Abstract
Introduction: This article is constructed within the framework of Workshop VI: Analysis and Design of Social Services II, of the undergraduate degree in Social Work at the University of Costa Rica during the year 2023. It places the importance of the social policy of aging and old age to guide the municipal work in the care of the older adult population [PAM].
Main objective: To explore the role played by the National Policy on Aging and Old Age [PNEV] in the local space, from the Municipality of San Pablo de Heredia [MSPH], Costa Rica, during the year 2023.
Method and technique: The research is qualitative and exploratory. The information gathering techniques developed were the bibliographic and documentary review, the application of interviews and a survey with a non-probabilistic sample.
Results: The survey applied to PAM shows different age ranges and that a majority are women. There is a small number of people who have been part of the design and development of policies, parallel to the self-perception of not having access to any form of participation in the canton. However, the majority of the surveyed population wishes to participate in different spaces.
Conclusion: The PNEV defines a starting point and a path for meeting the needs of the elderly. It should guide the development of the MSPH's actions so that they are comprehensive, articulated and congruent with the reality of the local population.
References
Ander-Egg, Ezequiel. 1995. Diagnóstico Social: Conceptos y Metodología. Buenos Aires: Editorial Humanitas y Editorial Lumen.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1998. «N° 7794: Código Municipal». [Con vigencia desde el 18 de mayo de 1998].
___ 2010. «N° 8801: Ley General de transferencia de competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades». [Con vigencia desde el 28 de abril de 2010].
Castro Retana, Víctor Evelio, Juan Gerardo Sanabria Rojas y Jose Miguel Zeledón Gómez. 1981. «Evolución Constitucional del Régimen Municipal en Costa Rica». Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2009. Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Editado por Sandra Huenchuan. Santiago, Chile: Naciones Unidas. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2538/S0800533_es.pdf
Chiara, Magdalena. 2004. «La gestión local Eslabón perdido de las políticas sociales orientadas al desarrollo local». Civitas - Revista de Ciências Sociais 4 (2): 353-367. https://www.redalyc.org/pdf/742/74240208.pdf
CONAPAM (Consejo Nacional para la Persona Adulta Mayor). 2011. Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2011-2021. San José, Costa Rica: CONAPAM. https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/02/Prestaciones_PolNac_EnvVejez2011-2021.pdf
___ 2013. Mitos y estereotipos acerca del envejecimiento y la vejez. San José, Costa Rica: CONAPAM. https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/mitos_y_esterotipos_636117067515501476.pdf
___2023. Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2023-2033. San José, Costa Rica: CONAPAM. https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/politica_nacional_envejecimiento_y_vejez_web_0.pdf
Dulcey-Ruiz, Elisa. 2015. Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos. Bogotá: Siglo del hombre. https://www.digitaliapublishing.com/a/52095
Egli, Macarena. 2020. La participación social como herramienta de aproximación para la transformación de la política pública urbana. European Public y Social Innovation Review, 5(1), 81-97. https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/120/77
Enciso Mahecha, Alba Yamile y Zulli Yasmin Alemán Arevalo. 2007. «Estudio comparativo de la calidad de vida de la población adulta mayor en los contextos rural y urbano, desde la perspectiva de género». Trabajo de Grado para optar el título de Trabajadora Social, Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgiarticle=1027&context=trabajo_socia
Fernández-Vargas, Diana y María Fernanda Hernández-Valverde. 2023a. «Informe de Práctica Acercamiento al Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Pablo, Heredia». Manuscrito inédito, última modificación el 14 de noviembre. Archivo de Microsoft Word.
___2023b. «Propuesta de incidencia para fortalecer los procesos de formulación, gestión, ejecución y evaluación de la política en el Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Pablo, Heredia». Manuscrito inédito, última modificación el 16 de noviembre. Archivo de Microsoft Word.
