Reflexiones Journal ISSN Impreso: 1021-1209 ISSN electrónico: 1659-2859

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/oai
Mortuary practices in Rio Verde, San Luis Potosi. An examination through the underwater human remains of Media Luna
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
Audio en español del resumen (Español (España))

Keywords

Mortuary context
Funerary rituals
Sacrificial practices
Underwater Archaeology
Inland water
Contexto mortuorio
Rituales funerarios
Prácticas sacrificiales
Arqueología subacuática
Aguas continentales

How to Cite

Lara Tufiño, P. N. (2025). Mortuary practices in Rio Verde, San Luis Potosi. An examination through the underwater human remains of Media Luna. Reflexiones Journal, 104(1), 1–18. https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63505

Abstract

Introduction: The relationships that Mesoamerican communities maintained with their deceased have been analyzed through the behaviors that address the human body from the moment of death until its final destination. The discovery of human remains at the Media Luna spring has unveiled the existence of the only known underwater mortuary context in the Rio Verde region of San Luis Potosi. This provides an opportunity to examine how these groups deal with death.

Objective: This paper aims to discuss the mortuary ritual practices performed at the Media Luna site by the communities of Rio Verde during the Classic and early Postclassic periods (500-1000 AD).

Method: The investigation of the underwater human remains was conducted through a combination of osteobiographical, taphonomic, and contextual analysis. This included a detailed examination of the aquatic environment where the remains were deposited, as well as the material culture associated with them.

Results: Based on the analysis of two primary archaeological deposits, I argue that funerary rituals were one of the mortuary practices performed in the body of water. Additionally, the documentation of scattered bone elements throughout the spring suggests the possibility of certain sacrificial practices within this context.

Conclusion: The intentionality of the bones deposits is examined, alongside the actions and behaviors surrounding the human remains within the aquatic context of Media Luna. This analysis enhances our understanding of mortuary practices in Rio Verde during the prehispanic period.

https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63505
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
Audio en español del resumen (Español (España))

References

Arnold, Philip, y Cristopher Pool. 2008. «Charting Classic Veracruz». En Classic Period Cultural Currents in Southern and Central Veracruz, editado por Philip Arnold y Cristopher Pool, 1–21. Dumbarton Oaks Research Library.

Chávez, Ximena. 2007. Rituales funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlan. 1. ed. Premios INAH. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

———. 2010. «Decapitación ritual en el Templo Mayor de Tenochtitlan: estudio tafonómico». En El Sacrificio Humano en la Tradición Religiosa Mesoamericana, editado por Leonardo López Luján y Guilhem Olivier, 317–44. México, Distrito Federal: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

———. 2012. «Sacrificio Humano y Tratamientos Mortuorios en el Templo Mayor de Tenochtitlan». Tesis de Maestría en Antropología, México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

Declercq, Stan. 2016. Cautivos del Espejo de Agua. Signos de Ritualidad alrededor del Manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Eliade, Mircea. 2009. Tratado de Historia de las Religiones. Ediciones Era. México, Distrito Federal.

Estrada, Salvador. 2015. «Estudio Osteotafonómico del Material Óseo del Manantial La Media Luna». Ciudad de México: Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

———. 2017. «Informe Antropofísico Individuo 1. Atención a Denuncia Manantial La Media Luna». Ciudad de México: Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

García, Gabriela. 1984. «Informe sobre el trabajo de conservación realizado a los fragmentos de tejido procedentes del manantial de la Media Luna en S.L.P.». México, D.F: Departamento de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

González, Judith Ruiz, y Vera Tiesler. 2022. «The Bioarchaeology of Ritualized Violence and Posthumous Treatments of The Human Body in Mesoamerica». En The Routledge Handbook of Mesoamerican Bioarchaeology, de Vera Tiesler, 1a ed., 386–406. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429341618-25

Graulich, Michel, y Guilhem Olivier. 2004. «¿Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México Antiguo». Estudios de Cultura Nahuatl 35:121–55.

