. Abrams.
Snarskis, Michael J. 1982. La cerámica precolombina de Costa Rica. San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL.
Snarskis, Michael J., y Carlos Enrique Herra. 1980. «La Cabaña: arquitectura mesoamericana en el bosque tropical». En Memoria del Congreso sobre el mundo centroamericano de su tiempo: V centenario de Gonzalo Fernández de Oviedo,139-147. San José, Costa Rica: Editorial Texto.
Solís, Felipe, Anayensy Herrera, y Juan Vicente Guerrero. 2019. La Fábrica un sitio temprano con arquitectura en el noroeste del Valle Central, Costa Rica. San José, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/detalle.aspx?id=113828
Stewart, Watt. 1964. Keith and Costa Rica. Albuquerque, United States: The University of New Mexico Press.
Stone, Doris Z. 1966. Introducción a la arqueología de Costa Rica. San José, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica.
Vargas, Ricardo. 2011. «Arqueología del mestizaje: los sitios Pazo Real (P-192 PR) y Santa Rosa-1 (C- 205 SR-1)». Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica. https://antropologia.fcs.ucr.ac.cr/images/sampledata/documentos/investigacion/tesis.pdf
Vázquez de Coronado, Juan. 1908. Cartas de Juan Vázquez de Coronado, conquistador de Costa Rica. Barcelona, España: Imprenta de la Vda. de Luis Tasso.
Vázquez, Ricardo. 1982. «27HM: un sitio en Cartago con tumbas de cajón». Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000000150
Vázquez, Ricardo. 2006. «Planimetrías de varios sitios arqueológicos con arquitectura y obras viales de la zona de Línea Vieja, Caribe Central de Costa Rica». Manuscrito inédito. San José, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica y Florida, Ice and Farm.
Vázquez, Ricardo. 2014. «Turrialba, una encrucijada: arqueología regional y rutas antiguas de comunicación en un valle del trópico húmedo de Costa Rica (11.000 a.C.-1600 d.C.)» Doctoral dissertation. University at Albany, State University of New York. https://scholarsarchive.library.albany.edu/legacy-etd/1299/
Vázquez, Ricardo. 2023. «Arquitectura demostrativa y asamblearia en el contexto paisajístico del sitio arqueológico Guastomatal, Mansión de Nicoya, Costa Rica». Cuadernos de Antropología, 33 (2): 1-21. https://doi.org/10.15517/cat.v33i2.54498
Vázquez, Ricardo, y Claude Chapdelaine. 2008. «Arquitectura, caminos empedrados y cronología del sector principal del sitio Las Mercedes-1, Caribe Central de Costa Rica». Vínculos, 31 (1-2): 27-77. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=9116&art=3607340
Vázquez, Ricardo, Javier Fallas, y Rony Jiménez. 2015. «La tumba de Colina Santiago: evidencias del Contacto y post-Contacto en San Ramón de Alajuela, Costa Rica». Vínculos 36 (1-2): 11-48. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=6769&art=3606278
Vázquez, Ricardo, Juan Vicente Guerrero, y Julio C. Sánchez. 2005. «Cutris: descripción, cronología y afiliación de un centro arquitectónico con caminos monumentales en las llanuras de San Carlos». Vínculos, 28 (1-2): 149-174. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=3469&art=17912
Vázquez, Ricardo, y Tatiana Hidalgo. 2022. «Sucesión entre enterramientos del Periodo V y arquitectura del Periodo VI en el sitio Agua Caliente, Cartago, Costa Rica». Cuadernos de Antropología, 32(1), 1-37. Artículos https://doi.org/10.15517/cat.v32i1.48560
Vázquez, Ricardo, Jared Latimer, y Robert M. Rosenswig. 2013. «Exploración y contextualización sociopolítica del sitio arquitectónico La Iberia, Caribe Central de Costa Rica». Vínculos, 34 (1-2): 33-60. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=6534&art=3606236
Vázquez, Ricardo, y Robert M. Rosenswig. 2017. «El sitio arqueológico Las Mercedes: surgimiento de un importante centro sociopolítico en Línea Vieja, vertiente Caribe Central de Costa Rica». Canto Rodado, 11 (2016): 101-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6009529
Vázquez, Ricardo, Robert M. Rosenswig, José J. Brenes, Iván Alfaro, y María Ramírez. 2022. «Desarrollo derivativo en la arquitectura cacical de Línea Vieja: dos complejos vecinos del sitio arqueológico Anita Grande, Caribe Central de Costa Rica». Cuadernos de Antropología, 32 (2): 1-44. https://doi.org/10.15517/cat.v32i2.51203
Vázquez, Ricardo, Julio C. Sánchez, y Harry Massey. (2021). «El gran camino de Guayabo en Turrialba, Costa Rica: amplitud exploratoria, asentamientos relacionados, esfera de interacción y análisis comparativo». Vínculos, 41 (1-2): 97-132. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=6534&art=3606236
Vázquez, Ricardo, y Payson D. Sheets. 2024. «Con agua de nacientes junto a la divisoria continental: arqueología de un sendero y un piso doméstico en La Chiripa, cordillera de Tilarán, Costa Rica». Vínculos, 44 (1-2): 63-90. https://biblioteca.museocostarica.go.cr/articulo.aspx?id=9214&art=3607460
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Ricardo Vázquez Leiva, Cleria Ruiz Torres, Tatiana Hidalgo Orozco