Gómez Chacón, Andony, Nathalia Martínez Jiménez, Karla Monge Zamora, Mónica Núñez Guzmán y Christian Quesada Corrales. 2022. «Gestión de la Política Social desde los Gobiernos Locales de Cartago: ¡Bottom up! Hacia el fortalecimiento de la política pública desde los Gobiernos Locales...». Revista Gestión Local de la Política Social Nº2 1 (2): 8-32. https://ts.ucr.ac.cr/publicaciones-etsoc/revista-gestion-local-de-la-politica-social-no2
Guillen, Amalia, Karla Sáenz, Mohammad Badii y Jorge Castillo. 2009. «Origen, espacio y niveles de la participación ciudadana». Daena: International Journal of Good Conscience 4 (1): 179-193. http://www.spentamexico.org/v4-n1/4(1)%20179-193.pdf
Hechavarría Ávila, María Margarita, Melba Ramírez Romaguera, Hebert García Hechavarria y Albert García Hechavarria. 2018. «El envejecimiento. Repercusión social e individual». Revista Información Científica, 97 (6):1173-1188. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757269032
Hidalgo G, Jorge G. 2013. «Hacia una gerontología social crítica». Revista Reflexiones 8 (1): 1-10. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/10583/9974
Huenchuan Navarro, Sandra. 2004. «Políticas sobre vejez en América Latina: elementos para su análisis y tendencias generales». Notas de población (78): 155-182. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b883acd1-eb9b-46e3-9cd0-c00660e0300f/content
Mallardi, Manuel W. y Marcela P. Moledda. 2021. «La “cuestión social” en debate: aproximación a sus diferentes concepciones y su relación con el trabajo social». Revista Eleuthera 23 (1): 136-156. http://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.8
Meléndez-Rojas, Raudin Esteban. 2021. «Los gobiernos locales de Costa Rica, el comportamiento organizacional y el enfoque de las capacidades del desarrollo humano». Dissertare 6 (1): 1-20. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/3376/2106
Meoño Molina, Rita. 2007. «La Educación Superior Pública: Cómo analizar una Política Social desde una perspectiva Histórico Crítica». Universidad Estatal de Río de Janeiro.
MSPH (Municipalidad de San Pablo de Heredia). 2011. Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local 2011-2021. Heredia, Costa Rica: Municipalidad de San Pablo de Heredia. https://www.sanpablo.go.cr/wp-content/uploads/2019/10/PLAN-CANTONAL-DESARROLLO-HUMANO-LOCAL-SAN-PABLO-2011-2021.pdf
___ 2016. Manual de Organización y Funciones. Heredia, Costa Rica: Municipalidad de San Pablo de Heredia. https://www.sanpablo.go.cr/wp-content/uploads/2019/10/Manual-de-organizacion-2016.-v3..pdf
___ 2023. «Informe de Labores Febrero 2022 a Enero 2023 del Departamento de Trabajo Social OFICIO MSPH-DSM-TS- NI-001-2023» Manuscrito inédito, última modificación 3 de febrero 2023. Archivo de Microsoft Word.
Observatorio del envejecimiento para un Chile con futuro. 2021. Edadismo: Imagen social de la vejez y discriminación por edad. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. https://observatorioenvejecimiento.uc.cl/wp-content/uploads/2021/07/Reporte-Observatorio-Edadismo.pdf
ONU (Organización de las Naciones Unidas). s.f. «Envejecimiento», acceso el 17 de junio de 2024. https://www.un.org/es/global-issues/ageing
OMS (Organización Mundial de la Salud). 2007. Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía. Brasil: OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43805/9789243547305_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OPS (Organización Panamericana de la Salud). 2021. Informe mundial sobre el edadismo. Washington, D.C.: OPS. https://doi.org/10.37774/9789275324455
Oszlak, Oscar. 2006. «Burocracia estatal: política y políticas públicas». Revista POSTData (11): 11-56. https://www.redalyc.org/pdf/522/52235599001.pdf
Pastorini, Alejandra. 1999. «¿Quién mueve los hilos de las políticas sociales?: Avances y límites en la categoría “Conseción-Conquista”». En La política social hoy, editado por Elisabete Borggiani y Carlos Montaño, 170-202. San Pablo: Cortez.
Restrepo, Darío. 1995. «La participación social como construcción del interés público entre el Estado y la sociedad». Nómadas (3): 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118914005.pdf
Rossell Poch, Teresa. 1989. «El diagnóstico». En La entrevista en el trabajo social, 139-156. Barcelona: Hogar del Libro.
Sosa López, José de Jesús, ed. 2006. Política pública y participación social: visiones alternativas. México: Desarrollo Institucional de la Vida Pública, A.C., Centro de Estudios de Gobierno y Administración Pública, A. C. y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. https://www.researchgate.net/publication/299404388_Public_policiy_and_social_participation_alternative_visions_Spanish_Politica_publica_y_participacion_social
##plugins.facebook.comentarios##
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Diana Fernández-Vargas, María Fernanda Hernández-Valverde