Gutiérrez, Gerardo, y Lorenzo Ochoa. 2009. «Los límites culturales de la región Huasteca». En Memorias del Taller Arqueología de la Huasteca, editado por Diana Zaragoza, 77–92. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Haglund, William, y Marcella Sorg, eds. 2001. Advances in Forensic Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological Perspectives. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420058352

Heldman, Paul. 1971. «Relationships of the Rio Verde valley, San Luis Potosi, Mexico to the Huasteca». PhD dissertation, Londres University.

Hernández Espinoza, Patricia Olga, y James T. Watson. 2022. «North of Mesoamerica». En The Routledge Handbook of Mesoamerican Bioarchaeology, de Vera Tiesler, 1a ed., 75–108. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429341618-7

Houston, Stephen, y Andrew Scherer. 2010. «La Ofrenda máxima: el sacrificio humano en la parte central del área maya». En El Sacrificio Humano en la Tradición Religiosa Mesoamericana, 167–91. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

Juárez, Daniel, Jorge Quiroz, Sarai Romero, y Pablo López. 2009. «Tancama: una aproximación regional por medio de sus restos materiales». En Memorias del Taller Arqueología de la Huasteca, editado por Diana Zaragoza, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 93–118. Ciudad de México.

Lara Tufiño, Pamela. 2017. «Ritualidad Prehispánica en el Manantial de La Media Luna, S.L.P.». Tesis de licenciatura en Arqueología, Ciudad de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

———. 2020. «Informe Final de las Actividades de Prospección y Excavación Subacuática, Análisis de Materiales y Restauración del Proyecto Arqueólogico Media Luna. Temporada 2019». Ciudad de México: Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

———. 2023. «Media Luna, un manantial sagrado en San Luis Potosí». Cuadernos de Arqueología de Sitios Subacuáticos y Marítimos en México. 1 (5): 1–18.

Lara Tufiño, Pamela, y Salvador Estrada. 2020. «Manantial Media Luna. Un umbral al inframundo». Arqueología Mexicana 28 (164): 34–39.

Luna, Pilar, y Juan Riqué. 1982. «Reporte del Proyecto de Prospección y Muestreo de Superficie y Subacuático en el Área del Manantial de la Media Luna, SLP. Temporada 1981». Departamento de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

———. 1985. «Reporte del Proyecto de Prospección y Muestreo de Superficie y Subacuático en el Área del Manantial de la Media Luna, SLP. Segunda Temporada». México, D.F: Departamento de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martin, Debra L., Ryan P. Harrod, y Ventura R. Pérez. 2013. Bioarchaeology: an integrated approach to working with human remains. Manuals in archaeological method, theory and technique. New York: Springer.

Martínez, Adrián. 1987. «Informe sobre los Restos Óseos humanos procedentes del Manantial de La Media Luna, S.L.P.». México, D.F.: Departamento de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martínez, Roberto. 2013. Cuiripu: Cuerpo y Persona entre los Antiguos P’urhépecha de Michoacán. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mejía, Elizabeth. 2005. «La arqueología de la Sierra Gorda de Querétaro: una revisión». En Estudios Antropológicos de los Pueblos Otomíes y Chichimecas de Querétaro, editado por Elena Villegas, 146–60. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Michelet, Dominique. 1996. Río Verde, San Luis Potosí. Ciudad de México: Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Centre Francais D’Études Mexicaines et Centraméricaines.

Muñoz, Teresa, y Reyes Castañeda. 2017. «De la Sierra Gorda queretana y sus habitantes primigenios: relaciones de poder e interrelación cultural en el noreste de la Mesoamérica antigua». Arqueología, 48–74.

Ochoa, Lorenzo, y Gerardo Gutiérrez. 2011. «Notas en torno a la cosmovisión y religión de los huaxtecos». Anales de Antropología, núm. 33, 91–163.

Oestigaard, Terje. 2020. «Waterfalls and moving waters. The unnatural natural and flows of cosmic forces». En The Routledge Handbook of Sensory Archaeology, editado por Robin Skeates y Jo Day, 179–92. Routledge handbooks. Abingdon, Oxon: Routledge, Taylor and Francis group.

