Abstract
Introduction: The Guayabo National Monument archaeological site has among its most relevant characteristics a hydraulic system that is responsible for the capture, channeling and distribution of water sources for the supply of this resource. It requires a comprehensive understanding of the system, since it is a complex network, which as, has been seen, is connected internally. Currently its state of conservation has been diminishing so it is considered vitally important to approach it both from a superficial and internal perspective.
Objective: Through the presentation of various data obtained about the hydraulic system, it is intended to achieve a comprehensive knowledge of it, visualizing what the water intake points are and the way in which these are distributed in the architectural core through the different structures that compose it.
Method: Scientific data were obtained from the implementation of archaeological techniques, given the nature of the research, both quantitative and qualitative analysis were required, in order to link the results obtained with the social interpretation that can be derived from them.
Results: A comprehensive visualization of the hydraulic system was achieved, both the water intake points and the operation and relationship between the different structures that compose it.
[Continue reading in article]
References
Acuña Lesbia, Garnier Enrique y Troyo Elena. Informe de los trabajos de intervención en muro perimetral y escalinata menor del montículo central, Monumento Nacional Guayabo. Investigación, San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes., 1997.
Acuña, Víctor. «Relación entre asentamientos precolombinos al norte de Guayabo de Turrialba en la Fase La Cabaña.» Revista de Ciencias Sociales, 1987: 43-52.
Aguilar, Carlos. Guayabo de Turrialba. Arqueología de un sitio indígena prehispánico. San José: Costa Rica, 1972.
Aguilar, Mónica et al. «Plan de Conservación y restauración: Monumento Nacional Guayabo 2013 - 2020.» Plan, San José, 2013.
Alarcón, Gerardo. Informe de labores para el diseño Programa de Investigación Monumento Nacional Guayabo de Turrialba y alrededores 2010. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2011.
Alarcón, Gerardo. Informe de labores para el diseño Programa de Investigación Monumento Nacional Guayabo de Turrialba y alrededores 2011. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2012a.
Alarcón, Gerardo. Estudio de los límites espaciales y temporales del sitio arqueológico Guayabo de Turrialba (C.362 MNG / UCR -43). Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2012b.
Alarcón, Gerardo. Informe de labores para el diseño Programa de Investigación Monumento Nacional Guayabo de Turrialba y alrededores 2012. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2013.
Alarcón, Gerardo. Informe de labores para el diseño Programa de Investigación Monumento Nacional Guayabo de Turrialba y alrededores 2013 - 2014. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2014a.
Alarcón, Gerardo. Estudio de los límites espaciales y temporales del sitio arqueológico Guayabo de Turrialba (C-362 MNG). Segunda fase, temporada 2013. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2014b.
Alarcón, Gerardo. Configuración del acceso noreste a la aldea precolombina Guayabo de Turrialba (C-362 MNG). Diseño arquitectónico, cronología constructiva y potencial de conservación de la evidencia sobre costumbres alimenticias (2019-B5-079). Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2015.
Arce, Marco. Aplicación de un sistema de información geográfica en la determinación de condiciones hidrológicas y los sistemas hidraúlicos del sitio arqueológico Rosa María, cantón Turrialba, Costa Rica. Tesis de maestría, San José: Universidad de Costa Rica , 2022.
Arroyo, Gabriela. Configuración del acceso noreste a la aldea precolombina Guayabo de Turrialba (C.362 MNG). Diseño arquitectónico, cronología constructiva y potencial de conservación de la evidencia sobre costumbres alimenticias (219-B5-079) . Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2016.
Arroyo, Gabriela. Arquitectura del Monumento Nacional Guayabo: caracterización, ubicación y contextualización. Informe parcial. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2017.
Arroyo, Gabriela. Revisión y análisis de los datos derivados de los archivos anteriores e inclusive del año 1985 de los Trabajos Comunales Universitarios del sitio guayabo de Turrialba del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra . Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2017.
Arroyo, Gabriela. Caracterización del sector norte, noreste y sureste del sitio arqueológico Guayabo. Ponencia, San José: Universidad de Costa Rica, 2018.
Arroyo, Gabriela. Arquitectura del Monumento Nacional Guayabo: caracterización, ubicación y contextualización. Informe final 2017 - 2018. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2018.
Arroyo Gabriela, Arce Marco. Sitio arqueológico Guayabo: nuevos aportes para el análisis del sector norte del núcleo arquitectónico. Ponencia, San José: Universidad de Costa Rica, 2018.
Arroyo, Gabriela. Análisis del sistema hidraúlico precolombino del Monumento Nacional Guayabo. Informe final. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2019.
Arroyo, Gabriela. «Manejo de la fuerza y la velocidad del agua: sector este del sistema hidraúlico del sitio arqueológico Monumento Nacional Guayabo de Turrialba.» Revista Herencia, 2020: 81-102.
Badilla, Adrián. Informe final Sitio Arqueológico Guayabo: excavación y restauración parcial de la escalinata mayor del Montículo A (Operación 25 Sub operación 2). Investigación, San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, 1992.
Baltodano Rafael, Vidal Paola y Alarçón Gerardo. Estudio preliminar de la obra civil en el Monumento Nacional Guayabo, Cartago. Informe de avance de proyecto de Investigación. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2014.
Barascout Enrique, Valldeperas Carlos. Plan General de restauración Monumento Nacional Guayabo de Turrialba. . Investigación, San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, 1992.
Berrocal, Billy, et al. Levantamiento de detalles, curvas de nivel y aforos en la ladera del sector noroeste del Sitio Arqueológico Guayabo, aporte al proyecto: Delimitación Espacial del Sitio Arqueológico Guayabo. Evidencia precolombina de las modificaciones del terreno. TC-298. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 2012.
Chinchilla Javier, Mena Víctor y Tenorio Brayan. Uso de tecnologías para el levantamiento y modelado digital de estructuras de interés arqueológico. Inédito, San José: Universidad de Costa Rica, 2016.
Dubón Jorge, Solís Hernán y Fonseca Oscar. Arqueología e Ingeniería Hidraúlica en Guaybo de Turrialba. Investigación, San José: Primer Seminario Nacional de Ingeniería de los recursos hidraúlicos, 1984.
Fonseca Oscar, Hurtado Luis. «Algunos resultados de las investigaciones en la región de Guayabo de Turrialba.» Revista de Ciencias Sociales 1(Edición Especial), 1984: 37-51.
Fonseca, Oscar. «Informe de la primera temporada de re excavación de Guayabo de Turrialba.» Vínculos 5 (1-2), 1979: 35-52.
Garnier Enrique, Troyo Elena. Informe de los trabajos de excavación y restauración en la escalinata oeste del montículo principal del Monumento Nacional Guayabo de Turrialba, temporada enero-febrero. Investigación, San José: Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, 1995.
Murillo Mauricio, Alarcón Gerardo. Programa de Investigación Monumento Nacional Guayabo de Turrialba y alrededores. Inédito, San José: Universidad de Costa Rica, 2010.
Murillo, Mauricio. Monumento Arqueológico Nacional Guayabo de Turrialba. Su historia, sus investigaciones, su manejo. San José: EUNED, 2012.
Peytrequín Jeffrey, Arce Marco. «Obras hidraúlicas antiguas del Centro y el Caribe costarricense (600 - 1200 d.C.): Una propuesta formal de clasificación.» Arqueología del Caribe Costarricense. Contribuciones científicas. Volumen 1., 2015.
Peytrequín Jeffrey, Arce Marco. Petrograbados y obras hidraúlicas precolombinas en el Caribe de Costa Rica. Ponencia, Congreso Internacional Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica, 2016.
Rojas R, Chavez A, Guerra E, Mainieri O. Informe semanal del TCU, enero - febrero. Investigación, San José: Universidad de Costa Rica, 1984.
Snarskis, Michael. «Excavaciones estratigráficas en la Vertiente Atlántica de Costa Rica.» Vínculos Vol.1 n°1, 1975: 2-17.
Snarskis, Michael. La cerámica precolombina en Costa Rica. San José: Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica, 1983.
Snarskis, Michael. «La Vertiente Atlántica de Costa Rica.» Vínculos Vol.2 n°1, 1976: 101-114.
Snarskis, Michael. The archaeology of the Central Atlantic watershed of Costa Rica. Tesis Doctoral, Universidad de Columbia, 1978.
Torreggiani, Irene. Indagine archeologica del sistema idraulico del sitio di Guayabo de Turrialba (C-362 MNG), Costa Rica. Tesis, Italia: Universita Di Bologna, 2014.
Troyo Elena, Garnier Enrique. Acciones para la preservación del sitio Guayabo: consolidación y restauración. Guayabo de Turrialba: Una aldea prehispánica compleja. Investigación, San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, 2002.
Vázquez, Ricardo. Arqueología del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, Valle de Turrialba. Investigación, Instituto Costarricense de Electricidad, 2002.
Vázquez Ricardo, Massey Harry, Sánchez Julio. Guayabo y su relación con el valle de Turrialba en el Período VI (1000 - 450 a.p.): prospección de las calzadas Caragra y Alto Varas. Investigación, San José: Instituto Costarricense de Electricidad - Museo Nacional de Costa Rica, 2002.
Vázquez, Ricardo. Turrialba, una encrucijada: arqueología regional y rutas antiguas de comunicación en un valle del trópico húmedo de Costa Rica (11000 a.C. - 1600 d.C.). Tesis de Doctorado, New York: University at Albany, 2014.
##plugins.facebook.comentarios##

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 María Gabriela Arroyo Wong, Marco Arce Cerdas