Pereira, Grégory. 2020. «Los muertos de acompañamiento en entierros de alto rango. Una práctica funeraria huasteca en su perspectiva mesoamericana». En Vida, muerte y creencias en la Huasteca posclásica., editado por Claude Stresser-Péan y Sara Ladrón de Guevara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fundación Stresser-Péan, Universidad Veracruzana. Ciudad de México.

Pereira, Grégory, y Hemmamuthé Goudiaby. 2022. «Archaeothanatology» En The Routledge Handbook of Mesoamerican Bioarchaeology, de Vera Tiesler, 1a ed., 364–85. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429341618-24

Pijoan, Carmen, y Xabier Lizarraga. 2004. «Tafonomía: una mirada minuciosa a los restos mortuorios». En Evidencias de Alteraciones en restos óseos del México prehispánico, editado por Carmen Pijoan y Xabier Lizarraga, 13–34. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Romano, Arturo. 1982. «Informe sobre restos óseos procedentes del Manantial La Media Luna S.L.P». México, D.F: Dirección de Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sánchez, Carlos Serrano, y Mireya Montiel Montiel. 2022. «The People of the Southern Central Region of Veracruz». En The Routledge Handbook of Mesoamerican Bioarchaeology, de Vera Tiesler, 1a ed., 181–97. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429341618-13

Serrano, Carlos, y Rosa María Ramos. 1984. Perfil Bioantropológico de la Población Prehispánica de San Luis Potosí. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Strang, Veronica. 2005. «Common Senses: Water, Sensory Experience and the Generation of Meaning». Journal of Material Culture 10 (1): 92–120. https://doi.org/10.1177/1359183505050096

Straulino, Luisa. 2017. «Diágnostico: Entierro. Museo de la Media Luna, Río Verde». Ciudad de México: Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Stresser-Péan, Guy, y Dominique Michelet. 1990. «Hallazgos de la época clásica en la Huasteca y en Río Verde». En La Época Clásica: Nuevos Hallazgos, Nuevas Ideas. Seminario de Arqueología., editado por Amalia Cardóz, 15–24. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Tesch, Monika. 2000. «Aridoamérica y su frontera sur: aspectos arqueológicos dentro de la Zona Media Potosina». En Nómadas y Sedentarios en el Norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff., editado por Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, María Soto, y Miguel Vallebueno, 547–61. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Thomas, Louis Vincent. 1983. Antropología de la Muerte. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Tiesler, Vera. 2007. «Funerary or Nonfunerary? New References in Identifying Ancient Maya Sacrificial and Postsacrificial Behaviors from Human Assemblages». En New Perspectives on Human Sacrifice and Ritual Body Treatments in Ancient Maya Society, editado por Vera Tiesler y Andrea Cucina, 14–44. Interdisciplinary Contributions to Archaeology. New York, NY: Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-0-387-48871-4_2

Tiesler, Vera, y Andrea Cucina. 2005. «Sacrificio, tratamiento y ofrenda de cuerpos humanos entre los mayas del Clásico. Una mirada Bioarqueológica». En Antropología de la Eternidad: La Muerte en la Cultura Maya, editado por Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz, y Josefa Iglesias Ponce de León, 337–54. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

———. 2010. «Sacrificio, tratamiento y ofrenda del cuerpo humano entre los mayas peninsulares». En El Sacrificio Humano en la Tradición Religiosa Mesoamericana, editado por Leonardo López Luján y Guilhem Olivier, 195–226. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

Troike, Nancy. 1962. «Archaeological reconnaissance in the drainage of the Rio Verde, San Luis Potosí, Mexico». Bulletin of the Texas Archaeological Society 32.

Troike, Rudolf, Nancy Troike, y John Graham. 1991. «Informe preliminar de las excavaciones en la zona arqueológica de Río Verde, San Luis Potosí». En Arqueología de San Luis Potosí, editado por Lorena Mirambell, 119–34. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Valdovinos, Víctor. 2018. «Entre manos y pies, prácticas funerarias en el norte de la Huasteca, formativo terminal». Maestría, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Walz, Claudia. 2010. «La Mezclita, asentamiento prehispánico productor de pigmento rojo». Revista La Corriente II (12): 14–17.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Pamela Nayeli Lara Tufiño

Downloads

Download data is not yet available.